La de hoy será la última entrada de este 2014. Haciendo una rápida valoración del año puedo decir que he podido conseguir varios propósitos de mi lista de objetivos, entre ellos el de abrir un Blog. Te invito a que hagas un pequeño balance y pongas en un lado lo conseguido en el 2014 y en otro lo que quieras hacerlo para el 2015, pero hay que ir revisándolo sino no servirá de nada…
En fin, con el post de hoy posiblemente me esté metiendo en un jardín que desconozco un poco, ya que por ahora no he emprendido ningún proyecto. No obstante, quiero presentarte las que considero las claves para emprender un negocio después de haberme empapado de seminarios, cursos, formaciones varias, etc. al tener actualmente alguna idea en mente para emprender, ¿quién sabe si será en este próximo 2015? (esperemos que sí)
He aquí mis 10 consejos para un emprendedor:
#1 Miedo
Lo más normal es que en tu primer intento no todo salga bien, el miedo al fracaso es inevitable pero sí que lo podemos controlar. Si fracasas, empieza de nuevo, entonces partirás con una ventaja respecto a tu anterior intento: la experiencia. Tampoco te encierres en tu idea inicial, si necesitas reinventarte en una nueva línea de negocio hazlo, no se acaba el mundo.
#2 Empleados justos y necesarios
No te vengas arriba con esto de emprender, contrata sólo a los empleados que realmente necesites. Te encontrarás también con que no siempre podrás permitirte contratar el talento que quieres, serán pues tus primeras decisiones “difíciles” de tomar y de asimilar.
#3 Descansar
Una necesidad fisiológica del primer escalón de la pirámide de Maslow. Y es que aunque lo veas como una chorrada, tu cuerpo necesita dormir 8 horas para conseguir un buen rendimiento. Sí, yo soy el primero que no hace caso en esto, me lo anoto como propósito para este próximo 2015…
#4 Actividad física
Si no estás en forma, tampoco lo estará tu negocio. Los momentos para hacer ejercicio son clave para descansar, desconectar, despejarte, o incluso todo lo contrario: inspirarte con nuevas ideas. Inconsciente e indirectamente estás dándole vida a tu producto.
#5 Software
Procura no dejar en manos de diferentes desarrolladores el software de tu empresa. El caos que se puede producir cada vez que pretendas implementar una nueva funcionalidad puede ser de campeonato. ¿Verdad que no todos trabajamos ni nos organizamos igual? Pues los desarrolladores web tampoco, y algunos hacen maravillas para intentar descifrar código implementado anteriormente por otros, doy fe.
#6 Comunicación
De nuevo aparece este factor en una de mis entradas. No diré que la comunicación sea la clave de tu negocio pero sí diré que la no comunicación bidireccional puede ser la clave para el fracaso de tu empresa. Comunícate con tus empleados, clientes, inversores… incluso tus competidores. La información nunca sobra.
#7 Atención a tus empleados
Cuida a tus trabajadores con detalles en fechas clave, caprichos, flexibilidad, etc. Un buen ambiente de trabajo es fundamental para conseguir que todo fluya en tu empresa y obtener así resultados.
#8 Decisiones
Una vez ya emprendido tu negocio aparecen las primeras dificultades. Si tienes un empleado problemático o que no funciona intenta encontrar una solución. Si con el tiempo no mejora tocará la difícil decisión de despedirlo, puede parecer muy nazi pero a veces toca hacerlo para el bien de tu negocio.
#9 Escuchar
No subestimes a la gente de tu alrededor, todos te pueden aportar algo. Pídeles consejos, ya sean familiares, amigos o gente de tu sector; serán de gran ayuda y más si careces de experiencia. Hablando sobre tu empresa seguro que recibirás consejos o puntos de vista que no habías contemplado. Ahora bien, no dejes que voces pesimistas intimiden o chafen tus ideas… la envidia es muy mala y hay gente que también lo es, y si se juntan estos dos factores en un único perfil es preferible no escuchar.
#10 Éxito
Celebra y comparte tus éxitos con tus empleados, ellos forman parte de todo esto. Su autoestima y motivación saldrán reforzadas, y de nuevo retroalimentaremos nuestro negocio para seguir creciendo.
Lo cierto es que tampoco hay una fórmula secreta para emprender, pero seguro que estos 10 puntos ayudan a que tu andadura en el mundo emprendedor sea más llevadera. Y si tu pasión es emprender pero no sabes el qué, sé práctico: detecta un problema, busca una solución y ejecútala, ¿qué fácil es decirlo, verdad?
A día de hoy disponemos de muchas facilidades para emprender y con la entrada del 2015 quizás es buen momento para plantearnos nuevos desafíos. Puede ser nuestro año, ¡démosle la bienvenida como toca!