Está claro que, a día de hoy, LinkedIn es la red social que más nos puede aportar a nivel profesional para el logro de nuestros objetivos. Por este motivo es súper importante tener nuestro perfil optimizado y mantenerlo siempre actualizado.
Hoy tenía ganas de hablar de LinkedIn, de hecho me he puesto a redactar y mi ‘vomitada’ me ha dado para más de un post… Qué alegría cuando nos pasa esto, ¿eh?
Así que he decidido dividir el post en 2 o 3 bloques. Hoy te traigo 3 trucos de LinkedIn que posiblemente no sepas. No sé si te aportarán mucho o qué, espero que por lo menos uno de ellos sí, yo ya estaré contento. 🙂
#1 Cómo exportar los contactos de mi perfil de LinkedIn
¿Para qué puede ser útil exportar los contactos de LinkedIn? No somos conscientes pero LinkedIn es la base de datos profesional más grande del mundo. Exportar toda tu red de contactos en un fichero para, a posteriori, manejarlo desde Microsoft Excel incluyendo los filtros necesarios puede ser muy útil para crearte una base de datos a tu medida.
Para ello dirígete a Mi red > Contactos:

Cómo exportar contactos de mi perfil de LinkedIn
Una vez ahí, veremos todos nuestros contactos de LinkedIn, podremos realizar búsquedas con filtros por ubicación, sector, idioma, intereses, empresas, etc. Pero lo que nos interesa es la opción que nos aparece a la derecha: ‘Gestiona los contactos importados y sincronizados’:

Gestionar contactos de LinkedIn
A continuación vemos el listado de nuestros contactos que hemos importado de diferentes agendas de direcciones, pero a la derecha nos aparecen unas opciones avanzadas, haremos click en ‘Exportar contactos’:

Exportando los contactos de mi perfil de LinkedIn
Ahora nos preguntará qué tipo de datos queremos exportar de nuestros contactos. Nos ofrece 2 opciones:
- Descargar el archivo con datos más exhaustivos, con contactos e historial de cuentas. Esta descarga está lista en 24 horas.
- Descarga más específica, seleccionando los datos que nos interesan. Esta descarga está lista en 10 minutos.
Con la segunda opción es más que suficiente:

Cómo exportar una copia de mis contactos de LinkedIn
Una vez le demos a ‘Solicitar archivo’, a los 10 minutos recibiremos un correo con un enlace para descargar nuestro archivo de datos de contactos en formato .csv:

Email con enlace para descargar los datos de mis contactos de LinkedIn
IMPORTANTE: Haced un uso responsable de estos datos si no queremos tener problemas con la Protección de Datos de nuestros contactos.
#2 Cómo insertar en mi web el icono de LinkedIn para compartir contenido
Si tu web está montada en un CMS como WordPress (como es mi caso) son muchas las opciones que tienes para escoger un plugin u otro para agregar botones sociales y que tus lectores puedan compartir contenidos. Puedes encontrar un montón de ejemplos en el repositorio de plugins de WordPress.
Sin embargo, si no dispones de un CMS o simplemente eres de los que prefiere no recargar el WordPress a base de plugins que perjudican la velocidad de carga de tu sitio, LinkedIn te permite generar el botón social desde su sitio web de Plugins de LinkedIn Developers. o directamente desde el portal web de Microsoft, en el apartado de Integraciones > Plugins:

Cómo insertar en mi web el icono de LinkedIn para compartir contenido
Anteriormente podíamos escoger entre 3 tipos de botones: vertical, horizontal o sin contador de publicaciones compartidas. Ahora nos ofrece una única opción de botón a generar y este es el resultado:

Cómo generar botón ‘share’ de LinkedIn para mi web
El código generado lo podemos copiar y pegar en la página donde queramos que aparezca el botón social. Lo mismo puedes hacer con el resto de redes sociales en sus respectivas páginas de desarrollo.
Que yo sepa, este botón funciona con los navegadores Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome o Safari.
#3 ¿Qué es PULSE de LinkedIn?
PULSE es una plataforma de blogging con pocos meses de vida en el mercado, su función principal es la de agregador de noticias. No obstante, también permite a los usuarios de LinkedIn la posibilidad de publicar artículos. O lo que es lo mismo, una especie de blog alternativo muy útil para aquellos que no se acaben de atrever a lanzar su propio blog.
La plataforma PULSE de LinkedIn te permite publicar artículos y empezar a sentirte blogger.
Sin embargo, actualmente para acceder a la plataforma debemos cambiar el idioma español por el inglés (cosa de yanquis…). Es simplemente para acceder a la plataforma, no es necesario publicar tu contenido en inglés, puedes hacerlo en el idioma que quieras. Algo rebuscado pero que seguramente pronto lo actualizarán y todo será más fácil. 🙂
Para cambiar el idioma de tu cuenta de LinkedIn dirígete a Cuenta y configuración > Idioma, y a continuación selecciona ‘Inglés’.

Cómo cambiar el idioma de mi perfil de LinkedIn
Ahora ya puedes acceder a la plataforma de PULSE a través de Intereses > Pulse.

Cómo acceder a la plataforma PULSE de LinkedIn
Ya estamos dentro de la plataforma. Verás diferentes entradas publicadas en las últimas horas. La ventaja de que aún no esté disponible en español es que la mayoría de los artículos están en inglés, tal y como puedes ver en la siguiente imagen. Esto puede beneficiarnos al ser de los ‘pocos’ que escribiremos en español, por lo tanto, algo destacaremos.
Para publicar una nueva entrada en PULSE haz click en ‘Publih a post’, arriba a la derecha. Si no hubieras cambiado el idioma, directamente este botón no aparecería.

Cómo publicar un artículo en la plataforma PULSE de LinkedIn
A continuación aparecerá un editor de texto para crear tu artículo, muy similar al de cualquier gestor de contenidos (CMS), como es WordPress. Podrás subir imágenes y darle forma a los textos con negritas, subrayados, cursivas, asignar los H1 y H2, enlazar a otros sitios, etc. Y finalmente a ‘Publish’, ¡Fácil y sencillo!

Cómo escribir una entrada en la plataforma PULSE de LinkedIn
Y bien, hasta aquí el post de hoy, próximamente más noticias de LinkedIn. ¿Conocías todos los trucos que te he comentado? ¿Qué te parece la plataforma PULSE de LinkedIn? ¡Hablemos!
Hola David:
Pues sí que es una gozada eso de que te pongas a escribir para un post y te salgan 3, ja, ja, ja.
La verdad es que conocía el primer y el tercer truco pero no el segundo que me apunto. De todas formas la última vez que cambié el idioma en Linkedin para probar lo de Pulse a mí todavía no me aparecía la opción de publicar y sé que a otros usuarios sí. Supongo que lo habrán ido implementando progresivamente. Volveré a probar.
Buen post.
Un abrazo.
¡Itziar!
Me alegro haberte aportado un nuevo «truquillo» jeje 😀
Y sí, LinkedIn está implementando varios cambios, también lo podemos ver en los grupos, por ejemplo. Han modificado varias cosillas interesantes. Puede que en un próximo post haga alguna mención de ello 🙂
En fin, gracias por pasarte, un abrazo!
Hola David 🙂
Pues mira, el ultimo no lo conocía. No sabía que existiera esa plataforma. Así que me la guardo para probarla y ya te contaré.
Gracias por el descubrimiento!
Un abrazo
Hola Max!
Me alegro que te haya aportado un nuevo descubrimiento!
Gracias por pasarte artista 🙂
Ehhhhhh!
La verdad, yo no sé por qué te dedicas a ser blogger si te queda mejor la profesión de decorador… ¡pero qué chulo te ha quedado el blog, compi! Ya había leído en el blog de Borja que estabas implementando unos cambios y por lo que veo han quedado muy chulos. El anterior diseño me gustaba un montón, pero éste es mejor si cabe. Congratulations!!
Yo Pulse al final no lo he usado por vaguería. Sí que puedo acceder al servicio, pero por no andar cambiando el idioma y liarme con más cosas lo he ido dejando, jeje!! Pero me parece un recurso muy muy bueno para la curación de contenidos, por ejemplo.
Lo del botón no lo sabía, fíjate tú! Pero como soy una manazas con el copy-pasteo de códigos mejor lo dejo y me quedo con los plugins (sí, soy una cobarde, pero prefiero evitar sustos, jejeje!!)
El primer truki lo conocía de oídas. Creo que es un recurso muy bueno para tener a mano el listado de contactos. Eso sí, la gente debe ser consciente del uso que debe darle ya que un abuso puede suponer spam en toda regla y el hecho de que alguien te haya aceptado como contacto en LinkedIn no te da derecho a torpedearle. Hay mucho cafre por ahí, a que sí?
Pues como dice Itziar, ¡vaya gozada eso de que te salgan los post hasta de debajo de las piedras! La verdad es que a veces estamos secos de ideas pero empiezas a escribir un post y te surgen varias para siguientes entregas y eso es maravilloso. A mí me ha pasado alguna vez y el alivio que sientes es brutal.
Yo tengo un post de LinkedIn en borradores desde hace más de un año (no te digo más) y chico, que un día por otro… la casa sin barrer. Es sobre las fotos de perfil, pero te puedes imaginar que con lo bestia que soy las críticas pueden ser brutales, jajajaja!! A ver si un día me animo y lo suelto todo y la gente se da cuenta que poner una foto con una copa en la mano no es profesional. Llevo macerando la idea un montón de tiempo, pero es que se me vienen tales burradas a la cabeza que no quiero herir sensibilidades 😉
Dime, dime… ¿qué más nos vas a descubrir de LinkedIn? Estas cositas me encantan, jijiji!!! ¿Nos puedes adelantar algo?, Anda, venga, va, porfitaaaaaaaa!!!
Un besazo crack catacrack!
Beaaa!!
jajaja cuánto piropo, tú siempre sacándome los colores 😀
Pues mira, el anterior tema me gustaba mucho, pero cada vez le veía más pegas, incompatibilidades o cosas que no acababan de arrancar. Y ya cuando vi que el theme había sido descatalogado de Themeforest… pues me dio que pensar. Así que decidí abandonar el theme 🙁
Por ahora tengo este activado, que lo configuré en una tarde tonta de finde, pero es pasajero. Estoy trabajando en toda una nueva imagen del blog, que espero que quede muy remolona porque va haber muuuchos cambios!!
Pero no te avanzaré mucho más, que ya te veo a venir 😉
En fin, en cuanto a la temática del post… Yo tampoco he posteado en Pulse. Teniendo este blog sólo me faltaba liarme por ahí. Aunque puede ser una muy buena forma de promocionarse ya que poca gente está ahí, y a la vez hay mucho networking por hacer en ese mar de noticias y publicaciones varias 🙂
jajaja te doy toda la razón en esto que dices de que hay mucho cafre.. es un peligro cuando se cruza un cafre con una base de datos de tal valor como la red de contactos de LinkedIn, ¡oh cielos!
Ufff ese post que dices puede ser la repera viniendo de ti jajaja ¡¡lo quiero!!
Daría para mucho un post así, seguro, porque se ven muchas joyas de fotos por LinkedIn. Pero bueno, ahora con los cambios que ha implementado la propia red social.. ya se puede ver de todo por ahí también. Me refiero al tema de «chats» en vez de los clásicos inbox que había anteriormente. Y en esos chats ahora se pueden enviar iconos y gifs digamos que «poco profesionales». No sé por qué, pero tengo la sensación de que todas las redes sociales acabarán teniendo las mismas funcionalidades, todas se copian entre ellas… o por lo menos las TOP 3. Pero bueno, esto ya daría para otro post…
en fin, gracias por pasarte Bea, un besote!!
Amigo David! No conocía ni uno! Jajajaj
Tengo el perfil de linkedin actualizado pero poco más. Hace meses que no me meto por ahí.
Me quedo con el truco de pulse, que me parece muy muy interesante. Se pueden poner enlaces naturales a tu blog? Se puede duplucar contenido de tu blog o la gran G también se entará? Son cosas de las que habrá que enterarse.
Sin embargo, aunque la respuesta sea que no, siempre peude servir para hacer microblogging. Publicaciones cortas con un tema de interés simplemente para generar comunidad que puede acabar yendo a tu blog.
Tendré que investigar más, así que lo añado a la lista de tareas. Igual para 2016 saco un hueco para hacerlo… Jajajaj.
Me ha gustado el artículo. Estos truquillos siempre vienen genial. Y a ver si sueltas prenda con algo del nuevo diseño, que a la pobre Bea la tienes en un sinvivir! Jejejej
Un fuerte abrazo!
Borja!
Me alegro que te haya servido el post!
A mi tu comentario me ha servido para buscarte en LinkedIn y conectar contigo, ves qué bien! 😀
Pulse tiene muy buena pinta, sí. Además, su editor de texto es súper sencillo e intuitivo. Se pueden añadir enlaces apuntando a tu blog sin problemas 😉 Y San Google se entera de lo que publiques ahí, así que yo no duplicaría ahí los posts del blog! Eso es lo «malo» de esta herramienta, pero bueno que también es normal. Así que, tal y como digo en el post, es una plataforma ideal para los que aún no se hayan atrevido a abrir un blog. O también para lo que tú bien comentas, micro publicaciones para generar comunidad o tener presencia en la red ya que ahí reina el networking! Una interesante plataforma que puede hacer de trampolín ideal a tu blog.
jajaja cuidado con esas listas infinitas, a mi también se me empiezan a acumular y ya voy pensando en las vacaciones de Navidades.. uff, ¡qué peligro!
En fin gracias por pasarte, y pronto diré alguna cosilla del nuevo diseño, tiempo al tiempo jeje
un abrazo!!
Gracias David, la verdad es que son 3 pasos muy interesantes para esta red profesional. Solo voy a aportar un detalle que a mi me sirve mucho, me refiero a mandar correos masivos de 50 en 50 que es el máximo que te permite.
Como lo ideal es no hacer spam, Linkedin es genial para esto, puedes ir directamente al sector profesional que te dirijas, o a usuarios de una empresa concreta, o el filtro que apliques dentro de la pestaña de contactos, y enviar la información, petición, etc de una forma legal y de mucha calidad informativa.
De nuevo un saludo y gracias por la información, es muy útil.
Hola Miguel,
Muchas gracias por pasarte y dejar huella.
Lo que aportas es muy interesante, una acción muy útil y que suele ser desconocida entre los usuarios de LinkedIn.
Si tu red de contactos está bien organizada por tags, puede ser un arma muy potente para el envío de correos masivos segmentados, tal y como bien dices.
La de cosas que nos permite LinkedIn y muchas desconocemos. A ver qué nos deparan los cambios que están implementando…
¡Un saludo y hasta la próxima!
Guau, no tenía ni idea de lo que comenta miguel, y suena super interesante. Jolín, si es que no conozco nada de Linkedin! Tendré que ponerme con ello.
Y perdón por la intromisión jejeje 🙂
Un saludo!
Para nada Borja, para eso está este espacio.
Corre que se te acumula la faena Borja jeje,
un saludo! 🙂
Hola David! No tenía ni idea de estos trucos de linkedin. Bueno, me va a venir genial ir leyendo tu blog, eso sí poco a poco que hay cantidad de información.
Saludos, encantada de conocerte por el grupo.
Hola Esther,
Bienvenida 🙂 Me alegro haberte mostrado algunos de los trucos que esconde LinkedIn, la de infinidad de cosas que nos queda por descubrir!
Cualquier duda que tengas, y siempre que esté a mi alcance, estaré encantado de ayudarte.
¡Un abrazo!