Hoy retomo una de las categorías con la que me siento más identificado de mi blog y que hacía semanas que no escribía nada en ella, hablo del emprendimiento.

Desde mi humilde opinión y poca experiencia quiero transmitirte las 5 alertas que considero que cualquier emprendedor debe tener bien presentes, no sólo antes de aventurarnos con nuestro proyecto, sino también durante el largo camino que disfrutaremos recorriendo.

#1 Pensar que tus clientes son iguales que tú

Algo habitual entre muchas startups es pensar que lo que nos gusta a nosotros le encantará a nuestro público y ya no tenemos por qué preocuparnos de nada más. Esta tendencia puede surgir principalmente por dos motivos:

  • Amor por nuestra idea. Pecamos de amor ciego por nuestro producto y somos incapaces de escuchar lo que realmente le interesa a nuestro usuario. Creemos que nuestra idea es la mejor para él.
  • La ley del mínimo esfuerzo. Podemos pensar que, a estas alturas, modificar nuestra idea puede ser una hecatombe, así que seguimos adelante con todo.

Para evitar caer en esta tendencia la solución pasa por preguntar a nuestros usuarios si les gusta nuestro producto o servicio y, lo más importante, si pagarían por ello.

#2 Una buena idea no es sinónimo de buen negocio

No saber ver la diferencia entre una buena idea y un buen negocio. La realidad es que no siempre se cumple, y una buena idea no es necesariamente un buen negocio. Existen muchas buenas ideas que se han quedado en el camino porque no se ha sabido encontrar un modelo de negocio, algo fundamental hoy en día para cualquier proyecto emprendedor.

Los tres elementos que hacen que nuestra brillante idea se convierta en un buen negocio son: viable, rentable y sostenible.

#3 No te escondas detrás del ordenador

Cuando estamos definiendo el estudio de mercado de nuestro business plan, llega un punto en el que tenemos que conocer a nuestra clientela potencial para poder obtener unos datos de valor. Es en este momento cuando debemos salir a la calle y preguntar.

Lo cierto es que nunca había sido muy partidario de ello pero, como ya sabréis, estoy emprendiendo con Mundoikos y me “tocó” hacerlo y los resultados fueron muy positivos. Y es que, aunque no lo parezca, tenemos mucha suerte de que haya tanta gente dispuesta a darnos información de valor con su opinión personal, y que de forma online no obtendríamos. Te sorprenderás.

#4 Creer que puedes hacerlo solo

Vale, ya tienes la idea y te estás visionando en tu despacho disfrutando de tu propio negocio, pero… ¿vas a emprender solo o acompañado? Es una pregunta muy típica que nos hacemos justo cuando ya tenemos la idea bastante desarrollada.

En todo caso, dependerá de las necesidades del proyecto, tipo de negocio y la forma de ser del emprendedor, pero en la gran mayoría yo recomiendo emprender acompañado. Como ya he adelantado en el segundo punto, tener la idea en tu cabeza y estar trabajándola durante tanto tiempo tú solo puede hacer que te nuble la mente y que se te escapen cosas básicas que otra persona sí puede percibir. Además de que dos puntos de vista diferentes siempre son bienvenidos. No obstante, aquí te dejo un artículo de mi compi Natalia en el que hace un análisis más profundo sobre emprender solo o acompañado.

Mi consejo es que montes un equipo después de una larga reflexión porque vas a necesitar diferentes tipos de recursos.

#5 Desenamórate de ideas “poco útiles”

El principal de todos. Abandona aquellas ideas que no valgan. Es difícil valorar si una idea vale o no y, en cualquier de los casos, ignora siempre a las personas que de primeras tachen tu idea de no válida; posiblemente estas personas te lo dirán porque ellas no son capaces de hacer algo. No obstante, insisto en lo mismo de antes, cuidado con cegarnos con nuestro proyecto y no ver más allá.

Y bien, ahora es tu momento, toca intentarlo. Si tienes una idea con la que confíes, adelante. Como diría Will Smith en la película En busca de la felicidad, “Si tienes un sueño, tienes que protegerlo”. 🙂

 

Resumen en forma de infografía:

Infografía para el emprendedor: alertas activadas al emprender

David Pinazo

David Pinazo

Consultor de Marketing Digital y Diseñador Web freelance, especializado en WordPress y Posicionamiento SEO & SEM. En 2014 inauguré mi primer blog y desde entonces disfruto dirigiendo, desarrollando y colaborando en proyectos web.