Uno de los errores más comunes a la hora de lanzarnos con un proyecto web es el de no darle importancia a la arquitectura de la información que queremos o debe tener nuestra web. Es importante construir una arquitectura pensando en cómo organizar los contenidos en nuestra web.

Son muchas las ventajas si respetamos la arquitectura de nuestro sitio web, no obstante hoy resumiré los motivos principales, y que suelo tener en cuenta al diseñar una web.

#1 Pensar en el usuario

Evidentemente, no podía empezar este artículo sin mencionar al principal protagonista: el usuario. Si la arquitectura de nuestra web está bien estructurada todos ganaremos. Los usuarios encontrarán fácilmente lo que buscan, Google tomará nota de ello y nosotros saldremos beneficiados.

Por lo tanto, una vez más, colocaremos al usuario en el centro de todo, intentaremos entender sus necesidades y objetivos para organizar y estructurar los contenidos web acorde a ellos. Es decir, nos pondremos en su lugar e identificaremos sus preferencias, intereses, acciones, etc. para que se sientan cómodos navegando en la web y así estructurarla de la mejor manera.

Es hora de recibir a los visitantes de nuestra web con la alfombra roja.

El problema es que en muchos casos la web tiene exactamente la misma estructura que la empresa, es cuando el visitante no entiende nada y se pierde intentando buscar la información deseada.

estructura informacion web

Estructura de la información de la web de Oracle

Sin embargo, pensando en el usuario evitaremos que abandonen nuestro sitio web porque no encuentran lo que quieren. Además, si tenemos una arquitectura bien definida, el tiempo medio de visita de nuestro sitio web incrementará y, posiblemente, el porcentaje de rebote disminuirá.

#2 Arquitectura horizontal o plana

Una arquitectura horizontal o plana en una web es preferible a una arquitectura vertical, ya que con ésta última si queremos llegar al nivel (página o entrada) más profundo de la web tendremos que hacer muchos clicks. Y con ello pueden aparecer problemas de indexación. Sin embargo, con una arquitectura horizontal obtendremos una dilución de link juice menor.

¿Y qué es el link juice?

icono admiracionPor ejemplo, si nuestra homepage tiene una autoridad de 10 y dispone de 10 enlaces a otras páginas, cada una de éstas percibirá un 1 de la fuerza de la página principal (ya que el 10 de autoridad de la home, dividido entre los 10 enlaces, es igual a 1). Este reparto de autoridad es denominado Link Juice.

Por lo tanto, dentro de una arquitectura vertical las páginas más profundas tendrán valores de link juice muy pequeños con respecto a la página principal (ya que hay muchos niveles entre la homepage y el último nivel).

arquitectura web plana horizontal vertical

Diferencia de niveles entre una arquitectura vertical y una horizontal

En definitiva, antes de ponernos a crear una web como locos, es recomendable sentarnos y dibujar tranquilamente la estructura, pensando en todas las posibles ramificaciones, categorías, secciones, etc. para así después no tener que hacer las mil y una maravillas con cuartos, quintos y sextos niveles de páginas. Con una arquitectura de web plana, la distancia entre la homepage y el nivel más profundo debería de ser de 3 o 4 clicks como mucho.

#3 Orden en la sala

A todos (o a la mayoría) nos gusta el orden en nuestra mesa de trabajo, armario, hogar, incluso en la vida mismo. Pues bien, si mantenemos un orden en nuestro sitio web los visitantes nos lo agradecerán. Es más, nos será más fácil detectar enlaces rotos o contenido duplicado; también ahorraremos tiempo a la hora de incorporar nuevos contenidos.

Asimismo, es importante que todos los elementos de nuestra web estén interconectados para que la lectura de la información sea más fluida y así mejorar la experiencia del usuario.

#4 La arquitectura de la información no es usabilidad web

Digamos que la arquitectura de la información se centra en la organización y estructura del contenido de nuestra web, de forma que el usuario puede navegar a través de ella. Es decir, es la estructura inicial a partir de la cual se desarrollará el diseño web, y no es lo mismo que la usabilidad web (presentación de los elementos, disposición de los menús, botones de llamada a la acción, etc.).

estructura informacion usabilidad web

La arquitectura de la información no es usabilidad web

No obstante, el modo en que se organice la información en nuestra web será fundamental para la usabilidad web ya que el objetivo no deja de ser el de crear estructuras usables de conjuntos de información.

#5 Posicionamiento SEO

Y el último punto, referente al SEO. Una buena arquitectura web supone un empujón al posicionamiento de nuestro sitio ya que será más fácil que el buscador indexe los contenidos,

La clave está en clasificar las páginas o entradas internas en función de la importancia que tengan para el SEO (sin olvidarnos del usuario), teniendo en cuenta el reparto de link juice de nuestra web (por ejemplo, los enlaces desde home tienen mucha autoridad). Además, el uso de enlaces internos con texto ancla (aportando información de valor al usuario) también ayudará.

¡Google premia a las webs bien construidas!

Resumiendo, ser arquitecto de la información no es nada fácil. No solo se trata de imaginarnos o identificar los objetivos de nuestra empresa, web corporativa o blog en nuestra mente, sino que además deben encajar con las expectativas de los usuarios. Además, una web siempre está en constante desarrollo y ampliación de contenidos.

Un proyecto web es como la Sagrada Familia, se sabe cuándo empieza pero nunca cuándo acabará.

La arquitectura que construirás para tu web será solo una primera fase de muchas, así que céntrate en definir bien las bases de tu proyecto web desde un principio o te pasará factura. 😉

David Pinazo

David Pinazo

Consultor de Marketing Digital y Diseñador Web freelance, especializado en WordPress y Posicionamiento SEO & SEM. En 2014 inauguré mi primer blog y desde entonces disfruto dirigiendo, desarrollando y colaborando en proyectos web.