Hoy quiero destacar 7 errores comunes a la hora de diseñar una web. Cabe destacar que muchos de estos errores están relacionados con la usabilidad web y experiencia del usuario de la que ya hablé hace unas semanas atrás. ¡Vamos al grano!
#1 Experiencia del usuario no es lo mismo que interfaz del usuario
El primer error más común es el de confundir la experiencia del usuario (UX) con la interfaz del usuario (UI).

La experiencia del usuario no es interfaz del usuario
La experiencia del usuario es aquello que siente una persona cuando utiliza un producto o servicio, es decir, influye en la satisfacción de su uso. Mientras que la interfaz del usuario es el medio que permite la interacción del usuario con, en este caso nuestra web, pero puede ser con una aplicación, dispositivo móvil, software, etc. Por lo tanto, el objetivo de una buena interfaz es ayudar al usuario a encontrar lo que busca en nuestra web.
Lo que es seguro es que UX y UI deben ir de la mano si queremos tener un buen resultado final. Y de nada servirá tener una web bonita si nuestros visitantes no saben cómo usarla ni para qué sirve.
#2 No tener en cuenta el usuario no experimentado
A veces caemos en el error de creer que todos los usuarios ya tienen experiencia en esto de navegar por Internet y, más aún, cuando creemos que nuestro sitio web “es de cajón” en cuanto a navegación, usabilidad web y experiencia del usuario.
Para asegurarnos de que nuestra web es usable y cumple con las expectativas, tenemos que preguntar opinión al usuario y, sobre todo, a aquellos que no conocen nuestra web para así obtener resultados más neutrales e interesantes.
Pero ojo con volvernos locos. Hay que saber qué escuchar y qué ignorar ya que, como bien sabrás, en esta vida no podemos gustar a todo el mundo. En este caso los tests A/B nos serán de gran ayuda. 🙂
#3 Exceso de intuición
A diferencia del anterior punto, en este caso el problema está en pasarnos de intuitivos y casi tratar al usuario de “tonto”. Eso puede provocar la marcha de nuestros visitantes porque no se sienten cómodos. Este hábito puede ser muy peligroso para un comercio electrónico.

E-commerce de tecnología con una interfaz muy intuitiva
#4 Confundir al usuario con contenido que parece publicidad
Existen algunas webs que utilizan zonas para colocar sliders/banners de productos destacados, campañas o promociones concretas, haciendo que el usuario perciba esos espacios como publicitarios.

Sitio web con carrusel de sliders con productos
El problema está en que nos hemos acostumbrado a que zonas como el header o sidebar sean inundadas por espacios publicitarios y, casi de forma inconsciente las ignoramos. Este fenómeno suele ocurrir especialmente en webs de prensa.
Por lo tanto, una vez más tocará hacer pruebas con las zonas de nuestra página web hasta encontrar la fórmula que nos genere mejores resultado en cuanto a interacciones con el usuario. También es importante no pasarnos con el diseño de nuestros banners/silders para así reducir el riesgo de que sean confundidos con publicidad.
#5 Overcomplicating
Por naturaleza el ser humano tiende a complicarse la vida. Y eso es lo que ocurre también con los sitios webs o aplicaciones, tendemos a complicar las interfaces, con estructuras rebuscadas, pop-ups molestos, banners coloridos, exceso de información, abundancia de categorías en el menú, botones escondidos, clics prescindibles, aplicaciones muy técnicas, etc. Creemos que así lo estamos haciendo bien pero lo que conseguimos es que el usuario huya asustado.
Di sí a las interfaces fáciles y limpias, keep it simple my friend.
#6 Obligar el registro del usuario sin ofrecer nada de valor
Que quede bien claro, si no ofreces nada de valor a cambio, no obligues al usuario a registrarse en tu sitio web. Me explico, un registro obligatorio puede conllevar un descenso directo en el número de páginas vistas, es decir, en tu tráfico web. Y si el proceso de registro es extremadamente largo también podemos salir perjudicados.

Registro obligatorio para la descarga de una guía
Así que, a no ser que ofrezcas contenido realmente exclusivo o le aportes algo de valor a cambio, no obligues al usuario a registrarse ya que después de hacerlo puede sentirse engañado o que esté perdiendo el tiempo. Y ya sabemos que recuperar la confianza de un usuario puede costar más que posicionar la palabra “gratis” en Google. 😉
No obstante, está claro que según tu objetivo o tipo de negocio web no te quedará otra que el registro obligatorio de usuarios ya que te ayudará a captar suscriptores y, a posteriori, realizar acciones que fácilmente multiplicaran tus conversiones.
#7 Copiar la arquitectura web en dispositivos móviles
El último error está dedicado a las versiones mobile web. Cuando decidimos dar el salto al dispositivo móvil y creemos que con la arquitectura web ya basta… Para evitarlo, he aquí algunas consignas claras para crear nuestra web mobile:
- Crear una arquitectura de la información jerárquica simple.
- Limitar las opciones de navegación.
- Eliminar distracciones.
- Evitar textos extensos.
- Organizar y presentar los contenidos de forma más simple.
En definitiva, tener presente que el usuario está navegando con un dispositivo móvil, es decir, desde una pantalla más pequeña. Por lo tanto, la conclusión es que la arquitectura de la información de la web móvil tiene que ser, ante todo, simple y sencilla.
Y hasta aquí mi recopilatorio de errores comunes al crear una web, no obstante seguro que estás pensando en alguno que me haya olvidado, me encantaría conocerlo más abajo en los comentarios, ¿te animas?