Si, has leído bien el título del post. La verdad es que ya lleva tiempo rondando por mi cabeza esta frase. Seguramente es porque me la han repetido bastante últimamente… y os aseguro que parece muy chorras, pero cuesta entender el concepto en el sector empresarial, y mucho.

Soy un afortunado –o eso creo- al tener esa inquietud por hacer algo diferente y no dejarme llevar por la absorbente rutina diaria. Con muchas ganas de tirar adelante algún que otro proyecto, me he dado cuenta que montar tal engranaje a través de recursos financieros, humanos, tecnológicos… no sirve de nada si no le añadimos una propuesta de valor única en el mercado. Esto nos permite, a la larga, ofrecer empleo a la gente –darles valor volcando sus habilidades-, o lo que es lo mismo, hacerles felices, y encima podemos ganar dinero. Es decir, ayudamos a los demás con la finalidad de ayudarnos a nosotros mismos, ¿menudo chollo, no?

propuesta de valor única

Un carrito de supermercado de Mercadona

Prueba de ello es Mercadona. La empresa valenciana es un caso estudiado incluso en Harvard. Y es que, su misión es la de satisfacer las necesidades de todos sus grupos de interés, principalmente sus clientes –a quienes llama “jefes”-, así como trabajadores, proveedores, sociedad y capital, con la finalidad de conseguir la máxima rentabilidad.

Y… ¿cómo definimos la propuesta de valor?

Cubrir una necesidad del cliente que aún no esté cubierta es difícil. No obstante, la clave está en cómo la cubriremos. Hoy en día muchas empresas se han dado cuenta de esto y lo que hacen es evolucionar constantemente la forma de cubrir las necesidades del consumidor, mejorando en calidad.

cubrir la necesidad del cliente

Delante actual logo de McDonald’s, detrás el antiguo

Aquí el ejemplo es Mcdonald’s. La empresa americana readaptó su color corporativo del rojo al verde. ¿El por qué? Las hamburguesas repletas de grasa ya no gustan al consumidor, ahora la tendencia es todo lo relacionado con lo healthy, es decir, las ensaladas (color verde). El producto es circunstancial, lo importante es entender al consumidor.

Los clientes son los mejores embajadores de tu marca

Es curioso como el cliente se ha colado en muchas empresas y se ha aposentado en el sillón del jefe, con todo el morro. El consumidor ha pasado de ser cliente a ser el CEO y, consecuentemente, el Marketing emocional juega un papel muy importante. Justificado está con Starbucks, empresa que decidió instalar sofás en sus cafeterías para que los clientes se sintieran como en casa, así como también innovó escribiendo sus nombres en los vasos de los cafés.

conseguir que el cliente se sienta como en casa

Vasos de café de Starbucks personalizados

En definitiva, la figura del Brand Manager ya no está de moda, se ha reconvertido al ser el cliente el que manda, él es quien crea la marca. Por lo tanto, deja que se sepa todo de ti, si no se mosquearán cuando se enteren. Y si las hamburguesas ya no gustan, cambia del rojo al verde con total transparencia, sin más. Y no te olvides de premiar a los clientes VIP, no por ser VIP precisamente, sino por ser tus guías… te dicen dónde ir, están cerca de ti y ayudan a tirar adelante tu trabajo… así que, ya sabes, a ayudar a los demás ayudándote a ti mismo… fácil y sencillo.

David Pinazo

David Pinazo

Consultor de Marketing Digital y Diseñador Web freelance, especializado en WordPress y Posicionamiento SEO & SEM. En 2014 inauguré mi primer blog y desde entonces disfruto dirigiendo, desarrollando y colaborando en proyectos web.