Hace dos semanas publiqué una guía completa de MailPoet pero me reservé para hoy una de las partes más interesantes del plugin: cómo crear un newsletter.

Vuelvo a decir que a día de hoy existen muchas opciones para el envío de mails pero yo me quedo con MailPoet porque es un plugin de WordPress muy sencillo y completo, y porque para el uso que yo le doy me va genial.

Para crear un newsletter con mail con Mailpoet no hace falta tener conocimientos de código HTML o CSS, su editor es muy completo tal y como verás, y en 3 breves pasos puedes tener tu boletín listo para enviar.

Mi primer boletín con WordPress

Dirígete a ‘Boletines’ dentro del plugin ya instalado en tu menú de WordPress. A continuación verás que arriba del todo te aparecerá una opción que indica ‘Crear un nuevo correo electrónico’, clica ahí.

Cómo crear un boletín con el plugin MailPoet de WordPress

Cómo crear un boletín con el plugin MailPoet de WordPress

La anterior imagen es un pantallazo de mi panel de WordPress, verás que hay dos correos ya creados:

  • Boletín mensual que se envía el último jueves de cada mes a las 9h. a mi lista de suscripción mensual.
  • Correo electrónico de agradecimiento que se envía inmediatamente después que alguien se suscribe a mi lista de suscripción mensual.

Como puedes ver, mis emails se envían de forma automática sin necesidad de mover ni un dedo. Todas estas configuraciones y automatizaciones de envíos se pueden ajustar a tu gusto; lo verás en los próximos puntos.

#1 Detalles principales antes de crear el boletín

En este primer paso configurarás los detalles principales. Debes indicar si se trata de un boletín estándar (para un comunicado puntual) o si se trata de un boletín automático (como son los dos míos que te he mostrado en la anterior imagen).

En este caso he seleccionado ‘Boletín automático’ ya que así te muestro todas las funcionalidades del plugin. Al seleccionar esta opción verás que te aparecerán nuevas opciones:

  • Cuándo enviar el boletín: cuando haya nuevo contenido, cuando alguien se suscriba a tu lista o cuando se dé de alta un nuevo usuario en tu WordPress.
  • Frecuencia de envío del boletín: una vez al día, un día a la semana o mes en concreto, o de forma inmediata.
  • Hora de envío del boletín.

A continuación escoge un asunto impactante y atractivo para obtener un buen ratio de apertura en tus envíos. Puedes insertar diferentes shortcodes para que se muestre el número de entradas que contiene el boletín, el título de la última entrada o el número del boletín.

Y, por último, selecciona la lista a la que quieras enviar este boletín:

Configuración del envío del boletín con MailPoet

Configuración del envío del boletín con MailPoet

#2 Contenidos, diseño y estructura del boletín

Entramos ya en la creación en sí del boletín. Para ello MailPoet dispone de un editor «drag & drop» (arrastrar y soltar), muy fácil de manejar.

En la siguiente imagen podemos ver:

  1. El contenido de nuestro boletín.
  2. El contenido que podemos añadir.
  3. Opción de enviarnos un correo de prueba para ver cómo ha quedado nuestra pieza y, sobre todo, visualizar nuestro boletín en diferentes plataformas o dispositivos.
Editor del boletín con el plugin MailPoet

Editor del boletín con el plugin MailPoet

Tal y como te expliqué en el anterior post, todo lo que no forma parte del propio cuerpo del boletín, como pueden ser los textos de:

  • “¿Tienes problemas para ver el boletín? Ábrelo desde tu navegador”
  • “Darse de Baja”
  • “Editar tu suscripción”
  • Pie del boletín (dirección)

Son totalmente modificables desde los ajustes del plugin.

En la zona 2 de la imagen anterior puedes arrastrar diferentes cajetillas para incorporar texto, imágenes, marcadores de redes sociales, separadores y un bloque que automáticamente coloca el contenido más reciente de tu blog. Éste último ideal para los envíos de boletines automatizados.

También puedes escoger un tema, entre los 70 que vienen por defecto, para tu boletín. Además puedes configurar los estilos de las cabeceras y pies de página, tipografías, colores, etc. Como ves, todo es muy personalizable.

Temas para crear newsletter con plugin MailPoet de WordPress

Existen muchos temas para la creación de tu boletín en MailPoet

Una vez tengas ya todo configurado, puedes pasar al siguiente paso. No te olvides de enviarte una prueba a tu correo personal, seguro que ves algo que no te convence y lo modificas.

Esta es una captura de pantalla de cómo queda mi boletín mensual:

Ejemplo Newsletter Persuadiendo MailPoet

Captura de pantalla de mi boletín mensual

Mi boletín mensual consta de 6 bloques:

  • Cabecera del boletín (imagen diseñada de forma externa).
  • Texto de presentación con el shortcode “[user:firstname | default:Compi]”, es decir, para cada suscritor aquí aparecerá su nombre, y en el caso de que no lo tenga en mi base de datos pues aparecerá por defecto “Compi”.
  • Contenido más reciente automático (las nuevas entradas del blog se insertan aquí automáticamente).
  • Separador
  • Marcadores sociales enlazados a mis perfiles.
  • Pie de boletín.

#3 Últimos detalles antes de lanzar el boletín

Y ya en el último paso, el plugin nos muestra a modo resumen diferentes campos que hemos configurado en el primer paso, así como la opción de poder escoger el remitente del boletín con el que nos verán nuestros suscritores, además del nombre y dirección de correo electrónico de respuesta.

Ajustes finales para el envío del Newsletter; Plugin MailPoet

Ajustes finales para el envío del Newsletter; Plugin MailPoet

Y eso es todo. Insisto en que existen muchas opciones para crear tu boletín desde WordPress y para gustos, los colores. Por ahora yo me quedo con MailPoet, pero no cierro puertas.

Si alguna vez has probado MailPoet me gustaría conocer tu experiencia ya que hace poco que trabajo con él y seguro que algo nuevo me aportarás. ¡Hasta la próxima!

David Pinazo

David Pinazo

Consultor de Marketing Digital y Diseñador Web freelance, especializado en WordPress y Posicionamiento SEO & SEM. En 2014 inauguré mi primer blog y desde entonces disfruto dirigiendo, desarrollando y colaborando en proyectos web.