Hoy hablaré de la landing page o página de aterrizaje, aquella página cuya finalidad es que el visitante acabe realizando una conversión (comprar un producto, rellenar un formulario, descargar un fichero, ver un vídeo, etc.).
Y bien, crear una landing page efectiva es, salvando las distancias, como una primera cita en casa. La escena debe tener la mejor imagen y todo tiene que salir rodado para culminar de una forma u otra. Solo con que falle un pequeño detalle, no lo conseguiremos. En este caso también pueden existir diferentes conversiones con nuestro/a “visitante”: conseguir su número de móvil, una segunda cita, una sonrisa, un beso… Lo mismo ocurre con las landing page, cada una tiene un objetivo.
Conseguir la conversión deseada en tu landing page no será coser y cantar
Son varios los elementos que influyen en una página de aterrizaje y normalmente se modifican sobre la marcha para obtener una mejor tasa de conversión. Hoy reúno los que considero los 7 pasos imprescindibles para conseguir resultados con tu landing page:
1. Puertas de salida. Una página de aterrizaje es una puerta de entrada a un sitio web donde el visitante debe tener pocas puertas de salida por elegir, pocas distracciones. El objetivo es que el usuario realice una determinada acción (conversión) o que marche. Toda distracción que signifique una fuga de tráfico nos sobra, así que si tu conversión es vía formulario, que sea claro y corto.
2. Recompensa. Un motivo de peso para conseguir que el usuario nos de sus datos, compre un producto, se suscriba a nuestra newsletter, etc. Por ejemplo, si nuestro objetivo es conseguir sus datos pues debemos motivar al visitante con algún aliciente en web (ebook, contenido exclusivo, información extra…).
3. Diseño atractivo. Una imagen vale más que mil palabras. Cada vez más le damos más importancia al diseño ya que aporta profesionalidad, credibilidad y genera confianza al usuario que llega a nuestra web. Ahorrar en diseño en Internet sale caro.
4. Llamada a la acción. ¡Alto y claro! Se trata de incentivar al usuario con un CTA (call to action) atractivo y llamativo. Debe de ser un botón que parezca clicable, cuidando forma, color y texto. Los botones del tipo “regístrame” o “apúntame” tienen un porcentaje más alto de conversión que el clásico de “enviar”. Puedes usar ejemplos tipo “suscríbete ahora y recibirás gratis un ebook”, “descargar ahora”, etc.
5. Uso de reseñas. Somos desconfiados por naturaleza. Recomendaciones, sugerencias y críticas de otros clientes en base a lo que estás ofreciendo suelen ser más válidas que lo que tú mismo puedas decir. Las reseñas llegan a ser motivo de decisión final para el usuario, siempre y cuando uses fotos testimoniales y de alta calidad.
6. Velocidad de carga. Aparte de desconfiados, también somos impacientes. Si el usuario tiene que esperar más de 3 o 4 segundos para ver tu sitio web, ¡reacciona! Nuestros visitantes no quieren perder el tiempo y una velocidad de carga lenta puede ser otro motivo de fuga de tráfico web.
7. Test A/B. Y ya para poner la guinda el pastel… si aún te queda tiempo y ganas, haz test A/B o multivariante para medir resultados y aplicarlos para optimizar tu tasa de conversión. De este modo podrás conocer qué tipo de letra, colores, CTA, ubicación de elementos, etc. son los que más gustan.
Cómo crear una landing page sin ser diseñador web ni gráfico
Ahora que ya tienes los 7 pasos, es cuestión de ponerte manos a la obra. Es cierto que crear una landing page de cero puede resultar muy costoso si no eres diseñador web o gráfico, a no ser que algún contacto te eche un cable. Así que me he permitido el lujo de hacer un listado de herramientas varias para crear una landing page sin tener los conocimientos técnicos adecuados. Quiero matizar que, a pesar de ser recursos muy útiles y personalizables, lo óptimo es pedir ayuda a un diseñador gráfico para conseguir el mejor resultado. He aquí las opciones:
¡Y eso es todo! En mi caso (por ahora) no me he planteado crear una página de aterrizaje para mi blog, pero todo se andará. No obstante, para aquellos que busquéis más tráfico web una landing page es ideal para captar aquellas visitas que entran y salen de vuestra web sin más. ¿Experiencia? He podido gestionar alguna landing page con campañas de Google Adwords, pero siempre con un diseñador al lado para crear las páginas y, evidentemente, los resultados son fantásticos.
Te deseo la mejor tasa de conversión posible en tu landing page, y si lo consigues, ¡no dudes en contárnoslo!