Crear una Tienda Online gratis con WordPress es relativamente sencillo gracias a WooCommerce, un plugin gratuito para crear ecommerce. Con este tutorial vas aprender a crear una tienda online paso a paso y vender productos por internet en menos tiempo del que te imaginas.

¿Por qué crear una Tienda Online en WordPress con WooCommerce?


Existen diferentes plataformas para crear una tienda online: Shopify, Prestashop, Magento, OpenCart… no obstante, una de las formas más sencillas de poner en marcha un ecommerce es WooCoomerce, un plugin gratuito y muy popular, que se integra en webs creadas en WordPress.

WooCommerce, plugin para crear tiendas online en WordPress

WooCommerce, plugin para crear tiendas online en WordPress

El plugin WooCommerce es ideal para pequeñas y medianas tiendas, además de ofrecer un soporte, facilidad de uso y flexibilidad para empezar a vender por internet. Lo cierto es que la complejidad técnica y los costes para poner en marcha una tienda online suelen ser los obstáculos más habituales a la hora de arrancar un proyecto de tienda online.

WooCommerce es una solución relativamente sencilla, práctica y de coste muy reducido. Así que, si estás interesado en crear una tienda online funcional, fácil de gestionar y montar, WooCommerce es la mejor opción.

Cómo instalar el plugin gratuito WooCommerce


Desde nuestro escritorio de WordPress nos dirigimos a Plugins y añadimos uno nuevo. Buscamos “woocommerce” en el buscador de plugins:

Cómo instalar WooCommerce para crear una tienda online

Cómo instalar WooCommerce para crear una tienda online

También lo podemos descargar desde el repositorio oficial de plugins de WordPress y luego instalarlo manualmente en nuestra web.

Asistente para la configuración de la tienda online con WooCommerce


Una vez instalado WooCommerce, automáticamente nos aparecerá un asistente para configurar nuestra tienda online:

Asistente de configuración básica de WooCommerce

Asistente de configuración básica de WooCommerce

En este asistente de instalación de WooCommerce podremos introducir la información básica de nuestra tienda:

  1. Configuración de la tienda:
    • Ubicación de la tienda.
    • Dirección de la tienda.
    • Ciudad y código postal.
    • Moneda para los pagos.
    • Tipos de productos: físicos y/o digitales.
  2. Opciones de pago:
    • Stripe: tarjetas de débito y crédito.
    • Pagos sin conexión: por cheque, transferencia bancaria y contra reembolso.
  3. Envío de productos:
    • Zonas de envío.
    • Método de envío: tarifa fija o envío gratuito.
    • Unidad para el peso (kilogramos, gramos, libras u onzas) y dimensiones (metros, centímetros, milímetros, pulgadas o yardas) del producto.

En el caso de que no queramos configurar alguno de estos pasos ahora, los podemos obviar y hacerlo más tarde. Una vez finalizado el tutorial, nos aparecerán dos nuevas secciones en nuestro backoffice:

Plugin WooCommerce instalado en nuestro WordPress

Plugin WooCommerce

  • WooCommerce: para configurar la tienda online, gestionar los pedidos, y cupones de descuento, además de visualizar datos analíticos históricos de nuestra tienda online. En esta pestaña también podremos instalar otros plugins (muchos de ellos de pago), que añadirán funcionalidades extra a nuestro ecommerce.
  • Productos: para dar de alta nuevos productos y crear las categorías para organizar los productos en la tienda online.

Creación de páginas imprescindibles para nuestra tienda online


Si hemos seguido el asistente de configuración de la tienda online, por defecto WooCommerce nos crea las siguientes páginas en nuestro WordPress:

  • Página Carrito de la compra
  • Página Finalizar compra
  • Página Mi cuenta
  • Página Tienda
Páginas imprescindibles de nuestra tienda online con WooCommerce

Páginas imprescindibles de nuestra tienda online con WooCommerce

Configuración de la tienda online con WooCommerce


Una vez finalizado el asistente de WooCommerce, tenemos que configurar otros parámetros de nuestra tienda online. Para ello nos dirigimos a WooCommerce > Ajustes.

1. Ajustes generales de la tienda

En esta primera pestaña de los ajustes de nuestra tienda podremos configurar:

  • Ubicación del negocio.
  • Localización de venta: selección de país(es) donde vendremos.
  • Opciones de moneda: divisa, separador de miles y comas, número de decimales.
Ajustes generales de nuestra tienda online con WooCommerce

Ajustes generales de nuestra tienda online con WooCommerce

2. Ajustes de los productos de la tienda

En la segunda pestaña accedemos a los ajustes de los productos de nuestra tienda. Podremos hacer:

  • Definir cuál es la página de la tienda. Si hemos seguido el asistente inicial, WooCommerce ya nos habrá generado y definido la página.
  • Unidades de peso y dimensiones de los productos.
  • Valoraciones de los productos: activarlas o desactivarlas, entre otros ajustes básicos.
  • Inventario. Podemos definir la gestión de stocks, enviar un aviso de stock bajo e/o inventario agotado a un correo destinatario, entre otras opciones.
  • Productos descargables, esta opción solo es necesaria configurarla en el caso de que tengamos infoproductos, películas, música, etc.
Ajustes de los productos de nuestra tienda online con WooCommerce

Ajustes de los productos de nuestra tienda online con WooCommerce

3. Ajustes de los impuestos de la tienda

En esta tercera pestaña podremos configurar los impuestos de nuestra tienda online y también cómo se mostrarán.

Configurar los impuestos de nuestra tienda online con WooCommerce

Configurar los impuestos de nuestra tienda online con WooCommerce

Podemos definir los impuestos con cero impuestos o impuesto reducido (productos de cultura, transporte, consumo y regadío, etc.

Pero, para la mayoría de los casos, lo que nos interesará es crear el fantástico IVA del 21%, por lo tanto, tendremos que ir a la opción de “Tarifas estándar” y definir el impuesto:

En la pestañita de Tarifas estándar definimos el impuesto del IVA:

Definir el IVA del 21% en nuestra tienda online con WooCommerce

Definir el IVA del 21% en nuestra tienda online con WooCommerce

4. Ajustes de los envíos de producto de la tienda

En esta pestaña nos tocará configurar las zonas de envío de nuestros productos. Podremos escoger entre una variedad de métodos de envío para nuestra tienda online.

Por ejemplo, podemos definir un precio para los envíos dentro de España, mientras que aquellos clientes que residan fuera de España tendrán un precio distinto.

Configurar las zonas de envío de nuestra tienda online con WooCommerce

Configurar las zonas de envío de nuestra tienda online con WooCommerce

5. Ajustes de los pagos de la tienda

En este apartado podremos configurar los métodos de pago de nuestra tienda online y también el orden de cómo queremos que se muestren.

Configurar los métodos de pago de nuestra tienda online con WooCommerce

Configurar los métodos de pago de nuestra tienda online con WooCommerce

6. Ajustes de cuentas y privacidad de la tienda

En WooCommerce también podemos decidir si los usuarios pueden comprar como invitado (sin registro) o si realmente necesitan registrarse. Además, también hay otras opciones a configurar para cuando el usuario se crea una cuenta en nuestra tienda online.

En este mismo apartado también podremos seleccionar la página de Política de privacidad, muy importante para cuando haya un registro de usuario y al finalizar una compra. De hecho, tener una web adaptada al RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) es una necesidad legal desde el 25 de mayo del 2018 y es algo que hay que prestar especial atención.

Configurar opciones de cuentas y privacidad de nuestra tienda online con WooCommerce

Configurar opciones de cuentas y privacidad de nuestra tienda online con WooCommerce

7. Ajustes de avisos por correo electrónico de la tienda

En esta pestaña podemos personalizar los avisos por correo electrónico de nuestra tienda, tanto a nivel gráfico, como los contenidos de los correos que se generan con un pedido.

WooCommerce nos permite generar los siguientes avisos por correo electrónico:

  • Nuevo pedido > correo del administrador o gestor de la tienda
  • Pedido cancelado > correo del administrador o gestor de la tienda
  • Pedido fallido > correo del administrador o gestor de la tienda
  • Pedido a la espera > correo del cliente
  • Procesando el pedido > correo del cliente
  • Pedido completado > correo del cliente
  • Pedido reembolsado > correo del cliente
  • Recibo del cliente / Detalles del pedido > correo del cliente
  • Nota para el cliente > correo del cliente
  • Restablecer contraseña > correo del cliente
  • Nueva cuenta > correo del cliente
Configurar avisos por correo electrónico de nuestra tienda online con WooCommerce

Configurar avisos por correo electrónico de nuestra tienda online con WooCommerce

8. Ajustes avanzados de la tienda

En esta última pestaña podemos definir las páginas imprescindibles de nuestra tienda online para que WooCommerce sepa dónde enviar a los usuarios para finalizar la compra:

  • Página del carrito
  • Página de pago
  • Página de mi cuenta
  • Términos y condiciones
Definir páginas imprescindibles de nuestra tienda online con WooCommerce

Definir páginas imprescindibles de nuestra tienda online con WooCommerce

Como has podido comprobar, crear una tienda online con WordPress no es complicado gracias a WooCommerce, un plugin ideal para empresas pequeñas y medianas.

En próximos artículos entraré en más detalle en algunas de las configuraciones y funcionalidades de este plugin, como por ejemplo cómo crear productos en WooCommerce, cómo configurar la pasarela de pago o cómo crear cupones de descuento. ¡Nos vamos leyendo! 😉

David Pinazo

David Pinazo

Consultor de Marketing Digital y Diseñador Web freelance, especializado en WordPress y Posicionamiento SEO & SEM. En 2014 inauguré mi primer blog y desde entonces disfruto dirigiendo, desarrollando y colaborando en proyectos web.