Las Redes Sociales son fundamentales para la comunicación con nuestro público objetivo y la promoción de nuestras ideas, bienes, servicios o productos. Por este motivo es importante publicar constantemente contenido en nuestras cuentas; seguramente entre las más comunes encontramos Facebook, Twitter e Instagam.
Formar una óptima comunidad nos ayudará a comunicarnos con nuestros fans, clientes o lectores, compartiendo contenido de entretenimiento y alternándolo con otro más bien comercial en el caso de que ofrezcamos algún producto o servicio. Es importante tener en cuenta esto, ya que por mucho que nuestro proyecto se trate de una tienda online no debemos olvidar la función de entretener a nuestro público, ellos también quieren pasar un buen rato, disfrutar de una grata experiencia. Así que, al mismo tiempo, debemos interactuar con ellos, invitándoles a participar en nuestra comunidad o contestando a todos sus comentarios, sugerencias, preguntas, críticas o inquietudes.
Pero… ¿cómo gestiono mis Redes Sociales?, ¿debemos publicar el mismo contenido para todas ellas? Bien, en el caso de disponer de tiempo y recursos suficientes para manejar la Red, lo idóneo sería dinamizar nuestras Redes Sociales con un contenido distinto. Además, el público de Facebook es bien distinto al de Twitter o Instagram, por ejemplo. En mi caso, publico diferente contenido en las distintas Redes Sociales en las cuales estoy presente. Puedes enfocar unas más a nivel profesional y otras más personal aprovechando el potencial de cada una de ellas para una finalidad u otra: textos, imágenes, vídeos, etc.
Así pues, para una start-up o pyme no es recomendable tener presencia en más de 2 o 3 Redes Sociales, ya que nos será complicado gestionarlas todas ellas de forma correcta. No basta con tener presencia en todas las Redes Sociales, sino que hay que saber manejarlas correctamente, es decir, conseguir una presencia activa. Por lo tanto, si no disponemos de tiempo y recursos, lo ideal es centrar nuestra comunicación en pocos canales, evitemos entrar en muchos jardines.
Cierto es que las Redes Sociales se han convertido en absolutas protagonistas de nuestras vidas, tanto a nivel personal como profesional, y cada vez necesitamos más tiempo para conseguir una presencia activa en estos medios sociales. Pero más cierto es que nuestra imagen o marca puede verse dañada si intentamos abarcar más de lo que podemos, así que… ¡simplifica!
Mis principales canales son Twitter, LinkedIn e Instagram, ¿y los tuyos?
Hola David,
Cómo comentas, creo que estar en redes sociales no trata de solo eso «estar», sino que antes de ponerse a abrir perfiles, hay que analizar lo que se quiere conseguir, especificar objetivos y desarrollar una estrategia para tener presencia en ellas.
He visto varias personas con reconocimiento social y también empresas, que han abandonado sus perfiles, o estos apenas se actualizan y no sabes la mala impresión que eso causa.
Gracias por este post!!
Ese Juanfran!
Gracias por pasarte 🙂
Es una lástima todos estos perfiles abandonados, tal y como comentas.. ¡y son muchos!
Existe una enorme ignorancia por parte de muchas empresas, las cuales suelen ser partidarias a abrir perfiles en todas las redes sociales, simplemente porque hay que estar. Y luego viene la problemática… como en la vida misma, no se puede estar en todos los lados.
Un abrazo y hasta pronto JF!