El Posicionamiento SEO de nuestra web en WordPress es una tarea muy importante que debemos dedicarle horas mucho tiempo, creando y optimizando contenidos y teniendo en cuenta muchos factores que ya mencioné en los 10 factores clave para el Posicionamiento SEO de nuestro WordPress.

En este artículo elaboraremos un listado de ideas o formas reales de mejorar el Posicionamiento SEO. Si quieres mejorar el posicionamiento de tu web y no sabes cómo hacerlo, espero que alguna de estas ideas te ayude.

1. Integrar Google Analytics


Lo primero que debemos hacer es instalar Google Analytics en WordPress.

Analizar el comportamiento de nuestros visitantes dentro de la web es fundamental para ver cómo podemos mejorar nuestro Posicionamiento Web: qué contenidos son poco visitados, en qué punto caen nuestros visitantes, cuánto rato están en cada página, etc. Con datos en mano siempre nos será más fácil tomar decisiones.

Visión general de la audiencia de una web con Google Analytics

Visión general de la audiencia de una web con Google Analytics

Hay que tener mucho cuidado con la calidad de nuestros contenidos, de ello dependerá que podamos ganar visitas y, por tanto, posiciones dentro de los resultados de Google.

Cómo instalar Google Analytics en WordPress

Para instalar Google Analytics en WordPress primero tendremos que darnos de alta gratuitamente en Google Analytics con un correo de Gmail y crear una nueva cuenta para nuestra web y así obtener un ID de seguimiento.

A continuación tenemos que insertar este ID de seguimiento en nuestra web, podemos hacerlo de diferentes maneras.

La primera es mediante código, desde nuestro panel de control de WordPress, en Apariencia > Editor de temas y buscamos el archivo header.php del theme para editarlo. Hay que insertar el píxel de seguimiento antes de la etiqueta </head>:

Cómo insertar el código de seguimiento de Google Analytics en WordPress

Cómo insertar el código de seguimiento de Google Analytics en WordPress

La segunda manera es desde el espacio habilitado por nuestro theme (tema o plantilla de WordPress). Hoy en día la gran mayoría de themes (sobre todo de pago) ya tienen una opción para insertar el código de seguimiento de Google Analytics y así no tener que tocar las entrañas de nuestro theme ya que, a veces, puede dar un poco de respeto… Y realmente la podemos liar bien.

En el caso del theme de DIVI, tendremos que ir a DIVI > Opciones del tema > Integración y pegar el código en el campo de “Agregar código al <head> de su blog:

Cómo insertar el código de seguimiento de Google Analytics en DIVI

Cómo insertar el código de seguimiento de Google Analytics en DIVI

Y otra opción para insertar nuestro código de seguimiento en WordPress y, la menos recomendada, es a través de un plugin como por ejemplo MonsterInsights o Google Analytics Dashboard for WP (antes GADWP).

Ahora que ya tenemos Google Analytics en nuestro WordPress podremos recoger y analizar todos los datos del comportamiento de nuestros visitantes. 😄

2. Agregar el sitio web a Google Search Console


Google Search Console es la herramienta de webmasters de Google, también gratuita, que nos permite detectar errores de rastreo, examinar datos estructurados de la página web, ver recursos bloqueados, analizar las búsquedas (impresiones y clicks), etc.

En definitiva, es un servicio muy útil para supervisar la presencia de nuestra web en los resultados de búsqueda que nos puede ir muy bien para mejorar el Posicionamiento SEO de nuestro WordPress.

Agregar el sitio web a Google Search Console

Agregar el sitio web a Google Search Console

Para poder utilizar este servicio de Google tenemos que ir a la web de Google Search Console y darnos de alta, añadiendo una propiedad y verificar que realmente es nuestro sitio web.

Si quieres saber cómo configurar correctamente Google Search Console en tu web, te recomiendo leer este artículo: 3 cosas que debes saber antes de empezar con tu blog.

3. Crear el sitemap o mapa de la web


Crear el sitemap o mapa de la web es fundamental para que los robots de búsqueda puedan moverse fácilmente por nuestra web. Se trata de un archivo en formato .xml que contiene un listado de todas las URLs e imágenes indexables de nuestra web.

Al crear el sitemap de nuestro sitio web lo que hacemos es mejorar la indexación y el posicionamiento web porque le estamos diciendo a Google el esquema de nuestra web y esto le ayudará a encontrar los contenidos más fácilmente.

Podemos crear el sitemap con un plugin de WordPress, como por ejemplo Yoast SEO y, a continuación, tendremos que cargarlo a través de Google Search Console para que Google lo detecte rápidamente.

Sitemap.xml WordPress SEO by Yoast

Sitemap.xml creado con el plugin WordPress SEO by Yoast

4. Instalar plugins para mejorar la velocidad web


Otra forma de mejorar el Posicionamiento SEO de nuestra web es optimizando la velocidad de nuestro WordPress ya que, por ejemplo, si existen dos webs muy similares en cuanto a calidad de contenidos, Google indexará o priorizará la web que cargue más rápido.

Parece surrealista pero, lo primero que tenemos que hacer aquí es no pasarnos con los plugins en nuestro WordPress. Cuantos más plugins instalemos, más tardará en cargar nuestra web. A continuación tenemos instalar un plugin de caché. El caché seria como una especie de copia de nuestra web para que, cuando un visitante entre de nuevo en nuestra web y, siempre y cuando no hayamos actualizado nada, en lugar de cargar todo el contenido de nuevo, cargue la copia que ya se ha almacenado en la primera visita; y así la web no tarda tanto en cargar.

Con la instalación de un plugin de caché lo que hacemos es guardar toda esa información vista por primera vez para mostrarla desde ahí la próxima vez que volvamos a acceder. De esta forma conseguimos reducir de forma significativa el tiempo de carga.

Los mejores plugins caché para WordPress son:

  • WP Rocket
  • WP Super Cache
  • W3 Total Cache
  • WP Fastest Cache
Plugin WP Rocket para mejorar la velocidad web

Plugin WP Rocket para mejorar la velocidad web

Otro plugin interesante para nuestro WordPresses es WP-Optimize, perfecto para optimizar la base de datos de nuestra web.

Hay que tener en cuenta que el mismo WordPress genera y almacena información y archivos innecesarios y/o temporales o, también ocurre esto si instalamos y desinstalamos muchos plugins. WP-Optimize se encarga de limpiar y optimizar nuestra base de datos para que nuestra web muestre la información lo más rápido posible.

5. Analizar la velocidad web


Hacer análisis de velocidad de nuestra web cada cierto tiempo es fundamental para optimizar el posicionamiento SEO. En la medida de lo posible tenemos que mejorar la velocidad web y, en el caso de que notemos algo extraño, actuar.

Para analizar la velocidad web y tomar las decisiones adecuadas existen diferentes herramientas que nos ayudan a ver rápidamente si nuestra web es rápida o lenta:

  • GTmetrix
  • PageSpeed Insights de Google
  • WebPageTest
  • Pingdom
Test de velocidad web con GTmetrix

Test de velocidad web con GTmetrix

y, lo mejor de todo de estas herramientas, es que nos indican qué podemos hacer para optimizar nuestro sitio web. ¡Muy recomendable!

6. Posicionar las imágenes de nuestra web


Las imágenes son un recurso muy importante de nuestra web, por tanto, tenemos que dar la información adecuada a Goolge fijándonos en los aspectos que ya mencionamos en el anterior artículo:

  • Peso de la imagen
  • Tamaño de la imagen
  • Nombre de la imagen
  • Atributo ALT

Pero, si queremos optimizar nuestras imágenes, tendríamos que intentar no superar los 100-200kb aproximadamente en cada una de ellas. Existe el plugin Smush – Compress, Optimize and Lazy Load Images, que sirve para optimizar nuestras imágenes de forma automática.

Plugin Smush – Compress, Optimize and Lazy Load Imatges para la optimización de imágenes en WordPress

Plugin Smush – Compress, Optimize and Lazy Load Imatges para la optimización de imágenes en WordPress

No obstante, es recomendable igualmente usar una herramienta de retoque de imagen como Photoshop o Gimp antes de publicarla en la biblioteca de nuestro WordPress y así hacer una primera optimización.

7. Usar servidores CDN


Una CDN (Content Delivery Network) es básicamente un conjunto de servidores ubicados en diferentes puntos de una red que se utilizan principalmente para almacenar copias de los recursos estáticos de la web (archivos html, css, imágenes, etc.). Es decir, aquellos recursos que pueden hacer que la web cargue más lentamente.

Uso de CDN para nuestra web

Uso de CDN para nuestra web

Además, una CDN también es útil para cuando un usuario está muy lejos del servidor principal y, en el caso de existir un servidor más cerca de su ubicación, pueda hacer uso de él. Por lo tanto, mejorará nuestra velocidad de respuesta ya que nuestro WordPress cargará más rápido.

Y, por último, una CDN también nos protegerá de caídas de servidores. Por ejemplo, si mucha gente se conecta al mismo servidor y éste cae, la gente dejará de visualizar nuestra web. Sin embargo, con una CDN, si se detecta que el servidor principal ha caído, al disponer de una copia en diferentes servidores, la web se mantendrá activa.

8. Indexar más rápido los nuevos contenidos


Si te encargas de redactar contenidos para un blog, portal web o ecommerce seguramente sabrás lo que cuesta elaborar estos contenidos y, sobre todo, tener la paciencia para que indexen correctamente en Google.

WordPres cuenta con una opción de “Servicios de actualización” que básicamente se encarga de notificar a la red cuando publiquemos nuevos contenidos, de esta forma nos ayuda a que se indexen más rápidamente. Para ello tenemos que ir a Ajustes > Escritura y abajo del todo en Servicios de actualización:

Servicios de actualización de contenidos de WordPress

Servicios de actualización de contenidos de WordPress

Por defecto WordPress solo avisa a Pingomatic (rpc.pingomatic.com), es el único que aparece cuando instalamos el CMS. No obstante, podemos añadir más servicios si hacemos click al enlace que nos deja con el listado de servicios.

Al entrar en ese enlace veremos que nos muestra un listado con diferentes servicios, podemos copiarlos todos y pegarlos en nuestro WordPress.

9. Optimizar meta descripciones


La meta descripción es una metaetiqueta que sirve para que los buscadores se hagan una idea sobre el contenido que se encontrarán en nuestra página o entrada de WordPress. Se muestra debajo del title en los snippets de los resultados de búsqueda.

Como ya hemos nombrado varias veces, el plugin de Yoast SEO nos ayudará a optimizar los metadatos de nuestra web.

Optimizar metadatos con Yoast SEO

Optimizar metadatos con Yoast SEO

La meta descripción no es un factor directo en el posicionamiento de nuestros contenidos, pero es clave para optimizar el CTR (Click Through Rate) en los motores de búsqueda. Es decir, cuanto más atractiva y optimizada sea nuestra meta descripción, más clics tendremos en menos impresiones.

Si conseguimos tener un CTR alto, Google tendrá nuestra web de referencia y la priorizará por delante de otros resultados de búsqueda. Es decir, mejorará nuestro posicionamiento web.

¿Cómo optimizar una meta descripción para conseguir más clics?

  • Incluir la palabra clave objetivo en la meta descripción. Google la mostrará en negrita en los resultados de búsqueda, por tanto, destacará por delante de otros resultados.
  • Escribir la meta descripción de forma persuasiva para captar la atención del usuario y que haga clic en nuestro contenido y no en otros.

10. Hacer una auditoría SEO


Si has llegado hasta aquí y sigues teniendo dudas de la optimización SEO de tu web en WordPress, una buena opción para salir de dudas es hacer una auditoría SEO de tu web.

En una auditoría SEO se analiza una serie de puntos clave para ver si nuestra web cumple con los estándares mínimos. De esta manera detectaremos errores o puntos a mejorar de que deberemos solventar según su gravedad o prioridad.

Si quieres hacer una auditoría SEO paso a paso en tu web, te recomiendo leer este artículo: ¿Cómo hacer una auditoría SEO paso a paso? [Guía + Ejemplos]

Espero haberte ayudado en la optimización SEO de tu WordPress con estos 10 puntos clave. ¿Tienes alguna pregunta sobre el SEO de WordPress? Puedes dejármela en la sección de comentarios de abajo, estaré encantado de ayudarte. 🙂

David Pinazo

David Pinazo

Consultor de Marketing Digital y Diseñador Web freelance, especializado en WordPress y Posicionamiento SEO & SEM. En 2014 inauguré mi primer blog y desde entonces disfruto dirigiendo, desarrollando y colaborando en proyectos web.