– ACTUALIZADO 10 DE ENERO 2021 –
Con el fin de conseguir nuestros propósitos para este 2015, empiezo el año con algunos consejos para optimizar nuestro perfil de LinkedIn. Y es que se trata de la primera Red Social profesional, así que deberías de prestarle mucha atención. A continuación te indico cómo optimizar tu perfil de LinkedIn en 10 pasos:
1. Perfil optimizado. Completa tu perfil con toda la información: datos, formación, experiencia, datos relevantes como tu sitio web, etc. Toda aquello que aporte un extra a tu perfil será bienvenida. Cuando rellenes esta información es importante tener en cuenta el sector profesional al que te quieres dirigir para que así aparezcas en el mayor número de resultados:

Cómo optimizar mi perfil de LinkedIn
Cuantos más campos rellenados tenga tu perfil, más palabras clave (Keywords) serán indexadas en los buscadores.
2. Perfil actualizado. De la misma forma que es importante tener el perfil completo, también es importante tenerlo actualizado, al igual que pasa con tu CV. Añade cursos, trabajos, etc. que vayas realizando, es otra forma de destacar.💡
3. Información de contacto. Es importante añadir teléfono y email, y sobre todo que estén a la vista. No los escondas si quieres que contacten contigo, quítate ese miedo ya que esta red social se trata de eso, de contactar profesionalmente.
4. Extracto o ‘Acerca de‘ optimizado. Otro campo que debes tener completado de forma clara, concisa y bien estructurada. Son las primeras líneas que la gran mayoría atendemos cuando accedemos a un perfil en LinkedIn. Aquí es importante hablar de tus habilidades, hobbies o aptitudes, pero no hables de tu experiencia, eso va en otro espacio de nuestro perfil más abajo. Describe, por ejemplo, qué puedes hacer u ofrecer: trabajo en equipo, multitarea, responsable, proactivo, etc., en definitiva, por qué motivo deberían contratarte o apostar por ti en un proyecto.🤝

Extracto o ‘acerca de’ de mi perfil de LinkedIn
5. URL personalizada. Coloca una URL nominal con tu nombre y apellido, y el posicionamiento web de tu perfil profesional mejorará en buscadores como Google o Bing. Cambiar la URL de LinkedIn en amigable es muy útil para luego poderla añadir en tu CV, tarjeta, firma de email o en otras Redes Sociales como Twitter. Para modificar la URL, desde tu perfil clica en ‘Editar URL y perfil público’:

Cómo modificar la URL de mi perfil de LinkedIn
Y en esta nueva ventana verás en la columna de la derecha un apartado desde dónde podrás personalizar tu URL de perfil:

Personalizar la URL de mi perfil de LinkedIn
6. Posicionamiento SEO. Utiliza términos por los que quieres que te encuentren. Incluye palabras clave relacionadas con tu profesión en el titular profesional, cargo actual, cargo anterior, intereses, aptitudes y conocimientos. También puedes incluirlas en las tareas de tu experiencia previa y en las secciones de educación. No obstante, no olvides expresarte con personalidad y naturalidad para llamar la atención de las personas que te leen.🤓
7. Compartir contenido. Publica contenido de calidad regularmente –pero sin pasarte- en función de tus intereses, sector profesional, objetivos, etc., de esta manera siempre aparecerás arriba en el feed de publicaciones y serás presente en la mente de tus contactos.😏
8. Grupos de interés. Fuentes de información muy valiosas siempre y cuando sean gestionadas correctamente. Los grupos de LinkedIn son comunidades formadas por personas con intereses comunes, es decir, una excelente oportunidad para Networking. Se tratan temas alrededor de empresas, ofertas de trabajo, artículos interesantes, etc. Aquí la clave es escoger los grupos que cumplan con tus objetivos y coincidan con tus intereses, aquellos dónde estén los referentes de tu sector, competidores o compañeros, y a partir de entonces experimentar. Puedes ser miembro de hasta 50 grupos y abandonar el que quieras en cualquier momento.

Grupos de interés en LinkedIn
Además, cualquier usuario de LinkedIn puede crear un grupo, así como enviar mensajes semanales a los componentes de éste. ¿Te animas? Puede ser otra pequeña fuente de tráfico para tu web muy valiosa.
9. Red de contactos. Es evidente que cuanto más grande sea tu comunidad, más oportunidades profesionales pueden aparecer. Para ello es importante saber cómo crear una buena red de contactos en LinkedIn. Sobre todo, intenta no volverte loco enviando solicitudes y sé un poco selectivo.
Y, cuando vayas a enviar las invitaciones a tus nuevos contactos, evita enviar los mensajes que vienen por defecto con LinkedIn: ‘Me gustaría añadirte a mi red profesional en LinkedIn’, cuesta muy poco redactar un texto personalizado y atractivo, y nos diferenciaremos de la gran mayoría de gente que no lo hace… ¡da gusto recibir invitaciones personalizadas!
10. Enlazar tu perfil. Si tienes varias Redes Sociales usa siempre el mismo nombre en ellas para ser fácilmente reconocido por la Red, contribuiras en la construcción de tu marca personal.
Una vez optimizado tu perfil de LinkedIn, con dedicarle 10 minutos diarios para compartir contenido y mantenerlo actualizado será más que suficiente. Seguro que con estos 10 pasos conseguirás aumentar tu frecuencia de aparición en búsquedas. Por lo tanto, merece la pena invertir un tiempo en mejorar tu perfil de LinkedIn para mostrar qué sabes hacer, qué has conseguido y por qué deberían tenerte en cuenta.
Y antes de cerrar el post, quiero enseñarte un pequeño truco. Y es que, tal y como sabrás, con LinkedIn puedes saber quién visita tu perfil. Pues bien, existe la posibilidad de desactivar esta opción y así poder navegar por tantos perfiles desees sin que nadie se entere. No obstante si lo desactivas tampoco conocerás quién visita tu perfil. Por tanto, es una opción que, personalmente, no la recomiendo pero siempre está bien conocerla. 😉
Dirígete en ‘privacidad y configuración:

Privacidad en LinkedIn
A continuación clica en Visibilidad > Visibilidad de tu perfil y tu red. Ahí podrás seleccionar la opción de ‘Modo privado‘ para ser un usuario de LinkedIn anónimo.

Cómo ser anónimo o invisible al visitar otros perfiles de LinkedIn
Y bien, con el ‘modo espía’ ya activado cierro mi primer post del año, espero que os sirva de gran ayuda, ¡mucha fuerza para este 2015!
Trackbacks/Pingbacks