No todo vale. Es importante definir un plan estratégico en Social Media; saber qué publicar, cómo hacerlo y cuándo. Compaginar nuestras publicaciones en Facebook más bien comerciales con los posts de entretenimiento que tanto gusta a nuestro público puede ser la clave del éxito. Así pues, unos consejos para publicar en Facebook y tener nuestra comunidad contenta son:

– Contenido actualizado y fresco. Compartir información actual y útil para nuestro público. De este modo conseguimos tener a nuestros usuarios en alerta, provocando la interacción en nuestra comunidad y generando tráfico hacia nuestra web.

– Contenido atractivo. Redactar de forma clara y precisa. Si podemos acompañar nuestro post con un visual, mucho mejor. En el caso de añadir un enlace, pegar la URL con un acortador de URL como puede ser el de Google. En el caso de copiar y pegar un enlace, podemos eliminar la URL directamente ya que al pegar la URL, automáticamente se nos genera una vista previa del post, es decir, no es necesario que aparezca la URL.
consejos para publicar en Faceook

– Regularidad. Ser constantes en nuestras publicaciones, calendarizar nuestros posts en función de nuestros objetivos; definir un cronograma con acciones concretas y variadas.

– Escoger una franja horaria. A veces no es lo más interesante publicar cuando tengamos la mayor parte de nuestra comunidad activa, sino hacerlo un poco antes para conseguir una mayor visibilidad, de esta manera nos podemos anticipar a nuestra competencia. Es cuestión de probar y descubrir cuando tenemos el mayor alcance. Estos datos los podemos ver en Estadísticas > Publicaciones. Añadir que en el post del mes pasado ya comenté con mayor detalle cuál puede ser el mejor momento para nuestras publicaciones.
consejos publicaciones Facebook

– Interacción. El usuario no debe sentirse solo. Es fundamental generar feedback con él, es decir, todo comentario debe tener una respuesta, y si podemos con un ‘me gusta’ y con otro comentario. En el caso de Twitter, por ejemplo, también es muy recomendable no sólo generar tuits sino también ofrecer otro tipo de posts a través de tuits de cuentas complementarias a la nuestra. Por ejemplo, para una empresa de productos Gourmet, una buena acción sería hacer retuits de cuentas de recetas gastronómicas, y así relacionamos esas recetas con nuestros productos.

– Promociones. Según la época del año en la que estemos es interesante lanzar promociones de nuestros productos o servicios. De este modo ganamos en captación de seguidores y en fidelidad. El ‘compartir’ aquí es súper importante, nuestra visibilidad aumenta muy fácilmente con poco esfuerzo y tiempo.

– Alcance. Con el fin de lograr mayor visibilidad, aparte de realizar sorteos y promociones, es interesante mencionar a las figuras influyentes del sector de nuestra fanpage, usar hashtags…

– Competencia. Nunca debemos perder de vista a nuestros principales competidores para tratar de conocer mínimamente estrategias, promociones y ofertas. No sólo a nivel de contenido sino a la forma de comunicarlo, el cómo. De este modo podemos inspirarnos con nuevas ideas para nuestros posts y, por qué no, adelantarnos con acciones y reacciones. Para hacer un mayor seguimiento desde nuestro panel de estadísticas podemos generar un listado de páginas varias para extraer diferentes datos como por ejemplo los “Me gusta” conseguidos, el alcance, las visitas o las publicaciones: Estadísticas > Información general > Agregar páginas.
cómo publicar en Facebook

Por lo tanto, un listado de nuestros principales competidores y líderes de nuestro sector es de gran ayuda para llevar un seguimiento y echar un vistazo una vez a la semana ni que sea.

¿Se te ocurre algún otro consejo para nuestras publicaciones? Ya sabes, compartiendo todos aprendemos.

David Pinazo

David Pinazo

Consultor de Marketing Digital y Diseñador Web freelance, especializado en WordPress y Posicionamiento SEO & SEM. En 2014 inauguré mi primer blog y desde entonces disfruto dirigiendo, desarrollando y colaborando en proyectos web.