¡De vuelta!

¿Qué tal, cómo estás? Yo con muchas ganas de publicar y poco tiempo para ello, así que veremos cómo me lo monto ?

Dos entradas atrás te conté 3 trucos de LinkedIn que (casi) seguro no conocías y te comenté que pronto traería más cosillas sobre LinkedIn, pues ha llegado el día (tarde, ¡pero aquí estamos!?)

Además, resulta que por estas fechas el año pasado publicaba el primer post sobre LinkedIn en mi blog, en el que te expliqué 10 pasos para optimizar tu perfil. Sin dudas, un perfil optimizado puede ser un valor diferencial para lograr llamar la atención de recruiters o simplemente para contactar con compañeros, posibles clientes, colaboradores… ¡incluso posibles compañeros de proyecto!

Pero si hay algo que funciona realmente bien en LinkedIn son los grupos ya que aumentan las posibilidades de crecimiento laboral.

En el post de hoy voy a echarte un cable por si tienes intención de crear tu grupo de LinkedIn o si, simplemente, tienes curiosidad por saber cómo se crean, cuántos tipos existen, cómo administrarlos y consejos varios. ¿Preparado/a?

¿Qué necesito saber antes de crear un grupo en LinkedIn?

  • Antes de nada, debes ser miembro de LinkedIn.
  • Para unirse a un grupo se puede pedir el ingreso o un miembro puede invitar a sus contactos de primer grado a unirse.
  • Existen dos tipos de grupos, los estándares y los no publicados. La diferencia entre ellos es simplemente su visibilidad.
  • Solo los miembros del grupo pueden publicar contenido.
  • Los propietarios pueden cambiar los grupos publicados por “no publicados”.

Cómo crear un grupo de LinkedIn

Crear un grupo en LinkedIn es muy fácil, lo difícil es conseguir miembros y que éstos publiquen posts, generen debate, es decir, que los usuarios tengan ese grupo como referente.

Para crear un grupo de LinkedIn dirígete a Intereses > Grupos.

Cómo crear un grupo en LinkedIn

Cómo crear un grupo en LinkedIn

En esta misma ventana puedes ver todos los grupos a los que sigues y también tienes la opción de crear un grupo nuevo de LinkedIn, ¡ahí que vamos!

Cómo crear grupos de Linkedin

Grupos de LinkedIn que sigo. Cómo crear uno nuevo.

Los datos obligatorios al crear un grupo de LinkedIn son:

  • Nombre del grupo, que no debe contener la palabra “LinkedIn”.
  • Resumen del grupo: breve descripción y propósito que aparece en el directorio de grupos.
  • Descripción completa: aparece en páginas del grupo.
  • Correo electrónico del propietario.
  • Aceptación de condiciones de uso. Importante leerlas.

Otro dato importante al crear un grupo es la visibilidad del grupo, es decir, ¿quieres crear un grupo ‘estándar’ o uno ‘no publicado’? Pero… ¿en qué se diferencian?

Visibilidad de grupo de LinkedIn: grupo estándar o no publicado

Visibilidad de grupo de LinkedIn: grupo estándar o grupo no publicado

Si activas esta casilla el grupo que crees no será publicado, es decir no será visible en el perfil de los miembros y no podrá ser encontrado en el buscador de LinkedIn.

Principales diferencias entre grupo estándar y grupo no publicado

Grupo estándar Grupo no publicado
☑ Se encuentra en los motores de búsqueda. ☑ No se encuentra en los motores de búsqueda.
☑ Los miembros del grupo pueden invitar a sus contactos de primer grado a unirse al grupo. ☑ El propietario del grupo es la única persona que puede invitar a otras personas a unirse al grupo.
☑ Los miembros pueden aprobar las solicitudes de admisión en el grupo. ☑ Los miembros pueden unirse tras aceptar la invitación del propietario o administrador del grupo, o solicitando unirse a él desde el enlace de una invitación enviada a ellos en concreto.

Un grupo no publicado (anteriormente conocido como ‘grupo cerrado’) puede ser ideal para usarlo como una herramienta intranet con empleados o extranet con colaboradores.

Una vez rellenados todos los datos anteriores ya estará el grupo creado. En el siguiente paso podrás mandar invitaciones a los contactos que quieras que se unan al grupo.

Enviar invitaciones a miembros para unirse al grupo de LinkedIn

Enviar invitaciones a miembros para unirse al grupo

En definitiva, la conclusión que puedo extraer es que en los grupos no publicados es más difícil que se cuelen contenidos “no controlados” (ya que no cualquiera puede ingresar), tipo spam o contenido publicado por el troll de turno. Sin embargo, en un grupo estándar que sobrepase los 1.000 miembros el control de las publicaciones ya pasa a ser poco “controlable” por parte del administrador o propietario, así que cuidadín.

¿Y quién controla estos grupos?

Existen 3 tipos de roles responsables dentro de un grupo de LinkedIn que pueden moderar o administrarlo:

✋ Propietario: persona que crea el grupo. Controla las admisiones de los miembros, las conversaciones, la configuración del grupo, las reglas, etc. Puede cerrar el grupo y transferir la propiedad a un administrador del mismo en cualquier momento.

✋ Administrador: mismas funciones que el propietario, a excepción del cierre o la transferencia de la propiedad del grupo.

✋ Moderador: puede destacar debates, borrar debates y comentarios, además de gestionar colas de moderación.

Recomendaciones generales sobre grupos

Para acabar me gustaría cerrar el post con 6 recomendaciones generales a la hora de crear, administrar o participar en grupos de LinkedIn:

  • Crea y/o alimenta grupos que generen valor relacionados con tus intereses profesionales.
  • Si tienes intención de crear un grupo y tu objetivo es “crecer”, lo recomendable es crear un grupo estándar. Si el objetivo es mantener conversaciones y más en secreto, crea un grupo no publicado.
  • Fija políticas editoriales (reglas) en tu grupo.
  • Apoya a prescriptores en grupos creados, es decir, miembros que alimentan los mismos grupos.
  • Si eres propietario, administrador o moderador de un grupo, vigila y modera comentarios inadecuados, publicidad y spam.
  • Si eres administrador puedes realizar anuncios enviando emailing a miembros que hayan admitido recibir notificaciones. Lo “malo” es que sólo se puede enviar uno por semana y no se puede segmentar.

Hasta aquí el post de hoy, ahora ya puedes decir que eres un/a súper experto/a en grupos de LinkedIn.

Dime, ¿has tenido alguna experiencia como administrador o propietario de algún grupo?, ¿sueles usarlos a nivel profesional?, ¿tienes intención de crear uno? ¡Te espero en comentarios, que hay mucho por hablar!

David Pinazo

David Pinazo

Consultor de Marketing Digital y Diseñador Web freelance, especializado en WordPress y Posicionamiento SEO & SEM. En 2014 inauguré mi primer blog y desde entonces disfruto dirigiendo, desarrollando y colaborando en proyectos web.