Acertar con un anuncio bien optimizado en Google Ads (antiguamente Google Adwords) no es tarea fácil. Hoy explicaré algunos consejos para ayudaros a crear una campaña efectiva en Google Ads y conseguir mayores resultados en tu Posicionamiento Web:
1. Creación de anuncios: es importante ser muy precisos en nuestras campañas y, si podemos, evitar crear anuncios genéricos ya que con esto solo conseguiremos muchos clics y pocas conversiones. Nuestros anuncios deben de ser diferenciables, que llamen la atención del usuario.
2. Gestión de anuncios: desde una cuenta de Gmail, nunca crees dos cuentas con la intención de aparecer dos veces en los resultados de Google, éste no te lo permitirá.
3. Textos: los títulos de los anuncios deben ser escritos teniendo en cuenta los beneficios del anuncio. Además el texto debe ser claro y corto. Es muy recomendable añadir un ‘Call to action’, una llamada a la acción tipo “pide info aquí”, “unidades limitadas”, “envío gratis”, etc.
4. Precisión de URL: escoge correctamente la página de destino del anuncio. De este modo trasladaremos al usuario al espacio web más relevante en función de su búsqueda.
5. Planificador de palabras clave: herramienta de Google Ads para detectar palabras e ideas clave para nuestros anuncios. Se trata de orientaciones muy útiles para configurar nuestras campañas. Es importante que en nuestro anuncio aparezcan las palabras clave. Nos dirigiremos a Herramientas > Planificador de palabras clave
Cuantas más palabras clave introduzcamos, mejor. En este sentido no nos saldrá más cara la campaña. Así tendremos más datos para saber cuáles son las más exitosas.
6. Detalles técnicos: la página de aterrizaje de tu anuncio debe tener una velocidad de carga correcta así como otros detalles de usabilidad y optimización de la web. A través de PageSpeed Insights o Pingdom podemos conocer la velocidad de carga de nuestro sitio web. Otro factor es, actualmente, la casi obligación de implantar un diseño web adaptable o adaptativo, conocido por las siglas WRD (en inglés Responsive Web Design).
7. Oportunidades: esta sección está enfocada a ayudarnos a mejorar nuestras campañas publicitarias. Podríamos comprarlo con un asistente personal que nos aporta palabras clave interesantes u obtiene un mejor rendimiento del presupuesto con consejos varios.
Examinando el historial de datos de la campaña y en función de las tendencias de búsqueda de Google y la configuración de nuestra campaña, Google Ads nos sugiere ideas que podemos implantar para optimizar nuestras campañas. Con estas modificaciones podemos conseguir diferentes objetivos, así como aumentar el tráfico o mantener o reducir costes obteniendo el máximo rendimiento posible.
En definitiva, ‘Oportunidades’ nos puede ser útil para:
– Aplicar mejoras sin invertir mucho dinero y tiempo.
– Actualizar campañas, es decir, descubrir nuevas palabras clave.
– Conseguir unas estimaciones de rendimiento en base al historial de datos.
8. Google Trends: otra de las herramientas de gran utilidad para perfilar nuestras palabras clave. A través de Google Trends podemos saber qué palabras tienen un mayor volumen de tráfico.
9. Optimización: seguramente el más importante. Con nuestra campaña ya creada, es necesario analizar los datos de rendimiento y decidir qué parámetros podemos modificar para obtener más conversiones. En algunas de estas acciones podrían ser mejorar el CTR u optimizar la posición de nuestros anuncios.
10. Si no medimos, no existe: enlazando correctamente las cuentas de Google Ads y Analytics podremos mejorar nuestras campañas y extraer conclusiones. Los datos que nos muestra el panel de Google Analytics son muy útiles para conocer el verdadero tráfico. En muchas ocasiones esta vinculación de cuentas no está bien configurada y es cuando el tráfico proveniente de nuestras campañas de Adwords aparece como (not set).
Espero que estos 10 consejos hayan sido útiles para impulsarte en la creación de tus campañas o simplemente para que optimices las ya creadas. ¡Próximamente más noticias sobre Google Ads!