Con el post de hoy quiero contar mi experiencia con la difusión de contenidos de mi blog. Y, obviamente, las redes sociales serán las protagonistas del post. Sí, hoy toca un post con un tono algo reflexivo.

Todos sabemos que para los bloggers las redes sociales son un trampolín perfecto para difundir nuestros contenidos. Una buena parte del tráfico web es gracias a ellas.

Está claro que las redes sociales nos han aportado mucho. Actualmente podemos comunicarnos libremente e inmediatamente con personas que no conocemos y/o que estén ubicadas en cualquier punto del mundo. En este sentido, las redes sociales han tenido un papel muy importante para el avance de la comunicación. Es más, si me paro a pensar, son muchas las personas que he conocido a través de ellas, creando una comunidad de una gran calidad humana. Sin las redes sociales esto no sería posible.

No obstante, las redes sociales no sólo son útiles para bloggers o para uso personal, sino también para las empresas, que ven en las redes sociales un canal idóneo para conectar con su público.

“Sólo hay una cosa en el mundo peor que estar en boca de los demás y es no estar en boca de nadie.”

Oscar Wilde

Crisis de exceso de información

Entrando un poco en materia, creo que nos preocupamos demasiado en generar contenido y no en cómo vamos a captar la atención de nuestros lectores o de qué forma vamos hacer para que nuestro contenido sea útil y valorado por nuestra comunidad, y ésta lo acabe compartiendo. Por lo tanto, el problema está en la difusión de los contenidos.

Desde mi primer post -hace ya unos 11 meses-, mi tráfico web no ha sido el que me imaginaba que sería… Tengo que decir que soy una persona bastante exigente y de resultados rápidos. A todo esto, el tiempo medio para empezar a ver resultados del tráfico web orgánico puede ser de 6 o incluso 8 meses por motivos de indexación de San Google. Así que la cosa se nos complica.

Sin embargo, aunque cueste creer, hay vida más allá de Google; existen otros canales como las redes sociales que, yo en particular, no estaba sacándole el rendimiento adecuado para conseguir un tráfico web decente.

3, 2, 1… ¡Acción!

Está claro que tenía que reaccionar. Los que ya me conocen saben que este año mi principal problema es el tiempo. Voy muy justo. No obstante, eso no me quita las ganas de publicar semanalmente, sin fallar nunca a la cita. Quedándome hasta las 2 o 3 de la mañana y dándolo todo al día siguiente, yendo a trabajar con la cara de plástico… y luego clase de máster y luego proyecto, y luego… en fin, sigamos que me lío.

Para hacer frente a mi problema con la difusión de los contenidos del blog recibí algún consejillo de mi compi Beita (@beitapg) que, de nuevo se lo agradezco desde aquí, para crear mi plan editorial.

A veces nos olvidamos de que el contenido no es la meta, sino que es el inicio.

Ese ha sido mi problema. La estrategia de difusión de contenidos es tan importante como la creación de ellos. Con total modestia, creo que tengo contenidos de valor y algunos muy útiles para según qué público. A pesar de todo, muchos de ellos no han sido “explotados” lo suficientemente en términos de difusión (comunidades, blogs, grupos…). Está claro que, como en casi todos los blogs, tengo posts de “calidad” y útiles, y otros menos útiles, pero de todo hay en la viña del señor, ¿no?

La cuestión es dar en la tecla para llegar a nuestra audiencia y escoger el mejor camino. No se trata solamente de abrir un blog y contar con un plan de contenidos.

Solución: Optimización en Social Media

Al principio creía que para un blog personal, crear un plan editorial era colarme exageradamente por si me quedaba grande. Pero, a día de hoy, haciendo uso de él desde hace un mes aproximadamente, puedo afirmar que me está ayudando mucho para organizarme, tener una visión más amplia de lo que publico, evaluar el tipo de contenido y, lo más importante, llevar un plan de difusión de los posts al pie de la letra, principalmente en grupos de LinkedIn y comunidades de Google Plus, que ya sabes que le mola mucho a Google. 😉

Es decir, a través de un plan editorial he podido crear una estrategia para darle mayor visibilidad a mis posts, vía redes sociales y, al mismo tiempo, ayudar también a mejorar mi posicionamiento en buscadores. ¿Qué te parece?

Te preguntarás cómo lo he hecho, eso ya te lo cuento en el próximo capítulo. Te mostraré cómo crear un plan social media e incluiré una parte de mi plan editorial a modo de ejemplo, ¡imposible faltar!

David Pinazo

David Pinazo

Consultor de Marketing Digital y Diseñador Web freelance, especializado en WordPress y Posicionamiento SEO & SEM. En 2014 inauguré mi primer blog y desde entonces disfruto dirigiendo, desarrollando y colaborando en proyectos web.