Un Business Plan es un documento escrito que recoge las claves que te permitirán gestionar eficazmente tu proyecto, no es más que un plan de acción para conseguir llevar a cabo tu idea de negocio.

Existen varias herramientas que facilitan el desarrollo de este documento. No obstante, bajo mi punto de vista y poca experiencia, el Modelo Canvas es el más eficaz. Se trata de una herramienta que te permite diagnosticar factores que en un primer momento son difíciles de percibir.

modelo canvas

Modelo Canvas: metodología sencilla tener éxito en nuestro negocio

A veces la elaboración de un Canvas es la clave para darnos cuenta de que estamos haciendo lo mismo que otros ya llevan tiempo haciendo. Es en ese momento cuando debemos reorientar nuestra idea de negocio. En este sentido, es un gran indicador para diferenciarse y tomar otro camino. Si quieres saber más sobre este modelo, Ana Magro (@amagrosa) te lo explica estupendamente en su blog.

¿Por qué un Business Plan?

Un Business Plan ayuda a detectar las prioridades de tu idea e identificar posibles problemas que pueda tener el proyecto. Si el documento está bien hecho es una buena herramienta para poderte diferenciar con otras organizaciones. La elaboración de este documento permite saber en qué momento se encuentra tu negocio, además de ser útil para poder comunicar tu idea de negocio a otras organizaciones y/o poder recaudar fondos.

Por lo tanto, un Business Plan permite estudiar debilidades y fortalezas de tu idea, así como su viabilidad; en definitiva, medir la realidad de tu proyecto.

¿Cómo debemos hacer un Business Plan?

Claro, sencillo, concreto y transparente. Un Business Plan debe ser un documento que pueda ser expuesto incluso en la propia web de la compañía. Este documento debe ser entendible, es decir, se le puede entregar a un inversor y él mismo, solo y sin ayuda, debe entenderlo.

Un ejemplo de ello es Mercadona. Sí, ya sé que ya hablé de ellos en la entrada de hace dos semanas, pero es que no deja de sorprenderme positivamente. En su misma web se puede descargar su modelo de negocio, sin ningún tipo de trampa.

¿Y cuál es la estructura de un Business Plan?

estructura business plan

Un Business Plan comparte una estructura común con un plan de marketing, a diferencia de que el primero no entra tan en detalle como lo hace el segundo.

Pese a que no hay una respuesta cerrada, una estructura básica podría ser:

  1. Resumen ejecutivo. Una síntesis de los puntos más importantes del documento.
  2. Análisis de la situación. El famoso DAFO; la gracia de esta herramienta está en que, a través del Business Plan, las debilidades se conviertan en fortalezas. No obstante, si alguien es fan de otra herramienta obviamente que también sirve.
  3. Entorno competitivo. La situación actual del mercado donde se posiciona el proyecto.
  4. Objetivos y estrategias a implementar.
  5. Plan financiero. Un modelo que sustente la viabilidad de la idea.

Pasos previos para hacer mi Business Plan

Antes de lanzarte a la piscina y escribir tu Business Plan como si no hubiera mañana, debes tener en cuenta una serie de pasos importantes:

  1. Misión, visión y valores de tu idea. Con este contenido deberás responder a tres cuestiones básicas: qué hacer, cómo hacerlo y a quién te diriges.
  2. Revisión posición actual de la organización. Un Business Plan no solo se hace al iniciar un proyecto, sino que cada 3 o 4 años habría que ir actualizándolo. Identifica qué está pasando dentro y fuera de la organización y, consecuentemente, diseña un plan de acción en base a oportunidades estratégicas.
  3. Identifica los recursos requeridos y las habilidades de la organización. Si no dispones de los deseados, define cómo conseguirlos.
  4. Elaboración de Business Plan.

Ahora sí, es el momento de elaborar el documento pero no acaba aquí, ahora lo más difícil y divertido a la vez es implementarlo… ¡Todo el mundo en marcha!

David Pinazo

David Pinazo

Consultor de Marketing Digital y Diseñador Web freelance, especializado en WordPress y Posicionamiento SEO & SEM. En 2014 inauguré mi primer blog y desde entonces disfruto dirigiendo, desarrollando y colaborando en proyectos web.