Es evidente que Internet y todos sus servicios han dado un giro de 360 grados en el oficio del periodismo. También sabemos que el ser humano se caracteriza por su necesidad de información, así que Internet y todas sus nuevas herramientas tecnológicas tienden cada vez más a ser usados por el periodismo con el objetivo de dar más y mejor información a su audiencia.
Hoy en día ser periodista requiere tener un gran sentido de la realidad, pero también exige tener un profundo conocimiento de las herramientas y un uso eficaz de éstas. Google pone al alcance al periodista un buen número de herramientas para poder ejercer la profesión. Estas herramientas les permite incrementar su productividad, ahorrar tiempo y esfuerzos en la búsqueda de la información para así invertir este tiempo en tratar y generar contenidos de mayor calidad. Las 10 herramientas clave para el periodista bajo mi punto de vista son:
- Google News: una de las más básicas para los periodistas. La herramienta ofrece al periodista estar actualizado al momento y desarrollar tareas de investigación seleccionando el país del cual pretenda estar informado.
- Google Alerts: muchos periodistas encargados de una fuente o de una temática especializada la usan para búsquedas recurrentes. Ahorra tiempo y esfuerzo al profesional ya que Google envía a su correo electrónico los resultados de búsquedas automatizadas.
- Google Hangouts: ofrece buenos sistemas de mensajería que pueden ser muy útiles para los periodistas para reducir los costes a la hora de contratar a sus fuentes.
- Youtube: el maestro de los videos online. Enorme espacio web que contiene videos de expertos de toda clase de temas i, por supuesto, medios y reporteros. Así pues, otro recurso de gran ayuda para complementar los conocimientos de los periodistas. Estos videos los podemos compartir más allá de Youtube.
- Picasa: un excelente servicio de alojamiento de imágenes con versión para el escritorio. En definitiva, una buena solución para la enorme cantidad de imágenes de archivo del periodista.
- Blogger: la primera plataforma de blogs y de muy fácil uso. El blog significa un cambio de juego para los periodistas ya que permite de una manera sencilla publicar su propia versión de los hechos.
- Google Trends: esta herramienta es muy útil para los periodistas de tecnología e Internet porque pueden mantenerse actualizados y saber qué está pasando en el mundo en tiempo real de forma gráfica.
- Google Maps: la geolocalización de contenidos a través de plataformas como esta es uno de los puntos fuertes del periodismo. Además, en la sección de “Mis mapas” se pueden crear y editar mapas.
- Google Public Data: una herramienta pensada para la creación y presentación de gráficos estadísticos, que se nutre de bases de datos públicas. Estudiantes, periodistas, políticos… cualquiera puede trabajar con esta herramienta para crear visualizaciones de datos públicos, creando enlaces o insertándolas en sus páginas web.
- Google Glass: sin duda, la herramienta estrella de Google. Estas gafas de realidad aumentada, aún en desarrollo, apuntan a ser una herramienta con muchas posibilidades para el periodista. Gracias a ellas, estos profesionales tendrán la oportunidad de mostrar la información tal y como la ven con sus propios ojos grabando videos y subiéndolos a Youtube, manteniendo un Hangouts, etc.
En cualquier caso, el auténtico ‘periodista Google’ es un usuario eficiente de las herramientas de Internet y preparado para este cambiante mundo del Web Social. Hoy en día los medios se están reinventando ante la constante emersión de herramientas y Redes Sociales, y los periodistas también forman parte de este proceso.
¿Recomendarías algún otro servicio de Google para la profesión del periodista?