– ACTUALIZADO 28 DE MARZO 2020 –
Hoy voy a intentar explicarte qué es Hootsuite y cómo sacarle el máximo partido a esta herramienta de social media.
Hootsuite es, posiblemente, la mejor herramienta para los Community Managers y de cualquier persona que quiera gestionar Redes Sociales (Facebook, Twitter, Instagram…) a nivel personal. Concretamente hoy me centraré en este segundo público.
Quizás estés pensando que me he pasado de frenada con esto de gestionar tus propias redes sociales desde Hootsuite, al verla como una herramienta con mucho potencial. No obstante, si me das una oportunidad te explicaré mi experiencia con Hootsuite, el cual considero imprescindible en mi día a día. Y sí, insisto en que se le puede dar un uso tanto profesional como personal.
Antes de empezar, de primeras te diré que Hootsuite me es útil para:
- Publicar en diferentes cuentas al mismo tiempo.
- Acortar las URL de forma rápida.
- Monitorizar posts, menciones, hashtags, etc. desde una única ventana.
- Programar automáticamente publicaciones en el momento de máximo impacto.
También comentarte que, como en la gran mayoría de estas herramientas, Hootsuite ofrece una versión de pago con servicios extras pero, si estáis empezando, con la versión gratuita (1usuario + 3 perfiles sociales + mensajes programados) más que suficiente.
Y qué, ¿te he convencido un poco más? Veamos la herramienta con más detalle con esta guía completa de Hootsuite para uso personal que te he preparado.
Hootsuite, el mejor aliado para el día a día con tus redes sociales
#1 Crear cuenta en Hootsuite
Empezamos accediendo a su página web y nos creamos una cuenta de forma totalmente gratuita desde este enlace. Para registrarnos necesitaremos un nombre, correo electrónico y contraseña:

Cómo crear una cuenta gratuita de Hootsuite
Una vez rellenado, pronto recibirás un e-mail para la confirmación de la cuenta y así empezar tu aventura con Hootsuite. 🙂
#2 Agregar Redes Sociales
Ahora que ya tienes una cuenta en Hootsuite es el momento de añadir las diferentes redes sociales que quieras gestionar (recuerda que con el plan gratuito el máximo son 3). De este modo, podrás gestionar varias redes sociales desde la misma herramienta, lo que te permitirá ahorrar mucho tiempo.
Dirígete arriba a la izquierda de la herramienta y haz click en ‘Añadir red social’.

Añadir una nueva red social en Hootsuite
Tal y como puedes ver en las diferentes pestañas que aparecen en la imagen, yo tengo añadidos Facebook Twitter, Linkedin e Instagram. No obstante, tengo que decir que desde Hootsuite sólo gestiono Twitter y Linkedin. La distribución de las pestañas y columnas, que veremos más adelante en este artículo, se pueden configurar a gusto del consumidor.
Una vez hecho el click, te aparecerá una nueva ventana con todas las redes sociales que puedes integrar actualmente y sus variantes:
- Twitter.
- Facebook: perfil, páginas y grupos.
- Linkedin: perfil, grupos y empresas.
- Instagram.
- YouTube
- Pinterest.

Diferentes redes sociales que se pueden añadir en Hootsuite
Ahora que ya tienes todas tus redes sociales te puedes ir olvidando de ingresar en cada una de tus cuentas para compartir contenidos.
#3 Añadir pestañas
Para tener un panel organizado a tu medida lo más interesante es crearte tantas pestañas y columnas como te interesen, pero cuidado no te pases que puede ser contraproducente.
Para las pestañas puedes crear una nueva para cada red social que quieras gestionar, tal y como te muestro en la siguiente imagen. Para ello haz click sobre el signo “+” que verás arriba en tu panel:

Añadir nueva pestaña en Hootsuite
Te aparecerá una nueva pestaña llamada ‘Nueva pestaña’ que podrás cambiar su nombre haciendo click encima de ella.
Si eres Community Manager y, en el caso de que dispongas de un plan de pago de Hootsuite (+ de 3 perfiles sociales), puedes crear una pestaña para cada cliente que gestiones. En cada pestaña pues tendrás las redes sociales de cada cliente.
#4 Añadir columnas
Para crear una nueva columna selecciona ‘Añadir columna’ en la misma zona que te he comentado en el anterior punto:

Añadir nueva columna en Hootsuite
Te aparecerá una nueva ventana que te permitirá escoger la información que quieres que contenga la nueva columna. Dependiendo de la red social que selecciones, te aparecerán por defecto unas u otras columnas a escoger.
Por ejemplo, si seleccionas Twitter podrás añadir una columna con contenido del inicio, menciones, bandeja de entrada, bandeja de salida, mis tuits, favoritos, retuits, tuits programados o seguidores. También puedes crear una columna que te muestre una palabra clave en concreto o los tuits de alguna de tus listas creadas por ti o de las que estés suscrito.

Tipos de columnas a añadir para Twitter en Hootsuite
En definitiva, cada red social te permite ver un tipo de información u otra, pero generalmente, en todas ellas podrás ver las actualizaciones de estado, posts programados, menciones o interacciones, mensajes directos y búsquedas sobre términos concretos.
A continuación te dejo un pantallazo de mi panel de Hootsuite, concretamente de la pestaña de Twitter. Verás que tengo 4 columnas: inicio, una lista de gente a la que sigo relacionada con el mundo del Marketing, tuits enviados y tuits programados. Con este panel voy más que servido para Twitter:

Panel de Hootsuite con 4 columnas personalizadas de Twitter
Recuerda que la distribución de las pestañas y columnas de tu panel de Hootsuite sólo dependerá de ti y de la forma que quieras organizar la información.
#5 Publicar mensajes
Ahora que ya sabes un poco de qué va la herramienta, voy a explicarte cómo publicar mensajes en Hootsuite. Gracias a esta herramienta puedes publicar lo que quieras, incluir imágenes, archivos, enlaces y geolocalización.
Dirígete arriba a la parte derecha de tu panel, en el botón grande de color verde que pone ‘Nueva publicación’a continuación te mostrará una ventana como la siguiente, que deberás rellenar con el contenido de tu publicación:

Cómo publicar mensajes en Hootsuite
Para publicar un mensaje es tan fácil como seguir estos pasos:
- Escoger la red social en la que quieres publicar. Puede ser una o más.
- Espacio para escribir el texto y enlace de tu publicación. El enlace automáticamente te lo acortará, con una URL personalizada de Hootsuite.
- Espacio para insertar imagen o archivo, si tu post lo requiere.
- Ubicación de tu publicación.
- Puedes programar tu publicación para otra fecha (que explicaré en el siguiente apartado) o directamente publicar ahora.
Conforme vayas rellenando la información de tu publicación, podrás visualizar una vista previa de cómo quedarán los contenidos.
#6 Programar mensajes en Hootsuite
Considero que este es uno de los puntos fuertes de Hootsuite ya que me permite ahorrar mucho tiempo. Así que, puedes hacer como yo y programar tuits en Hootsuite, por ejemplo, aunque también puedes hacerlo para Facebook y Linkedin, entre otras redes sociales.

Cómo programar una publicación en Hootsuite

Cómo programar una publicación en Hootsuite
Tal y como te he comentado en el anterior punto, para programar un mensaje tienes que hacer click en el botón de ‘Programar para más tarde’ y automáticamente se te desplegará un calendario para establecer fecha y hora de tu publicación.
Antiguamente podías escoger la opción de recibir un email cuando el mensaje se haya publicado. Una opción interesante para usar de recordatorio o asegurarte de que tu publicación se ha llevado a cabo correctamente.
Y ahora viene la opción que creo que es más interesante, la programación automática en Hootsuite. Antiguamente también se podía hacer con el plan gratuito de Hootsuite, pero en alguna de sus últimas actualizaciones lo han deshabitado y ahora solo se puede hacer con un plan de pago de Hootsuite.
La programación automática en Hootsuite es una opción muy útil ya que no tienes que seleccionar fecha y hora, sino que la herramienta se encarga de publicar tu post en el momento de mayor impacto de tu audiencia. Pero, que no cunda el pánico, que en el punto 7 de este artículo te voy a contar un recurso que puede servirte para suplir esta funcionalidad.
¿Cuántas veces te has preguntado cuál es la mejor hora para publicar?
Hootsuite te ahorra todos estos dolores de cabeza ya que, como bien sabrás (o deberías saber), no existe una hora de mayor impacto para todos, sino que cada persona, empresa, marca, etc. tiene su ‘mejor momento’ en función de la audiencia y de la red social. Hootsuite te ahorra el trabajo y ya te programa tus publicaciones en el momento de máximo impacto.
Para sacarle el mayor provecho a la herramienta lo ideal es asignar el número máximo de publicaciones que quieres que se autoprogramen por día y así te aseguras no pasarte de pesado. Para ello dirígete arriba a la derecha en el icono de tu cuenta y luego en ‘Cuenta y Configuración’. En esa ventana selecciona ‘Programación Automática’:

Configuración de programación automática en Hootsuite
En esta pestaña podremos seleccionar cuántas publicaciones queremos programar cada día, los días en los que queremos programar y en qué horario. En mi caso tengo configurado un máximo de 4 publicaciones al día, entre las 8 de la mañana y las 10 de la noche, y de lunes a viernes. El fin de semana intento dejar tranquilos a mis followers, aunque algún tuit manual cae fácilmente…
La programación automática de Hootsuite fue, para mí, uno de los grandes descubrimientos en su momento porque me permite ahorrar mucho tiempo y, sobre todo, preocupaciones. Me explico…
Normalmente entro en mi cuenta de Twitter a primera hora de la mañana, mediodía y por la noche. Suelen ser momentos de lectura intensa de media hora o una hora. Si empiezo a bombardear todo el contenido que me gusta y quiero compartir puedo llenar los timelines de mis followers y puede llegar a ser muy violento ver 6 u 8 tuits seguidos de una misma persona en pocos minutos.
Gracias a Hootsuite cuando leo algún contenido que me interesa lo autoprogramo y la propia herramienta ya se encarga de programar fecha y hora con mayor impacto, a partir de los ajustes establecidos previamente (anterior imagen).
¿Lo malo? Pues que ahora ya no se puede uno beneficiar de la opción de ‘Programación automática’ desde Hootsuite con un plan gratuito. Pero, te presento…
#7 Hootsuite Hootlet
Si aún no te has enamorado de Hootsuite, espera que aún tengo más.
Por si fuera poco, también existe Hootsuite Hootlet, una extensión para Google Chrome y Firefox que instala la casilla de publicaciones de Hootsuite en la página de tu navegador con el fin de facilitarte la vida.

Extensión Hootsuite Hootlet instalada en un navegador Google Chrome
¿Y para qué sirve Hootsuite Hootlet?
Seguro que te has encontrado muchas veces en la situación de estar leyendo un artículo interesante de un blog perdido por la red y lo quieres compartir con tu gente. Ahora viene todo el drama. La URL es cero friendly, el blog no dispone de botones para compartir en redes sociales (o no funcionan) y se te pasan las ganas ya de compartirlo.
Hootsuite Hootlet te permite compartir cualquier contenido fácilmente haciendo click en la extensión que ya has instalado en tu navegador, sin necesidad de pasar por tu panel de Hootsuite.
Aparecerá una nueva ventana con una cajetilla de texto que ya incorporará el título del contenido que estás leyendo y su URL ya acortada, sólo te quedará por pensar la red social en la que quieres compartirlo. En mi caso me aparece Twitter, ya que tal y como te he comentado anteriormente, la tengo seleccionada por defecto. Finalmente podrás decidir entre programarlo, autoprogramarlo o publicarlo al momento. Gracias a esta extensión de Hootsuite, aquí sí que podemos realizar una programación automática. Mola, ¿eh?

Programando un tuit desde Hootsuite Hootlet
Puede que algunos no os vaya esto de programar vuestros tuits o posts porque lo podéis ver como algo antinatural el hecho de lanzar contenido desde vuestros perfiles personales sin estar ahí presente, pero a mí en concreto me va de maravilla al disponer de poco tiempo para tuitear o lanzar contenido en LinkedIn. Recuerda que con el plan gratuito de Hootsuite solo puedes programar 30 publicaciones.
No obstante, si no os convence lo de autoprogramar vuestro contenido, ya sólo por el acortador de URL, Hootsuite Hootlet merece estar en tu navegador, te facilita el trabajo a la hora de compartir contenido al momento.
En fin, hasta aquí la guía completa de Hootsuite para uso personal que espero que te sea de gran ayuda. Ahora es posible que te estés planteando empezar a usar Hootsuite, ¡yo no dudaría en probarlo!
Me encantaría conocer tu experiencia con cualquier tipo de gestor de redes sociales, sea Hootsuite u otro, ¿te animas?
Hola!!.
Genial post!!. Por diferentes circunstancias, de repente me he visto obligado a llevar las redes sociales de mi empresa durante un tiempo. Hace una semana que he empezado a hacer programaciones con Hootsuit y este post me viene como anillo al dedo. Creo que lo más interesante de lo que comentas, es la programación automática y el tema de que la herramienta selecciona automáticamente los horarios más adecuados. No lo sabía!!.
Un saludo.
ei Juanfran!
Qué alegría tenerte por aquí 😛
Me alegro que te sea útil, eso que me llevo! Yo desde que descubrí Hootsuite no he dejado de usarla… la descubrí a nivel profesional y rápidamente la trasladé para uso personal, me facilita mucho el día a día.
Nos vamos leyendo y ya me dirás qué tal avanzas como Community, que no es nada fácil!!
un abrazo 😀
Grande David!!
No sé qué me pasa esta semana, pero voy un poco lenta en las tareas…. y no me podía quedar sin comentar, jeje!
Me encantan este tipo de post, compi. Lo primero porque te ayudan a manejar herramientas que no todo el mundo conoce o que, aunque las manejes, te ayudan a descubrir cosas que desconocías.
Y segundo porque creo que inspiran una vocación de servicio hacia los demás. Detrás de este tipo de entradas hay muchísimo curro y el hecho de pasar tanto tiempo en explicar cada una de las funcionalidades de una herramienta es algo de agradecer al blogger.
Si te soy sincera, yo para programar el contenido uso Buffer y ahora estoy trasteando con Metricool (es todo un descubrimiento), pero son herramientas que no se pueden comparar por sus diferentes funcionalidades.
Hootsuite es una pasada y es completísima, pero la tenía un poco de lado últimamente. Creo a partir de ahora me voy a animar a usarla más a menudo.
Muy buen post David!! Abracitos cuquis!!
Beaaa!!!
Me llevas unos días muy relajada eh, aixxx… bueno bueno, ya está bien de vez en cuando 😛
gracias por pasarte!! pues como diría un profe mio: «ayudar a los demás ayudándote a ti mismo», pues eso! este tipo de posts son tan útiles tanto para quiénes los leen como para los autores de los posts, en mi opinión. Primera por aprendizaje, segunda porque si alguien aprende algo, pues eso que nos llevamos todos! Y tercera porque se producen estas conversaciones como la que tenemos aquí! 😀
Yo Buffer hubo un tiempo que la probé… pero no me convenció. Y el hecho de que tuviera la limitación de 10 posts programados fue lo que me hizo descartarla. No obstante, estoy muy de acuerdo en esto que tú dices, y es que cada herramienta tiene sus fortalezas y sus debilidades. Así que es un poco injusto juzgar una herramienta por una debilidad. Metricool no la he probado.. así que si tú me la recomiendas habrá que probarla pues!
en fin, un besote Bea!!
Pues échale un ojillo. Es una mezcla entre Analytics, Buffer y Hootsuite. No con tanto potencial como ésta, pero sí te ofrece los mejores horarios para publicar en Twitter, por ejemplo.
Como comentábamos, cada una es fuerte en lo suyo y no se pueden comparar. Tú échale un vistacillo y me cuentas, que yo por mi parte voy a sacarle más jugo a Hootsuite gracias a tu tutorial. Crack catacrack!!
jajaja ok Bea, así lo haré! se nos acumula la faena 😛
un abrazo!!
Bueno David, pues creo que me has convencido. Me voy a dar de alta y los voy a probar unos días a ver. Además tiene aplicación para el móvil, que para mí eso es importantísimo porque es donde más uso las redes sociales, así que genial.
Te ha quedado un tutorial estupendo. Fácil y directo al grano, con lo que es necesario saber para no complicarse demasiado la cabeza. tengo que reconocer que hootsuite lo conocía pero usaba buffer porque me parecía una interfaz más sencilla (sí, soy un poco vago para estas cosas jejeje)
Bueno, ya que contaré qué tal la experiencia 🙂
un abrazo!
Borja! 😀
¡Qué convicción transmiten tus palabras!
Me alegro de que le des una oportunidad, simplemente a probarla. A veces nos estancamos con una app/herramienta por pura comodidad, porque es la primera que hemos tocado, y no queremos aventurarnos con otra… por lo menos a mí me pasa. ¡Y no sabemos lo que nos estamos perdiendo! Todos somos algo vagos por naturaleza, tal y como bien dices jeje
Y sí, Hootsuite tiene app y va genial tanto para mobile, como para tablet. Yo la uso 🙂
Encantado de que te haya servido esta guía, me llevó tiempo elaborarla y cuando la redacté estaba convencido de que era de los mejores posts que había hecho hasta entonces porque disfruté redactándolo, y eso es lo que cuenta al final!
Espero tu feedback, ya me dirás qué tal, ¡Nos leemos!
Te voy a contar mi experiencia… antes era fanatico de hootsuite y pagaba el pro.. pero desde que fb prhibe publicar en grupos no se como sacarle jugo.. antes hacia publlicidad en grupos y lograba tener audiciencia en mi fan page ahora no se que hacer y me siento perdido .. no uso twitter solo facebook .. pueeddes darme ayuda o ideas?
Hola Daniel,
¡Gracias por pasarte por aquí y contar tu experiencia!
No obstante, no sé qué recurso recomendarte. Yo sólo uso Hoosuite para programar en Twitter y LinedkIn y no tengo ningún tipo de queja, al contrario, es una maravilla! Para Facebook nunca lo he probado, ya que si tengo que programar en Facebook lo hago desde la misma red social. Esto es algo que sí que te recomiendo (por si no lo sabías) ya que suele tener mayor alcance un post programado desde Facebook que no un post programando desde una herramienta externa como puede ser Hootsuite. A Facebook no le gusta que utilices una herramienta externa para programar sus posts y te ‘penaliza’ de esta manera.
Cualquier cosa que te pueda ayudar ya sabes dónde encontrarme,
¡un saludo Daniel!
Claro entiendo.. yo tengo twitter pero no tengo seguidores jajaja.. entonces uso Facebook y lo que me gustaría hacer es publicar en determinados grupos donde tengo clientes potenciales :(.. antes lo podía hacer ahora no por políticas de fb 🙁
Ya, ¡te endiendo!
Las políticas en Facebook cambian muy a menudo,son así de majotes!
Quién sabe si pronto lo volverán a admitir. Está claro que si tus potenciales están en esos grupos de FB, tendrás que centrarte ahí y no dirigirte a Twitter. Habrá que pensar otro tipo de estrategia para impactar en ellos vía FB. Yo no acostumbro a usarlos así que no te podría aconsejar mucho.
Lo siento por no poder ayudarte mucho más 🙁
¡Un saludo Daniel!
Hola David, buenas tardes. Dos preguntas. ¿Es posible ordenar todas las redes que tienes dadas de alta si tienes un listado amplio?. La segunda pregunta es si me podías decir por favor cómo cambiar la red seleccionada por defecto.
Muchísimas gracias.
Un cordial saludo.
Hola Luis,
Gracias por pasarte por el blog 🙂
¿Cuando hablas de oprdenar las redes sociales, en qué parte del dashboard de Hootsuite te refieres? a las columnas, pestañas o en la ventana que aparece cuando vas a compartir algún post?
En cuanto a la segunda pregunta… lo cuento en este mismo post cómo hacerlo. Fíjate en el apartado «#5 Publicar mensajes», concretamente en el punto 2. Haciendo clic a ese pin, podrás activar o desactivar una red que aparece por defecto al postear.
Ya me dices alguna cosa de la primera pregunta, ¡un saludo!
Queria preguntarte algo, ¿es posible publicar una misma publicación con hootsuite varias veces en un día y que cuando se publique la siguiente te borre la anterior manteniendo los «me gusta» o «like» como quieras llamarlos..?
Hola Javi,
encantado de tenerte por aquí 🙂
Pues que yo sepa esta funcionalidad no existe en Hootsuite, por lo menos actualmente.
Si no me equivoco, con la versión de pago puedes programar el mismo post varias veces, y así ahorrarte tiempo cuando, por ejemplo, quieres lanzar el mismo post 4 veces a la semana. Pero lo que tú comentas ya es algo más específico y la herramienta no lo permite. puede que haya alguna otra herramienta que te permita hacerlo… Aunque así rápidamente no se me ocurre ninguna 🙁
¡Gracias por pasarte Javi!
Buenas David,
Muy buen post para los iniciados cómo yo en Hootsuite. He esperado un poco a manejarlo hasta tener unos cuantos artículos de interés que sirven tanto para actualizar conocimientos cómo actualizar mi web.
Te he mencionado en un artículo relacionado con esta herramienta, después me pasaré por Twitter y te haré saber.
Saludos compañero.
Pd.: Te recomiendo que vayas a mi sitio y veas un artículo relacionado con el ‘author’ al que doy solución (borra si quieres esta posdata, en caso que moderes los comentarios).
Hola Joan!
Me alegro que te haya sido útil. Yo uso Hootsuite a diario desde hace ya unos añitos, tanto a nivel personal como profesional, y estoy encantado.
Voy directo para tu site a ver qué tal 😛
Encantado de tenerte por aquí!!
Gracias David,
Un placer haber encontrado tu sitio y sobre todo la atención que dispensas.
Saludos, estamos en contacto.
Igualmente Joan, seguimos en contacto!
Saludos 🙂
Hola! Muy útil tu guía! Consulta no puedo responder comentarios que me hacen de fb en forma privada. Me podrás ayudar? Gracias
Buenas tardes Luciana,
¡Muchas gracias por pasarte por aquí!
Por favor, indícame si tu problema surge cuando estás desde la plataforma de Hootsuite o desde la propia red social de Facebook 🙂
Saludos.
buenas noches eh tenido muchos ploblemas en facebook con eso de los bloqueos cuando publico manualemnte en dicha pagina y me gustaria saber si esta herramienta la puede utilizar un miembro de un grupo de facebook o es obligacion ser el administrador de dicho grupo en el que publicaras?
¡Hola Mario!
Según tengo entendido, el requisito es ser administrador para poder publicar un post.
Ya nos contarás qué tal funciona,
¡un saludo!
Hola David, he llegado a tu blog buscando una herramienta para programar en linkedin, mil gracias!!!! he probado la versión gratuita de hootsuite y lo que no me gusta es que las imágenes me salen publicadas pero hace referencia a que es compartida desde hootsuite y la imagen sale pequeña hasta que pinchas en ella. en la versión pro imagino que no es así.. no me ha convencido nada esto la verdad.
Me quedo por aquí, saludos
¡Hola Claudia!
Disculpa la demora, he estado de vacaciones hasta hace 2 días 🙂
Sí, ese es el problemilla de las herramientas que son freemium, que en su parte free están limitadillas :S
No obstante, tengo que decir que yo siempre la he usado en su versión gratuita y, por ahora, bien. Imagino que la versión de pago ofrece un amplio abanico de funcionalidades que no ofrece la gratuita. Algún día tendré que probarla…
¡Gracias por pasarte!
Un saludo.
Hay un mínimo de publicaciones en la versión gratuita?? Me explico, yo lo tengo instalado en el móvil y me habían comentado que sólo a podían hacer 9 o 10 publicaciones gratuitas al mes . Si haces más te las cobran de algún modo? ?? Porque yo ya me pasé ???
Hola HELGA,
Gracias por pasarte por aquí 🙂
Pues entiendo que te refieres si existe un máximo de publicaciones programadas en la versión gratuita… y la respuesta es que no. Yo de hecho programo a final de mes ya para todo el próximo mes y no tengo límites de posts 😉
Espero haberte ayudado, cualquier cosa me comentas, ¡un abrazo!
Hola buenas tardes. Quería hacerles una consulta antes de empezar a utilizar Hootsuite y no morir en el intento.
Tengo una pequeña agencia de publicidad y uno de nuestros servicios es el community manager a nuestros clientes. Luego de lidiar con los perfiles personales y de los clientes comencé a buscar en la red alguna app que pueda resolver este tedioso trabajo de manejar varios perfiles y varias redes. Encontré Hootsuite, que por lo que estoy viendo es la solución a mi organización, planificación.
Mi consulta puntual es, a la hora de crear la cuenta de hootsuite, lo hago con el mail de la empresa o puedo o debo registrarme con el mail específico que utilizo para el manejo de las redes sociales de mis clientes?
Hola Miguel,
¡Muchas gracias por pasarte por aquí! Interesante pregunta.
Lo óptimo es crear una cuenta de Hootsuite con un correo corporativo de la agencia. Después ya irás añadiendo cuentas de redes sociales de tus clientes en la misma cuenta de Hootsuite. Es muy fácil, simplemente deberás tener el acceso a dichas cuentas para poderlas vincular con Hootsuite.
De esta forma tendrás todos tus clientes centralizados en una misma cuenta de Hootsuite. Además, también hay que tener en cuenta que puede que en algún momento alguno de tus clientes te «abandone», es por este el motivo que deberías gestionarlos todos desde un correo propio de tu agencia.
Espero haberte ayudado, ¡un saludo!