Podemos enviar emails desde WordPress de mil maneras y con muuuuchos plugins, pero hoy os voy a contar la que considero que es la más fácil, y no por ello menos completa.
Se trata de MailPoet, un plugin muy completo para crear newsletters desde tu sitio WordPress, de forma muy sencilla y personalizada; sin lugar a dudas, uno de mis plugins favoritos.
Como información extra comentarte que MailPoet antes se llamaba Wysija; de hecho en la URL de descarga del plugin desde wordpress.org aún aparece el nombre antiguo: https://wordpress.org/plugins/wysija-newsletters
¡Seguimos! La entrada de hoy viene porque hace tiempo que quería poner en marcha un newsletter desde mi blog; mi intención era captar suscritores para luego enviar un boletín mensual con todo el contenido generado a lo largo del mes, algo sencillo para empezar.
Para cumplir con mi objetivo yo creía que MailChimp era lo más fácil del mundo mundial, ya que es la herramienta más usada entre los bloggers para este tipo de acciones (o por lo menos es lo que veo yo por ahí). Sin embargo tenía la automatización de mi newsletter creada a medias porque algunas cosas de MailChimp requerían tiempo (del que no disponía) y otras se me escapaban. No obstante, cuando descubrí MailPoet me puse manos a la obra y en una misma tarde pude configurarlo todo:
- Boletín mensual personalizado y con envío automatizado.
- Mail de confirmación de suscripción personalizado y con envío automatizado.
- Lista e importación de suscritores.
- Formulario para la suscripción al blog.
- Páginas de suscripción confirmada y cancelada.
- Ajustes varios del plugin.
Sí, muchos de vosotros pensaréis que como MailChimp no hay ninguno, pero dejadme contaros las diferentes funcionalidades de MailPoet y al final en comentarios me decís cómo lo veis. 😉
Funcionalidades de MailPoet
- Envío de correos desde WordPress, de forma fácil, sencilla y personalizada.
- Versión gratuita con hasta 2.000 suscripciones.
- Envío automático de las últimas entradas del sitio web.
- Envíos segmentados.
- Importación de suscritores en dos pasos.
- Editor «drag & drop» (arrastrar y soltar) para la creación de boletines y formulario de suscriptores.
- Estadísticas de boletines completas: Aperturas, clicks, suscripciones canceladas.
- Correos de autorespuesta. Por ejemplo: «Enviar correo 1 hora después de que alguien se suscriba».
- Más de 70 temas o plantillas para elegir el diseño de tu Boletín.
- Widget en sidebar para aumentar la lista de suscritores a tu sitio web.
- Boletines compatibles con la mayoría de plataformas de correo electrónico: Gmail, iPhone, Android, Outlook, Yahoo, Hotmail…
- Versión Premium que permite superar las 2.000 suscripciones, obtener estadísticas más completas, configuraciones optimizadas, mayor soporte, testear el nivel de spam antes de realizar un envío, etc.
Y… ¿qué me dices? Pinta muy pero que muy bien, ¿no? Vamos al lío.
Guía completa de MailPoet Newsletters
#1 Instalar Plugin MailPoet
Como cualquier otro plugin, MailPoet puede ser instalado desde el back-office de tu WordPress o bien descargándotelo desde WordPress.org y, a posteriori, instalarlo en tu WordPress.
Yo prefiero hacerlo desde mi back-office, accediendo a ‘Plugins > Añadir nuevo’ y buscarlo a través del buscador. A continuación se instala y se activa.
Tal y como puedes ver en la imagen, a día de hoy –finales de julio de 2015 ha sido cuando he redactado este post-, el plugin tiene más de 2.000 valoraciones con 5 estrellas impecables, más de 200.000 instalaciones y la última actualización es reciente (4 semanas), así que se cumplen sobradamente los tres requisitos para fiarnos de un plugin.
#2 Configurar listas de suscriptores para el envío de Newsletter
Ahora vamos a crear nuestra primera lista de suscriptores para enviar un newsletter. Para ello accede al menú del plugin -una vez instalado-, y haz click en ‘Suscriptores’:
Por defecto verás que ya te aparecen dos listas creadas:
- Mi primera lista: lista de ejemplo con la que puedes empezar a trabajar para el envío de newsletter. También puedes modificarla, o eliminarla y crear una de cero.
- Usuarios de WordPress: lista con los usuarios que dispongas en tu panel de WordPress. Esta lista no se puede eliminar.
En mi caso yo eliminé la primera lista que venía por defecto y creé una desde cero con el nombre ‘Lista de suscripción mensual’. Yo sólo mando un boletín mensual con todos los posts publicados (4 ó 5) a lo largo del mes, por lo tanto, con una lista tengo más que suficiente. No obstante, si tu intención es segmentar tu base de datos o hacer envíos con diferentes estacionalidades, aquí es interesante crear diferentes listas de suscritores.
En este apartado de listas y suscriptores (anterior imagen) podemos ver:
- Desplegable con diferentes acciones en lote, como puede ser mover contactos de una lista a otra, eliminarlos de nuestra base de datos, etc.
- Desplegable para ver los contactos de todas las listas de suscriptores, los que están registrados en una lista en concreto o aquellos que no aparecen en ninguna lista.
- Información de los contactos: el estado de los suscriptores (puede ser que estén suscritos pero no confirmados, por ejemplo), la fecha en la que se han suscrito, el último boletín que han abierto y su última interacción con él.
- Diferentes opciones para añadir un suscriptor de forma manual, crear una nueva lista, editar una ya existente, o importar/exportar contactos.
#3 Crear un boletín con MailPoet
Antes de crear el primer boletín con MailPoet, dirígete al menú del plugin y haz click en ‘Boletines’.
Ya en la ventana de boletines, voy a contarte un poco todo lo que puedes ver con este plugin. Por defecto también te aparecerá un boletín ya creado en modo borrador ‘Boletín mensual’, a partir del cual ya podrás crear el tuyo, o si no puedes borrarlo y crear uno de cero; y, además, también verás una ‘Guía de Usuario de 5 Minutos’, que es recomendable echarle un ojo para aprender un poco más sobre el plugin.
En este apartado de ‘Boletines’ puedes encontrar:
- Opción para crear un nuevo mail, o duplicar uno que ya tengas creado y a partir de ahí modificarlo.
- Listado con todos los mails creados.
- Estado de los boletines: enviados, activos, inactivos, etc.
- Listas a las cuales están vinculados los mails.
- Estadísticas de los mails. Ratio de apertura, clicados y dados de baja.
Ahora dirás que todo esto está muy bien, pero… ¿cómo se crea un newsletter con MailPoet? He considerado que me quedaría una entrada interminable si lo hacía aquí también, así que lo publicaré en una nueva entrada en un par de semanas… y así puedo explayarme de forma más detallada. 😀
#4 Configurar ajustes de MailPoet
Es hora de configurar los ajustes del plugin. Si accedes a Ajustes de MailPoet, te encontrarás con estas pestañitas:
Ajustes básicos de MailPoet
- La dirección de tu compañía u hogar: Esta dirección se añadirá al pie del boletín y ayuda a evitar los filtros de spam.
- Notificaciones por correo: Indicar uno o más emails para recibir notificaciones de cuando alguien se suscriba, se dé de baja o un resumen diario de los correos que se hayan enviado.
- Suscribirse en los comentarios: Seguramente una de las opciones que más me atraen. Los visitantes de tu blog o web que quieran publicar un comentario en una entrada tendrán la opción de hacer clic en una casilla para suscribirse a tu boletín. Muy recomendable, ya que si nos ha gustado el artículo hasta tal punto de dejar un comentario, es posible que nos interese suscribirnos:
- Personalización de los textos de los enlaces: ‘Ver en navegador’ de la parte superior del boletín, y ‘Darse de baja’ ubicado en la parte inferior.
- Incluir página para cancelar suscripción. Si el suscritor se da de baja de tu boletín será redirigido a una página que hayas creado previamente en tu WordPress. Esta es mi página de suscripción cancelada.
Creación de formularios
Gracias al editor editor «drag & drop» (arrastrar y soltar) puedes crear un formulario de suscripción a tu newsletter de forma rápida y sencilla. La zona de la derecha destacada en la siguiente imagen son los campos que puedes añadir en tu formulario, mientras que la zona destacada de abajo es la lista de suscriptores a la que se añadirán los suscriptores que se registren a través de este formulario:
Y ya por último, en la pestaña de ‘Confirmación de registro’ podrás habilitar la opción de confirmación de registro, creando un mail que se enviará de forma automática cada vez que un usuario se registre en tu sitio web. En la siguiente imagen puedes ver las diferentes opciones de esta pestaña, así como el email que tengo configurado que se envíe de forma automática cada vez que alguien se suscribe a mi boletín mensual:
También en este apartado podrás seleccionar una página de suscripción confirmada a la que se redirigirá al usuario una vez suscrito. Como ejemplo te muestro mi página de suscripción confirmada.
Una vez creado tu formulario, no te olvides de insertarlo en tu sitio web, en ‘Apariencia > Widgets’; el sidebar puede ser una buena opción.
#5 Estadísticas Newsletter
Sin lugar a dudas, otro de los puntos fuertes de este plugin. Las estadísticas que nos facilita MailPoet aportan un gran valor al remitente.
Por un lado puedes ver las estadísticas de cada boletín, es decir, número y porcentaje de suscritores a los que les has enviado el mail, los que sólo lo han abierto, los que han hecho click y los que se han dado de baja:
Y por otro lado también puedes ver las estadísticas de cada suscritor:
- Lista a la cual está suscrito
- Estado de suscripción
- Fecha de suscripción
- Último mail abierto
- Último click realizado
Además, si clicas en ‘Ver estadísticas o modificar’ de cualquiera de tus suscritores podrás modificar sus datos y ver la interacción que ha tenido con cada uno de los mails que le hayas enviado:
Hasta aquí la Guía completa de MailPoet Newsletters. Espero que te haya servido de ayuda y, sobre todo, si te habías quedado estancado con MailChimp o simplemente no te acababa de convencer (digo MailChimp pero puede ser otro como AWeber, Constant Contact…) creo que el plugin MailPoet puede ser una buena opción para ti.
Cierro el post y recuerda que en dos semanas te explicaré en 3 sencillos pasos cómo crear un newsletter con MailPoet, ¡no te lo pierdas!
No te quejes, eh??!! Dos comentarios en un día!!
Lo siento, de verdad. Es que me lío a hacer cosillas y voy con un retraso descomunal. Pero como te he dicho en Twitter, yo siempre desayuno los martes leyendo tu nuevo post (así que aunque tarde en dejarte el comentario, leerte te leo)
Había oído hablar de esta herramienta pero, sinceramente, en este caso me quedé con Mailchimp por inercia. Me parece muy interesante y una buena alternativa al «mono», así que habrá que echarle un vistazo detenidamente.
Si tú lo recomiendas estoy segura de que será muy buena!!
Te ha quedado un post muy completito, David. Me ha gustado mucho. Tal y como te dije en el tutorial de Hootsuite, este tipo de artículos me encantan porque hay un montón de trabajo detrás y eso es de agradecer al blogger que lo hace.
Estoy deseando leer la segunda parte. Me ha picado la curiosidad con MailPoet…
Un besazo muy grande compi!!!!
Bea!
Si es que no paras quieta, espero que tu site esté avanzando adecuadamente pues 😛
Yo también empecé con Mailchimp pero no lo vi claro del todo… y más que nada por el uso que yo le iba a dar con mi blog. MailPoet es una herramienta bastante completa que, para enviar un newsletter mensual, me va de maravilla y me simplifica mucho el trabajo. Pero está claro que Mailchimp tiene muchas más funcionalidades, diseños, etc. que por algo es la más usada!
Me alegro que te guste el post, tus comments siempre son muuuuy bienvenidos! Pronto la próxima entrega! 🙂
un besote Bea!!!
Hola,
he intentado configurar mailpoet tanto usando el envío desde el propio sitio web como desde terceros y soy incapaz de que me envíe nada, en una de las pestañas me pone enviando pero no finaliza nunca..
Hola Paula!
Encantado de tenerte por aquí. Qué raro lo que me comentas… ¿La newsletter la envías al momento o la programas? Yo normalmente hago envíos automatizados, uno al mes y siempre desde el propio plugin. Desde terceros lo desconozco 🙁
A mi me sale el estado de ‘enviando’ cuando realmente está enviando ya que tengo configurado para enviar a 70 suscritores por hora. Así que envía primero a 70 y se espera una hora para enviar el resto.
A ver si puedes darme más pistas para lograr saber cuál es el problema… Un saludo.
Hola,
acabo de cambiar la configuración para que sea inmediata cuando haya contenido nuevo, lo que no sé es si como la publicación la hice ayer se me enviará. Actualmente sólo tengo 10 suscriptores. De todas formas sigue en la pestaña enviando..lleva así desde que me instalé el pluggin.
Lo he configurado para que se envíe desde el propio pluggin a ver si hay más suerte pero no creo..si realizo el envío de prueba me funciona correctamente.
Gracias
Ok, a ver si te funciona así Paula.
Yo lo tengo automatizado que se envíe cuando haya contenido nuevo, sólo una newsletter a finales de mes.
Cualquier otra cosa ya sabes dónde encontrarme 😀
Saludos.
Hola david me ha funcionado a la perfección lo que no sé es porqué me van siempre a la carpeta de spam..a ver si doy averiguado algo.
Gracias!
Hola Paula!
Me alegro de que te haya funcionado 🙂
El tema spam es más delicado, porque puede ser por varios motivos, porque incluyas muchas imágenes y la newsletter pese mucho, porque en el subject incluyes palabras tipo «gratis» que los filtros anti spam mandan directamente a la carpeta de spam, o por abuso de mayúsculas, etc.
También puede ser porque hayas toquiteado algún ajuste del plugin¿?
Intenta probar con varios diseños y subjects de newsletters enviándotelo a ti misma en algún correo propio, y así puedes descartar posibles errores. ¡Ya nos contarás!
Un saludo 😀
Hola,
sabrías decirme cómo cambiar la apariencia del boletín para que parezca un correo electrónico estándar? Vamos, básicamente sería modificar el ancho del boletín y aumentarlo o que se ajustara al gestor de correo.
Gracias,
Hola Jesús,
Nunca he modificado el ancho del boletín de MailPoet. Precisamente si algo tiene este plugin es su sencillez, lo que te permite no tener que tocar una sola línea de código para crear tu newsletter pero, a la vez, esto puede traducirse en limitaciones para modificar la plantilla. Desde el editor de la newsletter no existe opción para modificar el ancho del boletín.
No obstante, la medida por defecto del boletín imagino que ya debe de ser una estándar. En mi caso con Microsoft Outlook no suelo tener problemas para visualizar correctamente los mails enviados desde MailPoet.
¡Un saludo Jesús!
Hola, muy completo el post, ojala lo hubiera encontrado cuando la descargue para mi página WordPress, aunque hay cosillas nuevas que me apunto y me han sido útiles, ya que tengo el blog en funcionamiento desde hace muy poco , y aún estoy bastante verde.
Tengo una duda y no se si a alguien más le pasa.
Cuando envío la newsletter a los suscriptores , a la mayoría le llega a «Correo no deseado» , consecuentemente muchos no se enteran y no saben que les ha llegado.
Si es fallo del plugin ¿hay alguna opción para arreglarlo?
¡Muchas gracias y un saludo!
¡Hola Adrián!
Me alegro que te haya sido útil el post 🙂
En cuanto al tema de «correo no deseado», algo comenté por aquí arriba en otro comentario…
El problema puede ser por varios motivos: porque la newsletter incluye muchas imágenes, es decir, un correo que pesa mucho, porque en el subject incluyes palabras tipo “gratis” que los filtros anti spam mandan directamente a la carpeta de spam, o por abuso de mayúsculas, etc. Lo cierto es que pueden ser varios los motivos… también por la plataforma del receptor.
Incluso puede ser que hayas modificado algún ajuste del plugin¿?
La primera solución que te diría es probar con varios diseños y subjects de newsletters, enviártelos a ti mismo en algún correo propio, y así puedes descartar posibles causas. ¡A ver qué tal te va! 😉
Un saludo Adrián.
Buen dia, tengo un problema. Yo utilizaba Wysija y actualice a MailPoet y resulta que al enviar un boletín me aparece un mensaje de error. El cual dice que falló la actualización de MailPoet. Lo reinstale en varias ocaciones y el error continuó, entonces verifique la base de datos y me encontre varios errores, algunas tablas con nombre Wysija fueron dañadas. espero me ayuden a darle solucion a esto.
Hola Edwin,
Lo siento pero no creo que te pueda ayudar. Cuando empecé a trabajar con este plugin ya tenía el nombre de MailPoet.. nunca lo manipulé siendo Wysija, eso lo descubrí leyendo por Internet, así que no he tenido este problema 🙁
Lo único que se me ocurre es desinstalar el plugin, pero ya veo que lo has intentado varias veces..
Yo probaría eliminando los ficheros vía FTP, igual es un método más seguro/eficaz.. pero no creo que se solucione de este modo.
¡¡Ojalá lo puedas solucionar Edwin!!
Un saludo.
Muy buena Guía David!
Muchas gracias, me ha aclarado varias cosillas. No obstante no logro hacer una cosa y es poner el nombre del suscriptor al enviar un corro, no veo la opción. Es decir, que pueda poner: aquí tienes las novedades “pepito”, ¿sabes a lo que me refiero? Es que le estoy dando vueltas pero no veo como hacerlo, seguro que me estoy dejando algo por el camino que no me doy cuenta. ¿Sabrías decirme como lo puedo hacer?
Mil gracias!
Hola Jorge,
Me alegro que te haya gustado 🙂
Para poder poner mostrar el nombre del suscritor debes dirigirte a la edición del boletín y cuando estás maquetando la estructura del mismo boletín, es decir, ahí donde puedes arrastrar los widgets que quieras (títulos & texto, contenido más reciente automático, separador, marcadores sociales), accedes a un bloque de ‘Títulos & texto’, ahí te aparecerá un pequeño editor de texto con una opción que se llama ‘Inserta datos dinámicos sobre tus suscritores, el boletín, la fecha de hoy, etc.‘ seleccionas la opción del nombre y te aparecerá esto: [user:firstname | default:reader].
¿Qué conseguimos con esto? Por ejemplo, si yo te enviara a ti un correo y dispongo de tu nombre en mi base de datos, aquí aparecería ‘Jorge’; sin embargo, si no tuviera tu nombre pues aparecería la palabra por defecto ‘reader’, que la puedes cambiar por lector, compi, etc. eso ya a tu gusto 😉
De este modo, aquellas personas que están suscritas en tu lista de mailing y que no dispones de su nombre les aparecerá esta palabra por defecto y así no queda en blanco. 😀
Espero haberte ayudado, cualquier cosa me dices, un saludo!!
Jo David, no lo había visto!
Lo tenia delante de las narices pero no me daba cuenta, jejej.
Me has ayudado mucho, gracias, mil gracias David.
Abusando de tu confianza te quiero plantear una pregunta, espero que no te importe. Si no, déjala sin contestar y sin problema.
Veo que tienes Suscribe to comments reload para administrar los comentarios. Yo también lo tengo, y todo funciona correctamente pero: ¿Cómo hago para incluir la pagina de la gestión de las suscripciones en mi web? Es que no se si tengo que crear una pagina poniendo algo o que tengo que hacer. No me sale de manera automática y mira que le estoy dando vueltas, pero no consigo mas que un error 404 y no se cual es el fallo. Todo lo demás va perfecto.
Gracias de nuevo David!
Hola Jorge,
Me alegro haberte ayudado 🙂
A ver si te entiendo… te refieres a la página desde donde el lector puede gestionar sus suscripciones a los comentarios de las entradas/páginas de tu blog?
Si es así… tienes que dirigirte al plugin ‘Subscribe to Comments Reloaded‘, una vez ahí arriba verás diferentes pestañas: administrar suscripciones, formulario de comentario, página de administración, etc. Clica en esta última. Ahí puedes configurar la página de administración, desde donde tu lector puede gestionar sus suscripciones a las entradas/páginas que se haya suscrito de tu blog.
Por ejemplo, en mi caso mi página es http://www.persuadiendo.com/administrar-suscripciones/ Te la genera el mismo plugin y tú puedes editar contenido y nombre de URL.
Por lo tanto, no tienes que crear ninguna página porque ya te la ha generado el mismo plugin, si quieres le puedes cambiar el nombre de la URL ya que por defecto te la genera en inglés. Copias esa URL y la pegas en cualquier sitio de tu web, siempre y cuando tu intención sea tenerla visible. Yo no te recomiendo ponerla a la vista ya que no todos tus lectores te habrán dejado un comentario y se habrán suscrito, por lo tanto, harán click ahí y no verán nada.
El lector que se haya suscrito podrá acceder desde el email que recibe notificándole de que hay un nuevo comentario; el email por defecto ya te muestra un link con la página de administración de suscripciones.
A ver si es esto lo que me preguntabas 😉
Un saludo.
Hola David.
Si, justo eso es a lo que me refería. Todo lo que comentas lo tengo configurado, pero debo hacer algo mal macho, porque no se me genera esa pagina. El plugin no me la genera, no esta por ninguna parte, jejeje
Es mas, lo he instalado en otra web con el mismo resultado. Todo va bien, esta todo en su sitio pero esa pagina no aparece por ninguna parte. Probe a crear una nueva pagina y ponerle la URL que ma marca el plugin pero tampoco. Debe ser algo tonto en lo que no caigo, pero lo he revisado mil veces y he leído todo lo que había del plugin y nada…
Tranquilo, le seguiré dando vueltas a ver si descubro que es.
me has ayudado mucho David, de verdad que si.
Gracias y un abrazo!
Hola Jorge,
Qué extraño, a veces esto suele pasar… configuramos lo más complicado y luego lo más «tonto» se nos escapa arghhh
Bueno, cualquier otra duda que tengas y yo te la pueda resolver, ya sabes donde encotnrarme 🙂
Un abrazo.
Gracias David, cuando lo resuelva me paso a comentarlo!
Mil gracias!
De acuerdo Jorge,
Aquí estaremos 🙂
Saludos!!
Hola! no sé como poner el formulario de suscripción en cualquier parte de mi web( categoría noticias p.ej). Solo me aparece debajo del menú principal? en realidad se puede poner en cualquier pagina? como?
¡Hola Esther!
Encantado de tenerte por aquí.
Sí que se pueden colocar los formularios en otros sitios de la web. De hecho, en el punto #4 lo explico, cuando comento justo al final: «Una vez creado tu formulario, no te olvides de insertarlo en tu sitio web, en ‘Apariencia > Widgets’; el sidebar puede ser una buena opción.»
Cuando te dirijas a Widgets, verás que te habrá aparecido en Widgets disponibles uno nuevo que se llama «MailPoet Subscription Form«, lo puedes seleccionar y colocar en la zona que quieras. en este caso, las zonas están limitadas.
Pero si quisieras colocar el formulario en una página en concreto, puedes hacerlo, por ejemplo, a través de un shortcode que te genera el plugin. Para ello debes dirigirte a Formularios y cuando estás creando uno, abajo te aparece un mensaje:
«Puedes fácilmente añadir este formulario al área de Widgets de tu tema.
HTML, PHP, iframe y shortcode versiones también disponibles.»
Si haces click en shortcode pues te genera algo así: «[wysija_form id=»3″]» Este shortcode lo copias y pegas en la página que quieras.
Espero haberte ayudado, cualquier cosa me dices, ¡un saludo!
Hola David, tengo un problema con Mailpoet, tal vez puedas ayudarme…
Hago envíos automáticos y lo reciben todos los correos menos Hotmail, sabes que puede ser?
Ya me fijé y la IP no aparece en la blacklist de Hotmail.
Gracias!!
¡Hola Agustina!
Gracias por pasarte.
Si la IP dices que ya está todo correcto, no se me ocurren muchas más alternativas. Además que este plugin tampoco te permite tastear muchas opciones en este aspecto.
Lo siento mil pero no te puedo resolver esta incidencia. No es la primera persona que me lo comenta y aspectos tan técnicos a mí se me escapan. Sí que es cierto que la versión gratuita puede que sea incompatible con muchos servidores o que no ofrezca la máxima garantía en la entrega del email, por algo es gratis… En cambio, la versión premium parece que te garantiza un mayor ratio de entrega del email, o eso dicen en su página. Pero claro pagando…
Yo no he probado nunca la versión premium, así que tampoco te sé decir! Si cualquier otro de por aquí pudiera ayudarte, sería un detallazo.
En fin, ¡un saludo!
Hola,
Si te consuela, mis suscriptores con Hotmail también reciben el correo en la carpeta de no deseados.
Saludos.
¡Hola David!
Llevo unos días liado con un error que me da MailPoet a la hora de enviar un boletín a mis suscriptores.
El error me dice: «Error de envío del mensaje PHP Mail funciona con MailPoet para [mi mail] | Could not instantiate mail function.
Error de envío del mensaje PHP Mail funciona con MailPoet para [mi mail] | Could not instantiate mail function.»
¿Tienes idea de qué es lo que estoy haciendo mal?
Gracias por la info del blog, muy útil. 😉
¡Hola Jesús!
Muchas gracias por pasarte por aquí 🙂
Pues no tengo ni idea qué podría ser este mensaje de error, nunca me ha aparecido a mi 🙁
Muchos temas técnicos a mi se me escapan, ¡lo siento! A ver si alguien de por aquí puede echarte un cable…
Saludos.
Hola,
Uso mailpoet y me gustaria tener un formulario de suscripcion com el tuyo, este que aparece como un pop-up abajo a la derecha. Como lo hago en mailpoet?
gracias
Hola Mario,
Muchas gracias por pasarte. El formulacio de suscripción tipo pop-up de mi blog es de otro plugin, se llama MailMunch, puedes echarle un vistazo y si tienes cualquier duda encantado de responderte!
Los formularios de captación de suscritores de MailPoet no me convencen estéticamente y por eso aposté por MailMunch, un plugin que te permite, entre otras cosas, personalizar bastante más los formularios de suscripción. No soy muy partidario de recargar el blog con muchos plugins, pero lo cierto es que me vale la pena ya que me funciona bastante bien 🙂
¡Un saludo!
Hola David. He hecho varias pruebas pero las imágenes de los post (thumbnail) no se visualizan desde el correo. Sin embargo, cuando lo veo desde el navegador se ve perfecto.
¿Sabes cual puede ser el problema?
Saludos y gracias!! 🙂
Hola Jorge,
Muchas gracias por pasarte por aquí. Nunca he tenido este tipo de problemas. ¿Las imágenes que me comentas están configuradas como imágenes destacadas del post? ¿O son simplemente imágenes publicadas en el medio del post?
¡Un saludo!
Hola David, ya lo solucioné. El problema ocurría con las imágenes destacadas. Revisando los archivos PHP del plugin descubrí que mailpoet genera su propio thumbnail, de 600×9999. El problema radicaba en el tamaño de esa imagen, por lo que tuve que modificar manualmente ese valor y dejarlo en 150×150.
Ese es el único punto en contra que he encontrado en este plugin. Sería genial que mailpoet ocupara la miniatura que uno define en ajustes/medios en lugar de crear un nuevo archivo. Todo lo demás, excelente!
Saludos David y gracias por este curso! 🙂
Uou! Perfecto Jorge, me alegro que lo hayas podido solucionar… ¡qué rapidez!
Toda la razón en lo que comentas. Es lo que tiene estos plugins gratuitos siempre tienen algún «pero» 😛
Cualquier cosa estamos por aquí,un saludo!!
Estaría genial que pusiera cuál es el archivo a editar …… ahorraría mucho trabajo a los demás ….. Gracias ….
hola!
tengo el programilla instalado y funciona bien. Cuando recibo un nuevo suscriptor y este me pide que le envie el último news, no veo la forma de hacerlo, que no sea copiando el news y enviarlo con una nueva lista.hay otra forma??
SAludos Leo
Hola Leo!
Un placer tenerte por aquí 🙂
Pues no veo otra forma. Sólo se me ocurre enviar una ‘vista previa’, ahí puedes escribir el correo al que quieres enviar la vista previa para ver cómo queda el mailing que estás creando o ya has creado. Yo suelo usar esto para ver cómo queda el mailing, antes de lanzarlo a toda mi lista de suscritores.
Lo cierto es que no hay otra opción… a no ser que crees una nueva lista como bien dices.
Ninguna de las dos opciones es óptima pero es lo más «apañado» que he visto.
Un saludo 😀
Hola David!
Muy interesante tu post!
Estoy empezando a utilizar mailpoet en mi web para enviar los newsletter a suscriptores y me encantaría poder personalizarlos. Es decir… que en vez de llegar el cuerpo de mail en general, aparezca Hola…. (Pepito, por ejemplo) y así en cada uno… Lo mismo que en el Asunto del mail. Sabes si esto se puede hacer? Me parece una manera mucho más personal de llegar..
Muchas Gracias!!!
¡Hola Manu!
Encantado de recibirte 🙂
Pues sí, te doy toda la razón, queda mucho más personalizado y al final es lo que queremos todos, sentirnos privilegiados y no uno más!
Yo suelo usar estas opciones, se le llaman datos dinámicos. Es decir, en función de los datos que dispongas de tus suscritores, pues podrás usar unos u otros (nombre, apellidos, correo electrónico, etc.).
Para acceder a estos datos debes dirigirte al bloque de edición de texto de tu mailing y hacer click en la opción de datos dinámicos que aparece con un icono con 3 siluetas de perfil. Una vez seleccionada esta opción, se abrirá una nueva ventana que te indicará los datos dinámicos que puedes insertar. Simplemente escoge el que quieras publicar. En el caso que me comentas es el de ‘Nombre’.
Te dejo esta URL con un pantallazo que he hecho para que me entiendas mejor: http://prntscr.com/bjxzwu
Como verás, también tienes la opción de rellenar el campo «por defecto», es decir, de los usuarios que dispongas su nombre les aparecerá en el mailing sin problemas, pero de aquellos que no tengas su nombre pues les aparecerá el texto por defecto que hayas introducido aquí. Más que nada para que no quede en blanco.
Una palabra de ejemplo podría ser ‘compi’, ‘suscritor’, etc… Son poco personales y algo sosillas, pero seugro que quedan mejor que un espacio en blanco. Y recuerda que esto sólo aparecerá en los suscritores que no tengas su email (cosa que no debería ser habitual).
Espero haberte ayudado! Un saludo Manu 😀
Hola David,
Gracias por la utilidad de tu post sobre Mail Poet. Mi pregunta es sobre las estadísticas, veo que no están disponibles durante el envío, el cual tarda horas (nunca le digo que envíe sin esperar para evitar que lleguen como spam), es normal?
Creo recordar que una vez pude ver estadísticas durante envío y me tranquilizó ya que me confirmaba que todo iba bien. Gestiono la newsletter en una web con una base de datos de 273 suscriptores y el número 0/273 no cambia conforme van saliendo los boletines, sin embargo el tiempo que resta para finalizar la totalidad del envío sí va variando.
Espero haberme explicado bien. Saludos y gracias de antemano.
Perdona David, al cabo de media hora o algo más ha empezado a mostrar resultados sin que hubiera acabado todo el envío. ¡Saludos!
¡Hola Vicky!
Muchas gracias por pasarte por aquí 🙂
Sí, al principio tarda en actualizarse, a mí me pasa lo mismo… Lo que no sé es si en la versión de pago se pueden ver las estadísticas en ‘tiempo real’.
Un saludo.
Hola David!
Sabes si puedo embeber un video que empiece automático en un correo con mailpoet, o quizá agregarle algún código en HTML
Estoy viendo que hay una aplicación que te genera el HTML «ViWo Mail»… pero no se si el Mail Poet me reconozca el HTML..
Muchas gracias
Hola Oriana,
Según tento entendido, es imposible insertar un vídeo en un mailing. Lo que se suele hacer es poner un pantallazo del vídeo que enlace al vídeo que queremos mostrar. No se me ocurre otra vía…
¡Gracias por pasarte y un saludo!
Hola,
Tengo una duda con MailPoet ¿es posible enviar correos automáticos a los suscriptores no confirmados?
Si la respuesta es afirmativa ¿cómo?
¡Gracias!
Un saludo.
¡Hola Manu!
Muchas gracias por pasarte y disculpa la demora, he estado dos semanitas fuera por trabajo 😛
Con la versión gratuita (que es la que yo he usado) no es posible enviar un correo automatizado a los suscritores no confirmados. Por lo menos cuando yo lo usaba no existía esta funcionalidad. Tengo que decir que ahora ya me he pasado a otro sistema de mailing… Mailrelay me ha convencido 😀 pero bueno, que es otra liga. Pero para algo fácil y sencillo no se me ocurre otra mejor opción que MailPoet.
En fin, gracias por pasarte y dejar tus comentario Manu, ¡un saludo!
Entiendo David, gracias por contestar.
¿Con Mailrelay es posible?
¡Hola de nuevo Manu!
Pues en principio deberían confirmar la suscripción, sino no hay manera de enviarles un email automatizado. Si no confirman la suscripción, siempre lo puedes hacer manualmente…
Una vez estén confirmados ya se les puede enviar emails de forma automatizada.
Gracias por pasarte de nuevo, un saludo 🙂
Hola a todos! de paso te felicito por el post que buscando posibles problemas con Mailpoet te he encontrado. Mi caso es que no envía los boletines a hotmail. No hay problema con los correos corporativos. ¿Alguna idea de porque pasa eso?
¡Hola Jose!
Muchas gracias por pasarte y dejar tu comentario 🙂
Lo cierto es que ya hay más de un lector por aquí que ha comentado tu mismo problema.
Puede que sea un problema de la IP y que aparezca en la blacklist de hotmail pero, pro ejemplo, Agustina más arriba ya comentó la misma problemática y revisó la IP y estaba todo en orden. Así que la oslución pasa por otra vía imagino. Si ella lo logró solucionar estaría genial que lo pudiéramos comentar 🙂
Ya que este plugin tampoco te permite toquitear muchas opciones en este aspecto…
Imagino que la versión gratuita puede que sea incompatible con muchos servidores o que no ofrezca la máxima garantía en la recepción del email. En cambio, la versión premium parece que te garantiza un mayor ratio de entrega del email, o eso dicen en su página. Yo no he probado la versión de pago. Sería interesante.
De nuevo gracias por tu comentario Jose, un saludo 😉
La verdad que ya tuve algún que otro problema anteriormente con los envíos para confirmar los correos. Mi trabajo no me permite estar encima de plugins que fallan de cuando en cuando y he optado por otro que se llama Envialo Simple, que seguramente conoceréis pero que al ser de pago cuesta de ponerlo. Como me dan 1000 envíos de prueba es lo que estoy haciendo. De momento me va genial. Llegan perfectamente a la bandeja de entrada de hotmail y Gmail y como 3000 envíos son 12€, pues cuando los necesite no me hace nada pagarlos porque eso me da seguridad. Por lo que hace a su versatilidad es un poco más complicado de manejar pero no imposible. Desde la página web del plugin se pueden mandar también los boletines en caso que no puedas acceder a tu administrador web. De momento MailPoet queda aparcado y solo lo uso en alguna web entre amigos o de tipo local donde todos nos conocemos (como una web de gimcanas que estoy haciendo).
Gracias por la respuesta David y espero volver a pasarme por aquí.
Genial Jose, me alegro pues.
Lo cierto es que yo a día de hoy tampoco uso ya MailPoet, he dado un paso para adelante y me he lanzado con Mailrelay, y es todo un mundo!
Como bien ddices, MailPoet lo uso para otros proyectos más básicos y que no puedo dedicar mucho tiempo. Es una opción sencilla y de configuración rápida para salir del paso.
Muchas gracias por pasarte de nuevo y aportar tu granito de arena 🙂
Hola David, te felicito por la guía!!!
Buscando como solucionar algunos inconvenientes con MailPoet encontré tu página y te consulto por si alguna vez te ocurrió mi problema.
(Aquí hago un paréntesis para tratar de ayudar a José… yo tenía el mismo problema y lo solucioné enviando los correos por «terceros» a través de SENDGRID, no se si puedo poner el link aquí pero cualquier inconveniente lo eliminas… https://sendgrid.com)
Ahora mi problema… hasta hace unas semanas enviaba correctamente los mails y recibía las imágenes a mi correo y desde hace algún tiempo aparecen los links a las imágenes rotos… (http://prnt.sc/d1pce7) pero cuando veo el boletín por el navegador se ve correctamente.
Intenté desinstalar e instalar, no funcionó… utilizar el plugin Broken link checker pero no encuentra ningún vínculo roto. ¿Vos sabrás decirme en que archivo del plugin está la vinculación a las carpetas para revisarlo y en todo caso cambiar dicho link?
Estoy utilizando la última versión del plugin gratuita (no la beta 3).
Desde ya te agradezco toda la info que me puedas dar y te vuelvo a felicitar por el excelente sitio.
Muchas gracias!
Hola Alejandro,
Antes de nada, muchas gracias por pasarte por el Blog. También te agradezco que le resuelvas la ayuda aportada a José. ¡Ojalá le sea muy útil!
En cuanto a lo que me comentas, lo cierto es que nunca he tocado las tripas de este plugin. Mis conocmientos técnicos son limitados en este aspecto…
Lo siento y a ver si algún otro compi puede echarte un cable!!
¡Un saludo Alejandro!
Hola nuevamente David, realicé una instalación limpia de WP y reinstalé el Mailpoet y ahora funciona, el inconveniente fue no setear correctamente los enlaces permanentes… en algún momento se perdió el vínculo con las imágenes del plugin… por ahora funciona…
Voy a probar los 2 que comentan uds para ver como me va.
Muchas gracias por todo.
Uou!
Perfecto, me alegro que lo hayas podido solucionar. A veces chorradas de estas nos complican la vida y es tan fácil como darle al botón de ‘reset’ jeje.
Ya nos dirás qué tal te va 😉
¡Un saludo Alejandro!
Hola buenas. tengo instalado el pluggin de mailpoet ajustes etc todo mas o menos hecho. Pero entro en la pagina y no me sale la casilla para suscribirse. ¿porque no me sale? ¿no tendría que tener opción de donde colocar el cajetin y todo eso? Mil gracias. Estoy intentando crear una pagina de reposteria y me gustaria añadir suscriptores.
http://midulcepecado.com/
Hola Almudena,
Gracias por pasarte y comentar 🙂
Pues una vez has creado tu cajetín de suscripción, toca añadirlo en la zona que quieras de tu sitio web.
Lo más fácil es ir a Apariencia > Widgets y arrastrarlo o seleccionar el área dónde quieres colocarlo: http://prntscr.com/livpxd
Espero haberte ayudado y cualquier duda estoy a tu disposición 😀
¡Saludos!
Hola
Muy buen artículo! Gracias!!!
Tengo una duda:
Me gustaría saber si es posible poner un checkbox en el formulario de suscripción para que los suscriptores elijan en que lista darse de alta.
Por ejemplo blog, ofertas, novedades…
Se podría hacer con html o shortcodes?
Gracias
Hola Vir!
Muchas gracias por pasarte por aquí 🙂
Sí, es posible incluir diferentes listas para que nuestro lector/visitante se añada a la que desee.
Para ello, debes primero crear las diferentes listas de suscripción y, después, en Ajustes > Formularios, seleccionar el formulario al que quieras incluir los diferentes checkboxs de las listas: http://prntscr.com/livgj2
No es necesario tocar código HTML, MailPoet lo pone aún más fácil 😛
Saludos.