Podemos enviar emails desde WordPress de mil maneras y con muuuuchos plugins, pero hoy os voy a contar la que considero que es la más fácil, y no por ello menos completa.

Se trata de MailPoet, un plugin muy completo para crear newsletters desde tu sitio WordPress, de forma muy sencilla y personalizada; sin lugar a dudas, uno de mis plugins favoritos.

Como información extra comentarte que MailPoet antes se llamaba Wysija; de hecho en la URL de descarga del plugin desde wordpress.org aún aparece el nombre antiguo: https://wordpress.org/plugins/wysija-newsletters

¡Seguimos! La entrada de hoy viene porque hace tiempo que quería poner en marcha un newsletter desde mi blog; mi intención era captar suscritores para luego enviar un boletín mensual con todo el contenido generado a lo largo del mes, algo sencillo para empezar.

Para cumplir con mi objetivo yo creía que MailChimp era lo más fácil del mundo mundial, ya que es la herramienta más usada entre los bloggers para este tipo de acciones (o por lo menos es lo que veo yo por ahí). Sin embargo tenía la automatización de mi newsletter creada a medias porque algunas cosas de MailChimp requerían tiempo (del que no disponía) y otras se me escapaban. No obstante, cuando descubrí MailPoet me puse manos a la obra y en una misma tarde pude configurarlo todo:

  • Boletín mensual personalizado y con envío automatizado.
  • Mail de confirmación de suscripción personalizado y con envío automatizado.
  • Lista e importación de suscritores.
  • Formulario para la suscripción al blog.
  • Páginas de suscripción confirmada y cancelada.
  • Ajustes varios del plugin.

Sí, muchos de vosotros pensaréis que como MailChimp no hay ninguno, pero dejadme contaros las diferentes funcionalidades de MailPoet y al final en comentarios me decís cómo lo veis. 😉

Funcionalidades de MailPoet

  • Envío de correos desde WordPress, de forma fácil, sencilla y personalizada.
  • Versión gratuita con hasta 2.000 suscripciones.
  • Envío automático de las últimas entradas del sitio web.
  • Envíos segmentados.
  • Importación de suscritores en dos pasos.
  • Editor «drag & drop» (arrastrar y soltar) para la creación de boletines y formulario de suscriptores.
  • Estadísticas de boletines completas: Aperturas, clicks, suscripciones canceladas.
  • Correos de autorespuesta. Por ejemplo: «Enviar correo 1 hora después de que alguien se suscriba».
  • Más de 70 temas o plantillas para elegir el diseño de tu Boletín.
  • Widget en sidebar para aumentar la lista de suscritores a tu sitio web.
  • Boletines compatibles con la mayoría de plataformas de correo electrónico: Gmail, iPhone, Android, Outlook, Yahoo, Hotmail…
  • Versión Premium que permite superar las 2.000 suscripciones, obtener estadísticas más completas, configuraciones optimizadas, mayor soporte, testear el nivel de spam antes de realizar un envío, etc.

Y… ¿qué me dices? Pinta muy pero que muy bien, ¿no? Vamos al lío.

Guía completa de MailPoet Newsletters

MailPoet Newsletter, plugin para enviar correos electrónicos

#1 Instalar Plugin MailPoet

Como cualquier otro plugin, MailPoet puede ser instalado desde el back-office de tu WordPress o bien descargándotelo desde WordPress.org y, a posteriori, instalarlo en tu WordPress.

Yo prefiero hacerlo desde mi back-office, accediendo a ‘Plugins > Añadir nuevo’ y buscarlo a través del buscador. A continuación se instala y se activa.

Instalación del plugin para newsletter MailPoet

Instalación del plugin Mailpoet para el envío de newsletter

Tal y como puedes ver en la imagen, a día de hoy –finales de julio de 2015 ha sido cuando he redactado este post-, el plugin tiene más de 2.000 valoraciones con 5 estrellas impecables, más de 200.000 instalaciones y la última actualización es reciente (4 semanas), así que se cumplen sobradamente los tres requisitos para fiarnos de un plugin.

#2 Configurar listas de suscriptores para el envío de Newsletter

Ahora vamos a crear nuestra primera lista de suscriptores para enviar un newsletter. Para ello accede al menú del plugin -una vez instalado-, y haz click en ‘Suscriptores’:

Creación de lista de suscriptores con MailPoet

Creación de lista de suscriptores con MailPoet

Por defecto verás que ya te aparecen dos listas creadas:

  • Mi primera lista: lista de ejemplo con la que puedes empezar a trabajar para el envío de newsletter. También puedes modificarla, o eliminarla y crear una de cero.
  • Usuarios de WordPress: lista con los usuarios que dispongas en tu panel de WordPress. Esta lista no se puede eliminar.
Listas de suscriptores de MailPoet

Listas de suscriptores de MailPoet

En mi caso yo eliminé la primera lista que venía por defecto y creé una desde cero con el nombre ‘Lista de suscripción mensual’. Yo sólo mando un boletín mensual con todos los posts publicados (4 ó 5) a lo largo del mes, por lo tanto, con una lista tengo más que suficiente. No obstante, si tu intención es segmentar tu base de datos o hacer envíos con diferentes estacionalidades, aquí es interesante crear diferentes listas de suscritores.

Listas y suscriptores de MailPoet Newsletters

Vista de listas y suscriptores de MailPoet

En este apartado de listas y suscriptores (anterior imagen) podemos ver:

  1. Desplegable con diferentes acciones en lote, como puede ser mover contactos de una lista a otra, eliminarlos de nuestra base de datos, etc.
  2. Desplegable para ver los contactos de todas las listas de suscriptores, los que están registrados en una lista en concreto o aquellos que no aparecen en ninguna lista.
  3. Información de los contactos: el estado de los suscriptores (puede ser que estén suscritos pero no confirmados, por ejemplo), la fecha en la que se han suscrito, el último boletín que han abierto y su última interacción con él.
  4. Diferentes opciones para añadir un suscriptor de forma manual, crear una nueva lista, editar una ya existente, o importar/exportar contactos.

#3 Crear un boletín con MailPoet

Antes de crear el primer boletín con MailPoet, dirígete al menú del plugin y haz click en ‘Boletines’.

Crear boletines con MailPoet Newsletters

Creación de boletines con MailPoet

Ya en la ventana de boletines, voy a contarte un poco todo lo que puedes ver con este plugin. Por defecto también te aparecerá un boletín ya creado en modo borrador ‘Boletín mensual’, a partir del cual ya podrás crear el tuyo, o si no puedes borrarlo y crear uno de cero; y, además, también verás una ‘Guía de Usuario de 5 Minutos’, que es recomendable echarle un ojo para aprender un poco más sobre el plugin.

Configurar boletines con Mailpoet Newsletters

Configuración de boletines con MailPoet

En este apartado de ‘Boletines’ puedes encontrar:

  1. Opción para crear un nuevo mail, o duplicar uno que ya tengas creado y a partir de ahí modificarlo.
  2. Listado con todos los mails creados.
  3. Estado de los boletines: enviados, activos, inactivos, etc.
  4. Listas a las cuales están vinculados los mails.
  5. Estadísticas de los mails. Ratio de apertura, clicados y dados de baja.

Ahora dirás que todo esto está muy bien, pero… ¿cómo se crea un newsletter con MailPoet? He considerado que me quedaría una entrada interminable si lo hacía aquí también, así que lo publicaré en una nueva entrada en un par de semanas… y así puedo explayarme de forma más detallada. 😀

#4 Configurar ajustes de MailPoet

Es hora de configurar los ajustes del plugin. Si accedes a Ajustes de MailPoet, te encontrarás con estas pestañitas:

Ajustes plugin MailPoet Newsletters

Ajustes del plugin MailPoet

Ajustes básicos de MailPoet

  • La dirección de tu compañía u hogar: Esta dirección se añadirá al pie del boletín y ayuda a evitar los filtros de spam.
  • Notificaciones por correo: Indicar uno o más emails para recibir notificaciones de cuando alguien se suscriba, se dé de baja o un resumen diario de los correos que se hayan enviado.
  • Suscribirse en los comentarios: Seguramente una de las opciones que más me atraen. Los visitantes de tu blog o web que quieran publicar un comentario en una entrada tendrán la opción de hacer clic en una casilla para suscribirse a tu boletín. Muy recomendable, ya que si nos ha gustado el artículo hasta tal punto de dejar un comentario, es posible que nos interese suscribirnos:
Suscripción al boletín desde comentarios. Plugin Mailpoet Newsletters

Con MailPoet puedes suscribirte al boletín al publicar un comentario

  • Personalización de los textos de los enlaces: ‘Ver en navegador’ de la parte superior del boletín, y ‘Darse de baja’ ubicado en la parte inferior.
  • Incluir página para cancelar suscripción. Si el suscritor se da de baja de tu boletín será redirigido a una página que hayas creado previamente en tu WordPress. Esta es mi página de suscripción cancelada.
Ajustes básicos Plugin MailPoet Newsletters

Algunos de los ajustes básicos del plugin MailPoet

Creación de formularios

Gracias al editor editor «drag & drop» (arrastrar y soltar) puedes crear un formulario de suscripción a tu newsletter de forma rápida y sencilla. La zona de la derecha destacada en la siguiente imagen son los campos que puedes añadir en tu formulario, mientras que la zona destacada de abajo es la lista de suscriptores a la que se añadirán los suscriptores que se registren a través de este formulario:

Cómo crear un formulario para la suscripción a un blog; Plugin MailPoet Newsletters

Cómo crear un formulario para la suscripción a un blog; Plugin: MailPoet

Y ya por último, en la pestaña de ‘Confirmación de registro’ podrás habilitar la opción de confirmación de registro, creando un mail que se enviará de forma automática cada vez que un usuario se registre en tu sitio web. En la siguiente imagen puedes ver las diferentes opciones de esta pestaña, así como el email que tengo configurado que se envíe de forma automática cada vez que alguien se suscribe a mi boletín mensual:

Ajustes confirmación de registro al boletín; plugin: MailPoet Newsletters

Ajustes para la confirmación de registro al boletín; plugin: MailPoet

También en este apartado podrás seleccionar una página de suscripción confirmada a la que se redirigirá al usuario una vez suscrito. Como ejemplo te muestro mi página de suscripción confirmada.

Una vez creado tu formulario, no te olvides de insertarlo en tu sitio web, en ‘Apariencia > Widgets’; el sidebar puede ser una buena opción.

#5 Estadísticas Newsletter

Sin lugar a dudas, otro de los puntos fuertes de este plugin. Las estadísticas que nos facilita MailPoet aportan un gran valor al remitente.

Por un lado puedes ver las estadísticas de cada boletín, es decir, número y porcentaje de suscritores a los que les has enviado el mail, los que sólo lo han abierto, los que han hecho click y los que se han dado de baja:

Estadísticas boletines del plugin mailpoet newsletters

Estadísticas de un boletín enviado con MailPoet

Y por otro lado también puedes ver las estadísticas de cada suscritor:

  • Lista a la cual está suscrito
  • Estado de suscripción
  • Fecha de suscripción
  • Último mail abierto
  • Último click realizado

Además, si clicas en ‘Ver estadísticas o modificar’ de cualquiera de tus suscritores podrás modificar sus datos y ver la interacción que ha tenido con cada uno de los mails que le hayas enviado:

Estadísticas MailPoet: listas suscritos, ratios aperturas, clicks

Estadísticas de Mailpoet: listas de suscripción de los suscritos, fechas de aperturas, clicks, etc.

Hasta aquí la Guía completa de MailPoet Newsletters. Espero que te haya servido de ayuda y, sobre todo, si te habías quedado estancado con MailChimp o simplemente no te acababa de convencer (digo MailChimp pero puede ser otro como AWeber, Constant Contact…) creo que el plugin MailPoet puede ser una buena opción para ti.

Cierro el post y recuerda que en dos semanas te explicaré en 3 sencillos pasos cómo crear un newsletter con MailPoet, ¡no te lo pierdas!

David Pinazo

David Pinazo

Consultor de Marketing Digital y Diseñador Web freelance, especializado en WordPress y Posicionamiento SEO & SEM. En 2014 inauguré mi primer blog y desde entonces disfruto dirigiendo, desarrollando y colaborando en proyectos web.