Las Redes Sociales y la televisión cada vez han ido estrechando más el cerco. Es evidente la creciente influencia de Social Media en televisión, de hecho, hoy en día son un factor importante a la hora de definir la emisión de un programa de televisión. Una correcta estrategia en Redes Sociales, midiendo y analizando contenidos, aporta una valiosa información para saber cómo percibir al espectador.
Desafortunadamente, aún hay quien piensa que estas herramientas sólo influyen en el desarrollo los conocidos Reality Show. La realidad es que incluso en los informativos podemos detectar diferentes elementos en los que influyen. Al espectador le gusta ser partícipe de la creación de su ocio, por eso los canales facilitan esta interacción y luchan por el share social con la difusión de hashtags, permitiendo obtener información y contenidos adicionales al espectador.
Por ejemplo, antes de la llegada de Twitter, cualquier sitio o momento era válido para destacar lo que se había emitido durante el día anterior en televisión. Después de una gran final de Champions League o Superbowl, los espectadores comentaban esa gran jugada acabada en gol o el increíble touchdown. Actualmente y, gracias a herramientas como Twitter, todos estos momentos se pueden vivir no sólo inmediatamente después de la emisión del programa, sino también durante y antes de ésta. Un fenómeno en expansión llamado doble pantalla en el que los usuarios ven un evento en televisión mientras comentan en tiempo real en Twitter. No entraremos en la discusión del número de pantallas con las que algunos convivimos actualmente, dejémoslo en dos por ahora.
El truco está en que la doble pantalla cubre inmediatez y proximidad, dos necesidades muy demandados por el usuario actual. El espectador no puede -o no quiere- esperarse a que su programa televisivo finalice para poderlo comentar.
Twitter, una nueva forma de vida
Sí, Twitter ha cambiado la forma de ver la televisión. De hecho, existen varios artículos –facilitados por los mismos de Twitter- muy útiles para los productores de canales de televisión en los que se explica cómo sacar provecho de la herramienta. Es una evidencia, no podemos ignorar que el 95% de las conversaciones sobre los programas de televisión en Redes Sociales se generan en Twitter. Hoy en día sabemos que si un programa lanza un hashtag en el inicio de la emisión, aumenta en un 63% el volumen de tuits que obtiene el programa.
No obstante, esta red social se centra en conocer más a fondo su mercado. Por ejemplo, se ha detectado un patrón de comportamiento social en concordancia al estilo del programa que se emita. En el caso de tratarse de una película, los usuarios acostumbran a comentar en los momentos clave del film, muchos de ellos mencionando frases destacadas. En cambio, en una serie de género dramático, la mayor actividad se registra justo al principio y al final del capítulo.
Sin lugar a dudas, la importancia de la doble pantalla en nuestra sociedad es una realidad ya consolidada de la que Twitter no quiere perderse ni un sólo detalle… ¡yo tampoco!