Una comunidad blogger es oro, una auténtica joya. Reunir a un grupo social que tenga en común intereses, valores, costumbres, etc., no es nada fácil.
Así pues, crear una comunidad blogger sólo es posible cuando el autor del blog se esfuerza día tras día. Quizás la palabra esfuerzo no es la más adecuada, ya que para ser Blogger no todo vale, hace falta #ActitudBlogger tal y como diría el bueno de José Javier Díaz (@jjdiazaparicio), y que ya he comentado más de una vez. Al principio podemos llegar a pensar que nadie nos leerá, pero nos equivocamos; seguramente nuestra comunidad ya está dando sus primeros pasos.
Concretamente, la comunidad nace en el momento que un lector se convierte en un seguidor; es nuestro primer follower. Esta persona te sigue para todo y desde todos los canales; retuitea tus tuits, comparte tus posts, sigue tus eventos, etc. Nuestra comunidad está creciendo y, de repente, tras mucha dedicación y pasión, tu comunidad pasa de uno a veinte o treinta seguidores. Posiblemente es mi actual situación.
Pero hay un paso más allá, el llamado tipping point, punto en el que la cerilla prende el fuego; la comunidad puede crecer más aún, me explico… Tu comunidad empieza a poblarse de forma exponencial. Incluso hay algunos que emulan al follower, y no al líder… Los seguidores quieren ser como aquél primer follower, quieren compartir ese mismo contenido y retuitear los mismos tuits retuiteados… ¿Hemos creado monstruos? Puede ser, pero si son para bien, adelante con los monstruos. 🙂
¿Y cómo evoluciona nuestra comunidad?
El verdadero valor de nuestra comunidad blogger es incalculable pero antes de nada partimos de cero, debemos construirla. Me gustaría ejemplificar la evolución de una comunidad con un vídeo. Se trata de un festival de música en el que no negaré que, posiblemente también haya sustancias ilegales por medio que ayuden, pero quiero que te quedes con la esencia del vídeo:
Una persona por la que nadie apostaba un duro, acaba ejerciendo de influencer metiéndose en el bolsillo esa comunidad.
La conclusión a la que quiero llegar con este vídeo es que siempre hay que tratar bien a las personas que te siguieron desde el principio, aquellas personas que fueron fieles a tus ideas desde un inicio. Ellos fueron los que creyeron en tu proyecto cuando nadie lo conocía o cuando realmente no pintaba muy bien. Ellos fueron los que te hicieron ser líder.
Si alguien te ayudó en algún momento, por pequeña que fuera esa ayuda, agradéceselo.
Sólo gracias a esa persona has podido crear la comunidad que tienes a día de hoy, todo granito de arena cuenta. Hay que tener presente que las personas que comparten nuestro contenido es porque se lo han leído y lo están compartiendo, por lo tanto hay que agradecérselo.
Tener a una comunidad blogger contenta es muy satisfactorio. Soy de los que pienso que más vale una persona con cien seguidores en twitter y que todos se sientan parte de la comunidad, que no un blogger influencer que tiene miles de seguidores, y cada uno de su padre (perdón por la expresión).
Las verdaderas personas que están interesadas con nuestro contenido tienen mucho valor. Sí, puede parecer algo muy obvio, pero a la hora de la verdad se nos puede nublar la vista con tal de querer tener cientos o miles de seguidores. Escuchando y disfrutando con lo que haces, tu comunidad te adorará; yo me quedo con esto.
Muy curioso el video, :-), recuerda a la competición esa donde echan un queso a rodar y salen todos a por él (creo que es en Inglaterra).
Bueno y al margen de las tradiciones y de la esencia de la comunidad, podemos observar también la importancia de la «prueba social» como herramienta de persuasión, y crear la sensación de apremio ( rápido, que se acaba!)
Acuden en multitud y acuden corriendo, porque saben que la magia durará lo que dure la canción.
En definitiva lo que popularmente se ha conocido siempre como «¿Donde va Vicente?…donde va la gente.»
😉
Hola Marisol!
Gracias por pasarte y comentar, como siempre un placer.
No te falta razón en tu comentario.. además, nunca sabemos cuándo se apagará la magia, así que vamos a disfrutar del momento con nuestra pequeña gran comunidad 😀 bueno, tú ya sé que lo aplicas bien esto jeje
un abrazo enorme!!
Followers, followers, followers…. esos malditos trollecitos que nos hacen sudar la gota gorda en cuanto hemos publicado nuestro artículo.
Seres que arrasan por nuestro blog, criticando, contradiciendo, metiendo paja…. Ah, bribones! Como los odio!.
A ellos! (y recordando «La vida es bella») y a los visigodos!!!.
Tienes la virtud de tener los pies en la tierra, de conocer de donde vienes y a donde vas, y eso amigo, eso es lo que te procura una estupenda comunidad!.
Un loco abrazo!.
JF!
¿Qué te ha pasado en la cara? te has quedado blanco de repente en tu foto avatar :S
Tengo la suerte de tener a gentucilla como tú en mi comunidad, a veces un poco troll pero siempre con mucho cariño 😛
gracias por pasarte, un abrazo enorme!!
Hola compi 😉
Pues si, todo aquel que en un momento y de una forma u otra ayudó, es siempre parte imprescindible de una comunidad sana, de las que da envidia (mirar de lejos) y de la que te sientes orgulloso (desde dentro)
El poder de conectar, de establecer vínculos que refuercen un hilo tan mediático como es este mundillo Blogger, tiene justo el nombre al que citas en el post: Comunidad.
Alimentémonos de los errores, aciertos y andanzas de los demás para seguir labrando el camino.
Un abrazo bien grande David 😉
PD. Gracias por acordarte de un servidor. No soy, ni me considero el ejemplo a seguir pero querido, si soy tu fiel compañero con el que seguir caminando!
Hola Jj!
Gracias a ti por pasarte por aquí y formar parte de esta pequeña gran comunidad 😀
Seguimos avanzando crack!