Puede que te preguntes por qué me he dado de baja de tu lista de suscripción de mail. Sí, hoy toca uno de esos posts radicales.
Creo que la relación entre lector y blogger es como la de una pareja. Las cosas pueden salir muy pero que muy bien y jurarse amor eterno, sin embargo, a veces no es así, y lo mejor es dejarlo, sin darle más vueltas. Puede que sea por culpa del blogger, pero también puede que sea porque hay algo en el lector que ha cambiado.
Tengo que decir que cada vez soy más fan del blogger cercano, auténtico. Me cansan ya las celebridades y los grandes influencers. Supongo que son etapas de la vida blogger. Al principio yo también estaba enamorado de estos iconos, ahora ya me aburren, necesito conocer a bloggers que realmente me aporten valor y me muestren cómo trabajan su blog y por qué lo hacen. Bloggers que escriban en su bitácora porque les gusta compartir conocimientos, experiencias, y no con el fin de llegar a ser otro influencer más.
Por suerte o desgracia, gestiono 8 bandejas de entrada de correos, cada una con una función distinta, algunas por cuestiones personales y puramente de ocio, y otras por temas profesionales. Entre estas 8, tengo una específica para suscribirme a todos los blogs que me interesan. De esta manera recibo ahí todos los newsletters, el tuyo también (si dispones de ello). Sin embargo un día me di de baja de tu lista de suscripción. Nuestra relación se acabó. ¿Por qué motivo? Te cuento.
#1 ¡Acoso y derribo!
Has caído en el peligroso terreno del vicio y bombardeo de mails. Te has pasado, y lo sabes. No me gusta saber de ti más que una o dos veces (máximo) a la semana. Si es algo puntual y me vas a aportar mucho valor te lo puedo aceptar, pero por norma general no me mandes más de 1 mail a la semana, me aburres.
Mandando tantos mails lo único que consigues es que tu mensaje pierda fuerza y tu impacto sea menor cada vez que te vea en mi bandeja de entrada. Recibo tu mail y ya no lo dejo todo para abrirlo (así como hago con otros y otras) puesto que sé que eres el/la mismo/a de siempre y no puedes aportarme mucho si hace 2 días ya tuve noticias tuyas. Así que…
Yo no quería pero tuve que darme de baja de tu lista de suscriptores.
#2 No voy a comprar cada una de tus motos
Vale, una sí. Puedo compartir tu post por una buena causa, puedo dejarte un comentario, incluso te puedo hacer el favor de hacer click en tu post en los resultados de Google para aumentar tu CTR si así me lo pides… Pero oiga, no puedes enviar mails ofreciendo siempre la misma moto: vender, vender y vender. Basta ya de ebooks, cursos y favores varios. Deja de pensar en ti y preocúpate de mí.
Lo siento, nuestra relación ha llegado hasta aquí y he tenido que darle al botón de ‘darme de baja’.
#3 Déjate de rollos, cuéntame de ti
Mi recorrido en el mundo digital es breve pero intenso (por ahora). Tengo algunos conocimientos en Marketing Online, Social Media, Comunicación, eCommerce, Emprendimiento, etc. Necesito algo nuevo, la teoría ya me la sé. Y, la que no me sé, suelo recurrir a San Google para encontrarla… Y te aseguro que la encuentro.
No me suscribí a tu sitio web para recibir teoría, quiero saber cómo gestionas tu sitio, experiencias reales, casos prácticos y, sobre todo, sentirme un privilegiado al estar en tu lista de suscritores. Necesito algo más, buscaré en otro lugar. He cancelado mi suscripción.
He venido aquí a hablar de mi blog, la teoría ya me la sé.
#4 Yo pensaba que…
Si te digo la verdad, esto no es lo que me esperaba. Cuando me suscribí a tu blog todo era de color rosa pero ahora no me siento a gusto leyendo tus newsletters, no me siento identificado.
No sé si me estoy envalentonando, pero me siento engañado. Así que no me queda otra opción, me he tenido que dar de baja. Fue bonito mientras duró. ☺
#5 No te fustigues, soy yo
En serio, no es que haya algo que me desagrade de ti. Soy yo. A medida que avanzo en este mundo digital mis intereses, ambiciones, inquietudes, cambian. Soy así por naturaleza. Así que, me sabe mal decirte, pero ya no tengo aquél interés por leerte, me interesan ‘otras’. Un final más triste, pero también tengo que salir de esta lista.
Sí, un tono algo radical el post de hoy, ¿no? Ya te lo había adelantado al principio. Creo que cualquier lector del mundo blogger ha ‘sufrido’ más de un sentimiento compartido en este post. Obviamente, lectores míos también.
Ahora bien, todo lo destroyer de este post también puede acabar de otra manera. No te olvides que las relaciones pueden tener sus baches y momentos muy difíciles, pero siempre se puede arreglar si existe un interés mutuo.
¡Y las reconciliaciones son de lo mejorcito de una relación! ¿No crees?
Hola David 🙂
Qué artículo más bueno, me ha encantado! Además, tengo que reconocer que estoy totalmente de acuerdo contigo!
Creo que el Email Marketing es un arma de doble filo. No se debe abusar de él y menos para chorradas. Justamente sobre este tema quiero hablar en mi próximo vídeo.
Y que decir que los top bloggers. No puedo estar más de acuerdo contigo. Me cansan, no me transmiten nada (no todos). Prefiero a blogueros más cercanos, como podemos ser nosotros, esos que te contestan por twitter, comparten tus posts o se pasan por tu blog a comentar. Son ellos los que quiero en mi círculo.
¿Te imaginas que algún día nos convertimos en influencers y nos toca tragarnos nuestras palabras? ?
Que susto me has dado con el título del post! He pensado que te habías vuelto loco y cerrabas el blog, o algo así en plan radical.
Un abrazo crack!
Hola Max!
Me alegro que te haya gustado 😀
Está claro que no podemos meter a todos los bloggers influencers en el mismo saco, y hay alguno que sí que sigo cotilleando, pero muchos de ellos no me aportan nada ahora mismo, pero tal y como digo en el post, es cuestión de rachas, igual más adelante me vuelvo a enganvhar a ellos (o a algunos de ellos) por algo en concreto.
jajaja sería curioso convertirnos en este tipo de bloggers, pero bueno tampoco lo busco, yo estoy bien con esta familia que tenemos por aquí! 😛
Bueno el titular buscaba un poco este factor sorpresa… no tan catastrófico como hizo la amiga Beita jeje 😀
En fin, estoy impaciente por leer tu próximo post sobre Email Marketing, seguro que de nuevo haces un trabajo TOP!
Un abrazo Max y gracias por pasarte!!
Hola David,
Siempre se hablan maravillas del email marketing, pero casi nunca se citan los inconvenientes.
El email marketing es una herramienta más. Hay que dosificarla con prudencia y utilizarla con sentido. Si alguien nos regaló en su día su preciado correo electrónico, debemos cuidarlo con cariño.
Un saludo.
Hola Francisco,
Muchas gracias por pasarte por mi blog 🙂
No te falta razón. En el poco tiempo que llevo con este blog, una de las cosas que mas me gusta y creo que requiere mucha dedicación es la base de datos de los suscritores. Captar un mail cuesta mucho hoy en día, y más con el SPAM que se mueve frecuentemente… Una vez tenemos ese valioso mail luego hay que saber jugar las cartas adecuadas y, sobre todo, como bien dices, con cariño.
¡Un saludo Francisco y hasta la próxima!
Hola David!!
Me ha encantado el post, de verdad! Creo que ha sido todo un acierto. Comenzando por el titular hasta el desarrollo que has hecho. Contar una historia atrae mucho más (a mí particularmente lo hace) y has dado en el clavo con este storytelling 😉
Yo estoy macerando una idea para el próximo post digamos… un tanto especial (eso espero) Y hasta aquí puedo leer!!
A mí los que más me espantan son los que finalmente hacen un uso, mejor dicho, abuso con tu mail. En en esos momentos cuando piensas: yo no me apunté para esto.
Es por esos «cafres» por los que el email marketing no goza de tan buena fama y la verdad es que es un canal excelente para estar en contacto con tus clientes/lectores… Como dice Francisco, hay que cuidar con mucho cariño a aquel que te ha dado algo tan preciado como sus datos.
¿Y qué me dices de los que al principio, para camelarte, sólo te mandan correos normalitos y luego comienzan con el acoso y derribo de «te vendo» y «lo que te vendo es lo mejorcito del mercado»? Hay casos que son de estudio, de verdad.
Yo no sé cómo lo hago, pero aparezco siempre en todos los «saraos», jeje!! Anda, cállate que tú hiciste trampa con mi post. Sino hubieses caído igual, jajaja!!
Y no puedo estar más de acuerdo contigo y con Max: prefiero quedarme con esta pequeña familia que tenemos, siendo cercanos, generosos, con los pies en la tierra, compañeros… antes que llegar a una cima que nos aleje de la realidad y de los que nos han llevado hasta allí. En ese sentido siempre tengo presente una frase de mi padre: «nunca te olvides de dónde vienes»
Gran post crack catacrack!! Me lo llevo de paseo por las redes 😉
Un besazo enorme!!
Beaaa!!
Sí, este tipo de posts a mi me encantan, ya sé que tú también tiras mucho de historietas en tu blog, uno de mis favotiros es la de «Mi padre, Twitter y unos empresarios tozudos«, ¡es genial!
Aixx Bea, pones el nivel muy alto, ya estás liando otra para tu próximo post, así no hay quien siga el ritmo, eh?
Tema Email Marketing es un canal que me gusta mucho siempre y cuando hagas un buen uso, tal y como dices, of course! A mi me encanta al final del día leer todos los correos que me llegan a mi bandeja de entrada que tengo creada para suscribirme a blogs molones como el de Max, el tuyo o esta gente que nos rodea! Sin embargo, me toca la moral cuando se me cuela algún mail de estos de «¡yo no me he metido aquí para esto!» argggg
Otra vez sale tu padre por aqui jeje, qué gran consejo, parece tan básico pero que a veces caemos en el error de olvidarlo.. una joya tu papi 🙂
Abrazos enormes!!
¡Hola David!
Precisamente por estas razones yo soy aún más radical y casi nunca me suscribo a una newsletter. Prefiero seguir los blogs en feedly aunque reconozco que es muy cómodo que te manden un mail con los principales contendios.
Eso sí, si te suscribes a muchos blogs se te acaba llenando la bandeja de entrada de mails que no tienes tiempo de leer.
¡Hola Itziar!
Tienes razón. Yo he intentado habituarme a feedly.. tengo una cuenta con mis blogs favoritos pero no me acabo de acostumbrar.. soy más de mail, y eso que me encantaría aficionarme a feedly, pero no hay manera oiga!
Entro de vez en cuando, sobre todo en fines de semana cuando tengo tiempo de sobras, pero no mucho más…
No me desagrada la opción de newsletter ya que hoy en día te puedes dar de baja fácilmente y sin problemas. Y a la que veo que un blog se pasa de listillo pues le doy al botón de baja!
El día que se me acumulan muchos newsletters y no tengo tiempo pues los dejo en la bandeja de entrada. Tal y como ya he dicho en el post, tengo una cuenta de correo solo para suscribirme a estos sitios, así que si se me acumulan correos en esa bandeja no es algo que me inquiete, muy diferente es cuando se me acumulan en otras bandejas de entrada que a la que veo correos acumulados me empiezo a poner nervioso jeje.
Pero bueno, al final esto es cuestión de gustos y hábitos. Sin lugar a dudas, feedly es una herramienta muy potente y práctica.
Gracias por pasarte Itziar, ¡un abrazo!
Eheheheheh!!!! ¿Qué está pasando aquï? A poco escupó el café cuando he leído el titular, al igual que Max pensaba que cerrabas el chiringuito! 🙁
Pero bueno, ahora que ya he leído la entrada y veo que sigues suscrito a mi newsletter, respiro más tranquilo jajaja.
La verdad es que suscribo todo lo que dices, y mira que ahora estoy en mitad de un curso de pago de uno de esos influencer xD Pero hace tiempo que tomé una decisión: seguir a un solo influencer como mentor.
Todos los influencers te venden maravillas, y seguro que sus cursos funcionan porque, la verdad, han llegado hasta donde han llegado ellos solitos. Pero por varios motivos que comentas, al final decidí hacer caso a uno solo.
Primero, porque tarde o temprano todos van a intentar venderte algo. Luego porque es mejor seguir un planning con tu blog qu 100 plannings distintoa com ideas que incluso a vece se contradicen. Y también porque casi todos esconden en realidad sus secretos para que pagues por ello.
En concreto este último punto me hace no estar del todo a gusto en algunas listas de correo. Es como tener a un amigo aprovechado.
Genial post David! Un fuerte abrazo 🙂
Nota mental: la próxima vez que entre a este blog no estar tomando café, que se me atraganta.
ei Borja!
jajaja que no cunda el pánico! sigo aquí, dándolo todo 😀
Está claro que tampoco hace falta echar a la hoguera todos los influencers, pero a mi algunos ya me aburren. Sin embargo no dejo de leer muchos artículos de ellos, hay millones que merecen la pena! Pero sí que es cierto que me lo paso mejor leyendo blogs más «humanos» 🙂
Lo de seguir a un solo influencer puede ser una muy buena opción, nunca me lo había planteado.. ¡Ya me dirás si te funciona!
Gracias por pasarte, y tranquilo que de posts así tan radicales no suelo tirar muy a menudo, de vez en cuando algún susto va bien para despertar a las fieras jeje.
¡un abrazo crack!
Hola David!
La verdad es que acabo de aterrizar en tu blog (gracias a poner una Bea en mi vida :d) y nada más entrar, leo que hemos terminado… «pero… si no habíamos empezado…»
Una amiga mía habla de las «causalidades» y nunca mejor dicho. Justo ayer escribía mi primer email de la newsletter. Mientras lo escribía, hacía también una pequeña reflexión de cómo quiero que sea la relación con los suscriptores.
En mi opinión, no se trata solo de dar a los suscriptores la mejor guía o la lista de plugins más exclusiva. Es una cuestión de confianza, podría usarse la palabra ¿intimidad?. Bueno, todavía soy muy bebé con el blog, pero me gusta pensar que la relación que establezca con los suscriptores será así.
Saludosss
Cova
P.D: Seguiré investigando por el blog
Cova!
Encantado de tenerte también por aquí, esa tal Bea, me suena de algo 😉
Sí, conseguir este tipo de relación más «íntima» con la audiencia del blog es genial y muy difícil. A mi me cansan ya los ebooks y regalos varios que ofrecen muchos bloggers, quiero algo más o quizás algo diferente. Necesito sentirme parte de esa comunidad, considerarme un privilegiado. 😀
En fin, ya tengo deberes: investigar tu blog. Para mi un placer y más si viene de la mano de Bea,
Nos vamos leyendo Cova!