Ya que hemos aterrizado en este mundo, soy de los que pienso que hay que montar algo pero no de cualquier manera ni porque sí, sino con algo que realmente nos apasione y podamos dejar huella. Sí, hablo de emprender. Se trata de una aventura nada fácil en la que si se puede llevar a cabo en un sector o con una temática que realmente te guste y que, a la vez, exista una auténtica oportunidad, ¡chapeau!

En mi caso, después de varios años dándole vueltas al coco esperando a que la bombilla se ilumine, he tenido algunas ideas más interesantes, otras más viables y otras directamente kamikazes. Sin embargo, por fin hoy me encuentro en el principio del camino del emprendimiento (y prácticamente de carambola).

Toca cubrir la necesidad del mercado detectada, con una propuesta de valor atractiva, que destaque por encima del resto. En este punto, son muchos los aspectos a tener en cuenta para que tu proyecto no descarrile. Para ello deberemos ser muy observadores y curiosos leyendo, viajando, formándonos, etc. No obstante, por mucho que leas e investigues siempre habrá algo que esté fuera de tu alcance o que no entrara en tus planes y puede dirigirte al final de tu emprendimiento. Precisamente esto es de lo que quiero hablar hoy.

¿Por qué suelen fracasar las pymes?

A día de hoy, el 80% de las pymes en Europa no sobrevive a los 5 años. Para evitar formar parte de esta mayoría, hay que cuidar muchos aspectos pero, sobre todo, hay que tener en cuenta 5 factores por los que fracasan los emprendedores:

 1. Falta de liderazgo

En todo proyecto debe haber la figura de un líder, quien marque la pauta. Cuando no la hay, o el resto del equipo no lo entiende o no lo acepta, es cuando cada uno empieza a ir por su lado y el proyecto se dispersa.

Si remamos todos juntos, el proyecto tomará fuerza

2. Falta de experiencia y conocimiento

Si te has enamorado de tu idea pero no dispones de los conocimientos suficientes, tendrás que buscar soluciones. La falta de experiencia y conocimiento comporta un elevadísimo riesgo pero no tiene que ser un freno para el desarrollo de tu idea. Ahora bien, antes de lanzarte a la piscina, cuestiónate algo tan sencillo como ¿por qué escogerían mi producto?, ¿cuál es mi propósito? o ¿cuáles son mis valores, misión y visión? Seguro que obtienes cosillas interesantes, si no lo has hecho antes.

3. Falta de liquidez

Llega el momento de lanzar el proyecto y hacer unas previsiones, pero… resulta que, a mitad de camino, la economía no da para más. Bajonazo. Quizás sea momento para replantearnos cosas, pero no tiene por qué ser el abandonar. En ocasiones las cosas tardan más de lo que uno tenía previsto.

A veces es mejor dar un paso atrás para luego dar dos hacia delante

4. No innovar

Puede que tu proyecto arranque y tenga una muy buena aceptación, y puede que llegue un punto en el que se estanque. Si no intentas reinventar tu negocio será complicado reflotarlo. Así pues, la capacidad para modificar la propuesta de valor marcará el futuro del proyecto.

5. Oídos sordos

Seguramente la mayor cagada para tu negocio es la de no escuchar al mercado. El mercado es quien manda y no nosotros, algo que cuesta asimilar. A veces creemos que nuestra idea será la repera y realmente desconocemos si a nuestro público le interesa… y, aún así, nos empeñamos en tirar para adelante. Si la gente no quiere nuestro producto de una forma en concreto, tengo que esforzarme para encontrar la manera de ayudarles y que estén dispuestos a adquirir mi producto. Aquí hay que tener flexibilidad y la suficiente cabeza para darse cuenta a tiempo.

Darse cuenta es el primer paso, el segundo es darse cuenta a tiempo

Lo que está claro es que muchos emprendedores renuncian ante las primeras dificultades pero todos sabemos que tirar la toalla de buenas a primeras no es la mejor solución. Y bien, conociendo ya los factores clave para evitar que nuestra aventura emprendedora fracase, es el momento de emprender, ¡sin miedos!

Al fin y al cabo sólo tú decidirás el futuro de tu proyecto, y si eres capaz de detectar o evitar los puntos analizados en esta entrada, seguro que te quedará un camino algo más asequible. Recuerda, el éxito de tu proyecto dependerá de ti… reinventa, recicla, innova, diversifica, escucha… pero sobre todo, disfruta del camino.

David Pinazo

David Pinazo

Consultor de Marketing Digital y Diseñador Web freelance, especializado en WordPress y Posicionamiento SEO & SEM. En 2014 inauguré mi primer blog y desde entonces disfruto dirigiendo, desarrollando y colaborando en proyectos web.