Posicionar nuestra web en las primeras posiciones de Google no es tarea fácil ni inmediata. Hoy en día existen más de 200 factores que pueden influir en el posicionamiento de nuestro Diseño Web en WordPress.

Así que, para evitar volvernos locos con la lista de factores SEO más importantes para Google, me limitaré a enumerar los que considero que son los 10 factores clave que hay que tener en cuenta al arrancar con nuestro proyecto web.

1. Ubicación del servidor donde se encuentra alojada nuestra web


Un buen servidor para nuestra web en WordPress es clave para nuestro proyecto. Y, cuanto más cerca esté el servidor de nuestro visitante web, más rápida irá la web y eso supone una mejor experiencia de usuario.

Por tanto, si tenemos claro que nuestro público objetivo es de España, lo normal será que el servidor web sea de España también o, a muy malas, que esté ubicado en Europa. Hay que evitar complicarse la vida contratando servidores baratos ubicados en Asia o América, por ejemplo.

2. Velocidad de respuesta del servidor


La velocidad de respuesta del servidor que hayamos contratado será clave para determinar la carga de nuestro sitio web WordPress. Algunas empresas como Webempresa, SiteGround o Cdmon ofrecen hostings web especiales para WordPress. Si tengo que escoger una… me quedo con SiteGround, por su seguridad, soporte técnico inmediato y velocidad web.

Por tanto, si queremos dar unas mínimas garantías de calidad a nuestro visitante, nos tocará contratar un hosting web WordPress de calidad y, sobre todo, que cumpla con los requisitos técnicos mínimos que necesitemos. Como todo en esta vida, lo barato acaba saliendo caro…

Test de velocidad web con GTmetrix

Test de velocidad web con GTmetrix

3. Disponibilidad de la web


Nuestro WordPress siempre tiene que estar disponible, por este motivo tenemos que vigilar con los errores 500 (problemas con el servidor) y los errores 404, los cuales son especialmente negativos para la experiencia de usuario de nuestros visitantes.

Google nos puede penalizar por tener errores en nuestra web ya que el usuario no puede acceder a la información deseada y lo más normal es que abandone la web.

Error 500 (Internal Server Error)

Error 500 (Internal Server Error)

4. Estudio de palabras clave o Keyword research


Antes de ponernos con el diseño de nuestra web en WordPress tendremos que definir las palabras clave por las que queremos posicionar nuestra web. Básicamente lo que haremos es elaborar un listado de palabras clave que nos servirán para generar todos los contenidos de la web.

Al realizar este estudio de palabras clave, tendremos que valorar su volumen de búsqueda en los buscadores y el grado de competencia. A partir de aquí deberemos elegir entre aquellas que más nos interesen.

En este análisis de palabras clave no hay que olvidar tampoco las long tail keywords (palabras de larga cola), es decir, aquellos términos que tienen un menor número de búsquedas pero que son más precisos y, por tanto, teóricamente más fáciles de posicionar.

Por ejemplo, en vez de intentar posicionar “Pantalones”, pues quizás es más interesante centrarnos en algo más específico: “Pantalones rojos de mujer en Barcleona”.

5. Diseño web responsive


A estas alturas no aportamos nada nuevo si decimos que nuestra web en WordPress tiene que ser responsive, pero que quede dicho.

Por tanto, el theme (plantilla) que hayamos elegido para nuestro WordPress ha de ser responsive, es decir, compatible con móviles y tablets.

Diseño Web responsive, clave para la optimización SEO

Diseño Web responsive, clave para la optimización SEO

6. Seguridad web WordPress


La seguridad web en WordPress es muy importante ya que es el gestor de contenidos más popular y eso, a veces, puede convertirlo en vulnerable, si no se toman las medidas necesarias.

En el caso de que nuestro WordPress haya sido atacado, Google informará a los usuarios y eso puede suponer un bajón de tráfico web considerable. Por lo tanto, tenemos que proteger nuestra web y, en el caso de sufrir un ataque hacker, recuperarnos lo antes posible para volver a estar disponibles y no perjudicar la indexación de nuestro sitio web.

7. URLs amigables


Las URLs de nuestro WordPress tienen que ser amigables, es decir, fáciles de entender, tanto para los buscadores, como para los visitantes web. Por ejemplo: www.midominio.com/como-optimizar-urls

En nuestro panel de WordPress podemos ir a Ajustes > Enlaces permanentes para configurar las URLs con el título de la entrada o página que hayamos escrito. Aun así, también podremos personalizar y/o acortar las URLs. Pero, lo más importante es incluir la palabra clave en la URL.

Configuración de URLs amigables en WordPress

Configuración de URLs amigables en WordPress

Es importante que, cuando iniciemos el diseño web de nuestro WordPress, configuremos estos ajustes de enlaces permanentes, ya que si lo cambiamos más tarde estaremos modificando las URLs de nuestra web y Google nos penalizará

8. Calidad de los contenidos web


En nuestra web WordPress solo pueden haber contenidos únicos y relevantes para nuestro público objetivo. Hay que evitar escribir por escribir y alargar los contenidos para llegar a un mínimo de palabras. Cuanto más natural seamos a la hora de redactar, mejor para nuestros lectores (se sentirán cómodos) y eso Google lo tendrá en cuenta.

Y, evidentemente, no intentes engañar a Google copiando contenidos o incluso medio adaptándolos, ya que tarde o temprano acabarás siendo penalizado. ¡Google no perdona!

Contenidos únicos y relevantes para nuestro público objetivo

Contenidos únicos y relevantes para nuestro público objetivo

9. Link building: Enlaces entrantes


Si conseguimos crear contenidos de calidad en nuestra web siempre será más fácil recibir enlaces hacia nuestra web de otros portales. Precisamente en eso consiste el Link Building, en crear enlaces exernos de otras webs (backlinks).

El Link Building es una técnica fundamental para mejorar la autoridad de nuestra web en WordPress y, por tanto, su posicionamiento SEO. No obstante, no sirve cualquier enlace, ya que hay muchos portales web sospechosos que simplemente se dedican a forzar este tipo de enlaces. Y, como siempre, no es buena idea intentar engañar a Google.

10. Posicionamiento de las imágenes


Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pues esta frase también la podemos aplicar en el campo del SEO. La optimización de imágenes a nivel SEO es también muy importante y, a veces, una de las tareas más olvidadas al diseñar o gestionar una web.

Al publicar una imagen en la biblioteca de nuestro WordPress tenemos que tener en cuenta varios aspectos:

  • Peso de la imagen. Lo normal es no pasarnos de los 100-200KB. De lo contrario corremos el riesgo de ralentizar la velocidad de nuestro sitio web.
  • Tamaño de la imagen. Ni más ni menos, procura publicar la imagen en las dimensiones que necesita. Hoy en día los smartphones y cámaras digitales generan unas imágenes muy grandes que tendremos que reducir antes de publicarlas.
  • Nombre de la imagen. Evita los nombres por defecto de las imágenes. Incluye palabras clave sin usar caracteres extraños.
  • Atributo ALT. Texto alternativo que muestra el navegador cuando la imagen no se carga correctamente. En WordPress nos aparece como ‘Texto alternativo’. También es interesante incluir palabras clave en este campo.
Optimización SEO de imágenes en WordPress

Optimización SEO de imágenes en WordPress

Esta lista de factores para el SEO a tener en cuenta es necesaria para mejorar el posicionamiento web de nuestro WordPress. No obstante, hay que estar al día de todos los factores existentes y de las actualizaciones de los algoritmos de Google, ya que el SEO cambia continuamente.

Como siempre, si tienes cualquier duda o crees necesario añadir algún factor SEO imprescindible, es tu turno en los comentarios. 😄

David Pinazo

David Pinazo

Consultor de Marketing Digital y Diseñador Web freelance, especializado en WordPress y Posicionamiento SEO & SEM. En 2014 inauguré mi primer blog y desde entonces disfruto dirigiendo, desarrollando y colaborando en proyectos web.