1. Qué es el Perfil de Empresa de Google (antes conocido como Google My Business)
El Perfil de Empresa de Google (antes ‘Google My Business’) es un servicio gratuito de Google para ayudar a las empresas a gestionar su presencia en internet, multiplicando su visibilidad en un entorno digital. Se trata de un herramienta que nos permite mejorar el SEO local, ideal para cualquier persona que tenga un comercio, tienda o empresa.
Con el Perfil de Empresa de Google podemos crear una ficha de empresa, la cual se mostrará a los usuarios que busquen en Google o Google Maps el nombre de nuestra empresa o algún negocio de nuestro sector en su zona.

Ejemplo de ficha de Google My Business para aparecer en Google
2. Qué beneficios aporta el Perfil de Empresa de Google a mi empresa
El Perfil de Empresa (antes ‘Google My Business’) es una herramienta muy útil a nivel comercial ya que aporta beneficios muy interesantes para nuestro negocio:
- Permite que nos encuentren cuando alguien busca el nombre de la empresa en Google o Google Maps.
- Nos permite conectar con clientes, facilitándoles los datos de contacto de nuestra empresa.
- Interacción con clientes potenciales y clientes al poder recibir y contestar valoraciones (reseñas) de ellos.
- Consultar estadísticas sobre cómo los clientes han buscado nuestra empresa y de dónde proceden. También podemos saber cuántas personas nos han llamado directamente a través del teléfono que aparece en la ficha.
3. Cómo crear un Perfil de Empresa de Google
Así que, ahora que ya estamos súper convencidos de crear la ficha del Perfil de Empresa de Googe para nuestro comecio, tienda o empresa, vamos a ver cómo hacerlo.
Lo primero de todo, necesitaremos un correo electrónico Gmail. Una vez hayamos iniciado sesión a Gmail, a continuación accedemos a la web de Perfil de Empresa de Google y hacemos click en ‘Gestionar ahora’.

Cómo crear la ficha de Perfil de Empresa (antes ‘Google My Business’) para mi empresa
Nos llevará a una ventana en la que podemos escoger entre dos opciones.
- Encuentra y gestiona tu empresa. Podemos buscar nuestra empresa y solicitar su gestión, en el caso de que ya esté dada de alta la ficha de Perfil de Empresa.
- Añade tu empresa a Google. Opción para crear la ficha del Perfil de Empresa desde cero. Esta es la que nos interesa.

Cómo añadir mi empresa a Google
3.1. Nombre de la empresa
En nuestro caso, queremos crear una ficha de Perfil de Empresa nueva, por tanto, le daremos a ‘Añade tu empresa a Google’. Nos preguntará cómo se llama el nombre de nuestra empresa. A modo de ejemplo yo utilizaré “Diseño Web Gelida”.
3.2. Categoría empresarial
En el siguiente paso tendremos que elegir la categoría que mejor describa nuestra empresa. En este paso es importante ser lo más precisos posible, ya que la categoría es la que permite a los clientes saber qué tipo de empresa tenemos. También ayuda a Google a agruparnos dentro de una categoría de negocios.
No podemos inventarlos la categoría empresarial, sino que tenemos que seleccionar una de las sugerencias que nos aparecen al escribir. Siguiendo con el ejemplo de la empresa “Diseño Web Gelida”, he categorizado la empresa como “Diseñador de sitios web”.

Categoría empresarial en mi Perfil de Empresa
3.3. Ubicación del negocio
En el siguiente punto nos preguntará si queremos añadir una ubicación a la que los clientes pueden ir, en el caso de ser una tienda u oficina. En mi caso, indicaré que sí:

Añadir ubicación de mi negocio en mi Perfil de Empresa
3.4. Dirección postal del negocio
Introducimos la dirección postal de nuestro negocio y le damos a siguiente (en este caso es una dirección inventada):

Dirección postal de mi negocio en mi Perfil de Empresa
3.5. Marcador en Google Maps
En este punto podemos ver la ubicación de nuestro negocio que nos sugiere Google, según la dirección anterior que le hemos indicado. En el caso de no ser del todo exacta, podemos ajustar la ubicación del marcador, haciendo zoom en el mapa y arrastrando el marcador en el punto exacto en el que se encuentra nuestra empresa:

Marcador de mi negocio en mi Perfil de Empresa
3.6. Alcance de los servicios
Podemos definir si solo ofrecemos nuestros servicios en la ubicación configurada o, si por el contrario, ofrecemos servicios fuera de esa ubicación, a domicilio. Por ejemplo, si visitamos a clientes fuera de nuestras oficinas o si enviamos pedidos, etc.
En el ejemplo yo le indico que no, pero si le decimos que sí tendremos que añadir las zonas de nuestros servicios para que también aparezcan en Google Maps. Si cuando estamos creando la ficha no lo tenemos aún del todo claro, podemos incorporar esta información en otro momento.

Ubicación de mis servicios en mi Perfil de Empresa
3.7. Información de contacto
En este penúltimo paso tendremos que incluir información de contacto (número de teléfono y sitio web) para mostrársela a los usuarios que nos encuentren y que puedan ponerse en contacto con nosotros.

Información de contacto en Perfil de Empresa de Google
¡Y ya lo tendríamos! Ahora que ya podemos acceder al panel de control de nuestra ficha de Google My Business podemos acabar de optimizar la ficha de nuestro negocio con información adicional para posicionar mejor nuestra empresa y que nuestros clientes puedan encontrarnos más fácilmente.

Ficha creada de mi Perfil de Empresa de Google
3.8. Verificación del negocio
Al terminar con la creación de nuestra ficha de Perfil de Empresa de Google nos quedará pendiente la verificación del negocio. Esta es la manera que tiene Google de verificar que nuestra ubicación es real, enviándonos una carta a la dirección postal de la ficha que hemos creado para nuestra empresa.
Esta carta contiene un código de verificación de 5 dígitos que tendremos que introducir en nuestra ficha de Perfil de Empresa. Una vez introducido el código, nuestra empresa ya aparecerá en Google y Google Maps. Esta carta puede llegar a tardar hasta 14 días, aunque yo normalmente la he recibido antes.
4. Cómo tener más visibilidad con mi Perfil de Empresa (antes ‘Google My Business’)
En este apartado veremos cómo optimizar la ficha de mi Perfil de Empresa, añadiendo información relevante sobre nuestro negocio para ayudar a que nuestros clientes potenciales o usuarios nos encuentren.
En el panel de control de mi Perfil de Empresa podemos aportar mucha información, no obstante lo más importante lo podemos resumir en:
- Descripción de la empresa
- Horarios
- Fotos del negocio
- Visita virtual
Si completamos con éxito todos estos puntos de nuestra ficha de empresa, conseguiremos mejorar nuestra visibilidad en Google y Google Maps.
4.1. Información básica de mi negocio
En la pestaña de ‘Información’, podemos editar la información básica de nuestro negocio, como por ejemplo:
- Nombre de la empresa. En la medida de lo posible, es recomendable añadir alguna keyword (palabra clave) en este campo con el fin de mejorar nuestro posicionamiento en Google.
- Descripción de la empresa. Aquí tendremos que explicar nuestra actividad de forma clara y concisa. Describir nuestra propuesta de valor utilizando también palabras clave por las cuales nuestro cliente nos busca en Google y Google Maps.
- Horarios. Muy importante añadir esta información para que el usuario lo tenga en cuenta y por temas de posicionamiento también. Por ejemplo, si alguien realiza una búsqueda a las 18h. de “diseño web en Gelida” y yo tengo indicado mi horario abierto a esa hora, Google priorizará a mi empresa por delante de otra de diseño web en Gelida que no tenga configurado su horario laboral.
- Categoría. Como hemos visto más arriba, a la hora de crear la ficha hemos seleccionado una categoría (la principal), ¿verdad? Pues aquí la podemos modificar e incluso añadir categorías adicionales.
- Teléfono de contacto.
- Sitio web. En el caso de no tener web, Google nos ofrece la posibilidad de crear una de forma gratuita, aunque yo no es muy recomendable por sus limitaciones e imagen “justa”. El diseño de tu web tiene que ser profesional y a la altura de tu empresa.
- Productos y servicios.

Información de nuestra ficha de Perfil de Empresa
4.2. Fotos de mi negocio
En la pestaña de ‘Fotos’ podremos añadir fotos de nuestro negocio. Evidentemente, cuantas más tengamos mejor.
Podemos añadir fotos de diferentes tipos: logotipo, portada que aparecerá en nuestra ficha de Perfil de Empresa, fotos de interior, fotos de exterior e incluso vídeos corporativos. Todo este material audiovisual tiene que ser de alta calidad y hacer referencia a nuestro negocio.

Tipo de fotos a publicar en mi Perfil de Empresa
4.3. Recorrido virtual de mi negocio
Y, para acabar de optimizar el perfil de mi negocio, es recomendable crear un recorrido virtual de nuestra tienda o empresa. Para ello nos dirigimos a la pestaña de inicio y no fijamos en el módulo de ‘Recorridos virtuales de Google’.

Recorridos virtuales de Perfil de Empresa
El recorrido virtual de Google es una opción extra que nos ofrece el Perfil de Empresa de Google. Se trata de añadir un recorrido virtual de nuestro negocio, como si estuviéramos dentro, con el formato que ofrece Street View de Google.
Ejemplo de Tour Virtual de una clínica dental en Asturias:
Es un servicio adicional, obviamente de pago, y para solicitarlo hay que contactar con un fotógrafo verificado por Google. Haciendo click en ‘Empezar’ en la primera imagen de este apartado, Google nos guía para realizar todo el procedimiento. Veremos un listado con todos los fotógrafos disponibles para realizar la sesión de fotos y ya negociaremos directamente con él/ella. El mismo fotógrafo será quien se encargue de hacer las fotografías y publicarlas en mi Perfil de Empresa.
Ahora que tenemos optimizada nuestra ficha de Perfil de Empresa con la información básica de nuestro negocio, fotos y el recorrido virtual, Google nos valorará mucho más y el posicionamiento de nuestra empresa mejorará.
4.4. Reseñas en Perfil de Empresa (antes ‘Google My Business’)
Una reseña en mi Perfil de Empresa es una opinión de un usuario en la ficha de nuestro negocio o empresa.
Las reseñas de Google es una de las técnicas más potentes de marketing que existen para el SEO local. Como en cualquier otro sitio web, sobre todo en ecommerce (el caso más claro es Amazon), las opiniones o recomendaciones de otro usuario que ha usado un producto o servicio tiene un valor altísimo y pueden influenciar mucho en las decisiones de compra de posibles compradores.
De hecho, hoy en día es muy fácil buscar opiniones de otros compradores y acabar de decantarnos por un producto u otro en función de las opiniones de otros consumidores.
¿Cómo funcionan las reseñas de Google?
Google considera muy importante el SEO local y por eso tenemos que aprovechar este tipo de herramientas como Google My Business.
Para saber cómo funcionan las reseñas de Google lo mejor es escribir una reseña a algún comercio (sin inventárnosla) y ver lo fácil que es. Simplemente buscamos el nombre del negocio en Google o Google Maps y accedemos a su ficha de Perfil de Empresa.
Para escribir una reseña en Google tendremos que indicar sí o sí nuestra valoración de 1 a 5 estrellas y, de forma opcional, aunque muy recomendable, una opinión y fotografías de la experiencia, producto o servicio.

Cómo escribir una reseña en mi Perfil de Empresa
¿Cómo conseguir reseñas en mi Perfil de Empresa?
Disponer de buenas reseñas en la ficha de nuestro Perfil de Empresa de Google nos puede aportar muchos beneficios:
- Mejora del SEO local
- Mejora de nuestra imagen
- Aumento del tráfico web
- Crecimiento de conversiones
Por lo tanto, tendremos que pensar cómo conseguir reseñas en nuestro Perfil de Empresa para lograr todos estos beneficios.
La mejor forma para ello es acceder al panel de nuestra cuenta de Perfil de Empresa y en la pestaña de inicio encontraremos el bloque ‘Recibe más reseñas’, le damos a ‘Compartir perfil’:

Cómo conseguir reseñas en nuestro Perfil de Empresa de Google
Y a continuación nos aparecerá una ventana con un enlace directo para facilitar a nuestros clientes y que puedan escribir reseñas de nuestra empresa en Google:

Enlace para solicitar reseñas en mi Perfil de Empresa
Seguramente esta es la forma más rápida y fácil de conseguir nuevas opiniones o recomendaciones. No obstante, esta acción es recomendable hacerla solo con aquellos clientes que tengamos mucha confianza.
También podemos conseguir más reseñas haciendo email marketing o compartiendo este enlace a través de redes sociales, pero a veces es difícil que la gente haga click y escriba una reseña sin nada a cambio… Por lo tanto, tendremos que currárnoslo y realizar alguna acción a modo recompensa, como por ejemplo organizar un sorteo entre los participantes.
Espero haberte ayudado y convencido para crear la ficha de Perfil de Empresa de Google (antes ‘Google My Business‘) y así mejorar el SEO local de tu negocio. Si aún tienes alguna duda o quieres añadir información adicional, estaré encantado de leerte. 😄