Desarrollar un plan de proyecto web no es moco de pavo. Por suerte, y después de haber puesto en marcha varios de ellos, he comprobado que levantar una nueva web va más allá de comprar dominio e instalar un gestor de contenidos.

Para desarrollar un plan de proyecto web con éxito hay que tener en cuenta diferentes aspectos como por ejemplo la estructura de la información del sitio, los objetivos que queremos perseguir con la web, los timings o fases del proyecto web, los recursos disponibles, los costes que conlleva, etc.

Evidentemente, son varios los factores que entran en juego, pero si hay algo que quiero destacar hoy son la usabilidad web y la experiencia del usuario (UX), ya que a veces no se les da la importancia que merecen.

¿Qué es la usabilidad web?

La usabilidad surgió del entorno informático y ha ido más allá, hoy en día se usa para medir la facilidad del uso de un producto o servicio. En el entorno digital decimos que la usabilidad consiste en conseguir que la interacción usuario-PC se realice de forma fácil, cómoda e intuitiva. Y, ¿cómo lo conseguimos? Pensando en el usuario.

La usabilidad es como un chiste; si lo tienes que explicar es que no es tan bueno.

Actualmente la usabilidad es un atributo imprescindible para un mercado cada vez más exigente y experimentado y que, sin lugar a dudas, se ha convertido en un argumento de venta al tratarse de un valor añadido respecto a la competencia. Conseguir que cuando un usuario navegue por nuestra web no piense en “¿Cómo funciona esto?”, es todo un éxito. Sin embargo, si tenemos que enseñar a los usuarios a navegar por nuestra página web significa que algo falla.

icono admiracionTampoco podemos olvidarnos de la utilidad del producto o servicio. Es decir, ¿el producto hace lo que realmente el usuario necesita? La usabilidad y la utilidad son igual de importantes ya que si un producto es fácil de usar pero no es nada útil para el usuario, no lo usará, lógicamente.

¿Qué es la experiencia del usuario?

La experiencia del usuario (UX) la definimos como la interacción que un usuario tiene con el producto, servicio o sistema, cuyo resultado es la generación de una percepción negativa o positiva.

Por lo tanto, la UX depende, no solamente de elementos relacionados con el diseño (accesibilidad, diseño gráfico y visual, usabilidad, calidad de contenidos, etc.), sino que también entran en juego aspectos relativos a las actitudes, comportamientos, emociones, sentimientos, confiabilidad del producto o servicio, etc.

No solo es dejar la web “bonita” o funcional, el usuario debe sentirse orgulloso al usarla.

Así pues, la experiencia del usuario se basa en un conjunto de sensaciones y emociones que deben despertar a una persona para hacer uso de nuestro sitio web.

icono admiracion

¡Pero cuidado!
Es importante no confundir la experiencia del usuario con la simplificación… es un error habitual.

no confundir experiencia del usuario

Ejemplos de sitios web con una muy buena experiencia del usuario pueden ser Amazon o Apple, son páginas en las que, generalmente, los usuarios se sienten cómodos interactuando, comprando productos o servicios… así que si ellos están felices es fácil que acaben regresando y el boca-oreja haga su efecto y, evidentemente, Google será el primero en enterarse de que esa web es usable y la experiencia del usuario es positiva.

Sin embargo, analizando otros dos ejemplos que he encontrado por la red, podemos ver cosas interesantes. Ya aviso que son webs no aptas para los maniáticos que detestan el caos: Arngren, un bazar tecnológico, creo que noruego, con todo tipo de gadgets, vehículos y curiosidades como productos teledirigidos, cámaras de videovigilancia, drones, scooters, etc. También he visto Ling’s Cars un portal con coches de segunda mano del Reino Unido.

¿Y qué vemos de malo en estos sitios web?

mal ejemplo de usabilidad web

Arngren.net, un portal web con una “limitada” usabilidad web y UX

  • Infinidad de estímulos visuales y elementos no jerarquizados compitiendo por la atención del usuario.
  • Ausencia de recorrido visual.
  • Saturación de información.
  • Diseño poco atractivo.
  • Buscador de productos complejo.
  • Etc…

Podríamos decir muuuuchas cosas más, lo que está claro es que son dos webs que no son ni útiles, ni usables ni generan experiencias positivas al usuario. No obstante, por lo que he podido leer, por lo menos la segunda web funciona bien en el Reino Unido… curioso, ¿verdad?

Al final, el usuario será quien juzgue si nuestra web es usable y tiene una buena

Sin lugar a dudas, la usabilidad y la experiencia del usuario van (o deberían ir) cogidas de la mano para conseguir un producto final atractivo, productivo y útil. Tenerlos en cuenta para el desarrollo de un proyecto web es fundamental para lograr los objetivos deseados pero siempre con el usuario como núcleo de nuestro proyecto web, él manda, 😉

David Pinazo

David Pinazo

Consultor de Marketing Digital y Diseñador Web freelance, especializado en WordPress y Posicionamiento SEO & SEM. En 2014 inauguré mi primer blog y desde entonces disfruto dirigiendo, desarrollando y colaborando en proyectos web.